martes, 9 de agosto de 2016

DENUNCIA PÚBLICA: Amenazas directas contra miembros pertenecientes a la Juventud Rebelde Antioquia

La Secretaria de Derechos Humanos de la Juventud Rebelde Antioquia DENUNCIA ante la comunidad Nacional e Internacional las amenazas contra la integridad y vida de Isis Sofía Parra Ospina y Alejandro Arias Álvarez miembros de la Juventud Rebelde Antioquia y de la Secretaria departamental de Derechos Humanos. Texto original LINK Hechos: Desde el lunes 01 de agosto del 2016 se comenzaron a presentar llamadas al celular de Isis Sofía del siguiente número 3173262516, la hora de las llamadas se presentó desde las 9:30 pm con repeticiones entre cuatro y cinco veces cada hora, para un total de 18 llamadas por el mismo número que al contestar no se escuchaba nada. Para el día martes 02 de agosto se presentaron 16 llamadas desde las 10:00 pm hasta las 12:02 am con la misma descripción mencionada...

Bienvenidos 2016-2 ¡A estudiar y a luchar!

Desde la Oficina Estudiantil de la Universidad Nacional Sede Medellín, les queremos dar una calurosa bienvenida a todos los estudiantes que ingresan este nuevo semestre académico. Esperamos que se acerquen al espacio y podamos seguir construyendo nuestros sueños a partir de la crítica y la reflexión activa  *Chapola entregada a los estudiantes en las entradas de las porterías los primeros días de clase ¡Un fraterna bienvenida y un camino lleno de aprendizajes les desea la Oficina Estudiantil en su paso por la Universidad! "La educación debe contribuir a construir sueños y sembrar esperanzas de cambio.....

lunes, 6 de junio de 2016

Medellín | Denuncia Pública - Persecución y Criminalización a la Minga Nacional en el Estadio Atanasio Girardot

Junio 4 de 2016 DENUNCIA PÚBLICA Persecución y Criminalización a la Minga Nacional en el Estadio Atanasio Girardot (Medellín/Antioquia) La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de los Pueblos Antioquia denunciamos públicamente ante las Autoridades del Estado Colombiano, a la opinión pública y a la comunidad internacional, la persecución y la criminalización que se ha generado en el marco de la Minga Agraria, Étnica, Campesina y Popular convocada por los diversos procesos sociales que integran la Cumbre Agraria Étnica, Campesina y popular. Los siguientes Hechos: El día sábado 4 de junio de 2016, en el partido correspondiente a...

martes, 17 de mayo de 2016

La masacre perpetrada por el Estado Colombiano el 16 de Mayo de 1984

Imagen tomada del Observatorio Óscar Salas La masacre perpetrada por el Estado Colombiano el 16 de Mayo de 1984 Quien escribe estas palabras, hace tan solo dos años y medio estaba dando el discurso en la ceremonia de graduación de la décima promoción de bachilleres de Liceo Antioqueño de Bello, en éste desahogaba mi rabia porque me estrelle con una realidad atroz, la universidad y el conocimiento en mi país no es para toda su población sino para unos cuantos que pueden costear una institución privada o enfrentarse a la competencia excluyente y mezquina que ofrece la educación pública a una sociedad ya de por sí fracturada, y atropellada,...

lunes, 16 de mayo de 2016

Tres jóvenes del Congreso de los Pueblos son detenidos arbitrariamente al tiempo que se les amenaza de muerte

Derechos de los Pueblos El día domingo 15 de mayo, a las 10:30 pm, en inmediaciones de la plaza de mercado Guarín de Bucaramanga, fueron detenidas tres personas porque supuestamente se hallaban realizando pintas de convocatoria para el muy próximo paro que se ha llamado Minga Agraria, Campesina, Étnica y Popular y se adelantará en toda Colombia.  Los tres jóvenes detenidos hacen parte del colectivo Acción Libertaria y el Congreso de los Pueblos. Lo más grave del episodio es que el primer policial que les detuvo desenfundó su arma de manera injustificada nada más llegar y dijo textualmente: “no corran sino quieren que se repita lo del...

Tu legado es el camino, Declaración política V Asamblea Nacional

Declaración Política V Asamblea Proceso Nacional Identidad Estudiantil  Nuestra generación estudiantil hoy se enfrenta a un gran reto de cara al país: la lucha por la vida digna se convierte en una posición necesaria ante la magnitud de la historia para confrontar definitivamente al sistema capitalista y sus nefastas políticas de injusticia y desigualdad, aquellas mismas que cimentadas en la acumulación de riquezas en pocas manos acosta de la explotación de millones de hombres y mujeres, la destrucción del medio ambiente atentando contra nuestras riquezas naturales por medio de las lógicas del extractivismo y el predominio de la...

¡Que pare la persecución al pensamiento y la acción crítica!

Aula y Palabra Parece haberse vuelto norma de diario cumplimiento la política de falsos positivos en nuestro país. Esta práctica tiene una amplía carta que ofrecer al servicio de la represión y la persecución de todo aquel que se organiza y lucha por condiciones de vida justas, equitativas y dignas, y defiende la garantía plena de los derechos. La carta ofrece detenciones arbitrarias, amenazas, asesinatos y montajes judiciales que son el pan de cada día. Parece ser que ahora la muerte física ya no es ni la única ni la más eficiente de las formas empleadas para silenciar el pensamiento y la acción crítica. Ahora el Estado y el Para-Estado...

Colombia: Vuelve el paro nacional el 30 de mayo tras dos años de incumplimiento del gobierno

Resumen Latinoamericano El próximo 30 de mayo será la hora cero para el Paro Nacional Minga Agraria, Étnica y Popular, con la finalidad de exigirle al gobierno del presidente Santos el cumplimiento de los acuerdos pactados en negociaciones anteriores y acciones inmediatas frente a las políticas económicas que afectan a las comunidades y territorios. Este Paro surge como respuesta a los diferentes incumplimientos por parte de Santos a los pliegos de exigencias pactados anteriormente con el movimiento social y a la profundización de las políticas económicas en los diferentes territorios del país y se ha construido a partir del diálogo entre...

La UPTC se moviliza por una educación superior digna

Trochando Sin Fronteras Los estudiantes vuelven a la lucha. La idea es que la Universidad sienta como propias las necesidades de las clases populares explotadas. Los estudiantes no quieren una universidad de mercado que esté al servicio de las clases dominantes y emporios económicos del país. La educación superior en Colombia continúa atravesando una grave crisis de calidad y cobertura. Con la reforma a la ley 30 se libera al estado de la responsabilidad que tiene de garantizar el derecho a la educación gratuita y digna a toda la población colombiana. También se modifica el sentido ético, filosófico, disciplinar y político que tienen los...

¿Paro de estudiantes, trabajadores y profesores en la UPTC?

Trochando Sin Fronteras Desde septiembre del 2015 se vienen realizando, en una de las universidades públicas más importantes de la región del centro oriente colombiano, los Encuentros Generales de Estudiantes de la UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Estos encuentros son espacios de reunión y discusión que la comunidad universitaria ha caracterizado como “algo que no se había visto antes”, debido a que viene alimentando una matriz de problemáticas y propuestas mientras se construyen pliegos de exigencias basados en la realidad de cada una de las escuelas y facultades, incluyendo en este proceso a las sedes seccionales. En Duitama,...

martes, 10 de mayo de 2016

Lanzas y Letras: continuidad de un punto de encuentro para la batalla de ideas

Colombia Informa Por Pablo Solana*. Uverney Quimbayo Cabrera, creador y director de la revista Lanzas y Letras por más de dos décadas, hubiera cumplido 50 años el pasado jueves 5 de mayo. Sus colegas de la Universidad Surcolombiana, sus amigos y compañeros de militancia realizaron un homenaje que excedió la nostalgia para proyectar su legado. En la Universidad que lo agasajó, Uverney vivenció su militancia estudiantil, como joven rebelde, perseguido y encarcelado; allí cursó sus licenciatura en Lingüística y Literatura y su maestría en Conflicto, Territorio y Cultura; allí sembró su obra como intelectual reconocido pero, sobre todo, como...

Presunto caso de corrupción rodea a la Universidad Nacional

Colombia Informa  El ex representante estudiantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, Ricardo Ruiz, es investigado por el Comité de Resolución de Conflictos y Asuntos Disciplinarios -Corcad- de dicha facultad, por un presunto caso de apropiación indebida de fondos. La investigación surge por las denuncias de Guillermo Cely y Daniel Roldán, estudiantes de la misma facultad, quienes junto a la comunidad estudiantil buscan que se esclarezca el destino de dichos recursos. El 2015 fue un año convulsionado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional. El para entonces representante...

Universidad Distrital en paro indefinido

Colombia Informa El pasado 28 de abril estudiantes y profesores instauraron el paro indefinido en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta determinación es consecuencia de la publicación del Acuerdo 01 de 2016 por parte del Consejo Superior Universitario –CSU- que reglamenta la convocatoria, postulación y elección del rector universitario. El documento establece que la votación de la comunidad universitaria sería solamente consultiva, lo que implica que el rector se designará en cesión cerrada por los miembros del CSU, atacando el principio de autonomía y convirtiéndose en una medida ilegitima del ente administrativo de la...

Pages 381234 »

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger