martes, 17 de marzo de 2015

Invitación ¡construyamos universidad como territorio común!


Comuna Universitaria
Por medio de la presente, desde diferentes iniciativas y colectivos de trabajo estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, nos permitimos extenderle la invitación formal para que participe activa y propositivamente en el debate “Modelo de Educación y de País: entre la autonomía, democracia y financiación de la educación pública en Colombia”.
Debate que proponemos plantee posiciones frente a los temas de autonomía, democracia y financiación, teniendo en cuenta el contexto de la Universidad Nacional en tanto entidad  pública de educación. Queremos además, que se tengan en cuenta los debates nacionales, como los diálogos de paz en la Habana-Cuba, el Plan Nacional de Desarrollo, las políticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE- y la Política Pública de Educación Superior, Acuerdo 2034, esto con el fin de cualificar el debate para una verdadera construcción de educación y de universidad.
Para nosotros nos es fundamental este espacio de discusión, ya que plantea una reflexión sobre el modelo de educación, el cual responde a lineamientos claros de “desarrollo” para el país. Por esto, proponer espacios de debate y discusión son fundamentales dadas las consecuencias de estos proyectos dentro de la educación y dentro de la Universidad Nacional  como lugar de construcción de conocimiento y de  Nación.
Como eje transversal queremos tejer una posición sobre el modelo actual de educación pública, en relación al debate sobre la paz.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez, Edificio Rogelio Salmona Potgrados de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Cra 45- Cll 30
Fecha: 19 de Marzo de 2015.
Hora: 2 pm a 5 pm



1 comentarios:

Benhur Chica Giraldo dijo...

Con el objeto de iniciar el debate, propongo como tesis o antítesis, el trabajo descrito en: http://www.losplanosdelapatriaanhelada.org/
El citado blog contiene:
*REVOLUCION CIENTIFICA-TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO NACIONAL: Con base en la Teoría de los Sistemas Auto- organizados, se establece una Propuesta para desarrollar en todos los aspectos, los países tercermundistas, en un lapso máximo de 10 años. La confiabilidad de ésta aseveración está sustentada por los siguientes hechos: En el año 1.982, el autor publicó en la Revista DOS MUNDOS el artículo: "La Urgencia de una Política Tecnológica" (N° 6, p.p. 19-21, Viena), cuyas ideas centrales son análogas a las descritas en el citado blog. Tailandia, Taiwan, Singapur y Corea, países que en la década del 80 tenían un desarrollo equiparable al colombiano, adoptaron una política nacional similar a la diseñada en dicho artículo, y hoy en día son naciones pujantes que compiten con todas las potencias industrializadas, en todos los mercados del mundo; y cada uno tiene un P.I.B. superior a 6 veces el de Colombia. Todo lo anterior demuestra la factibilidad de ésta Propuesta.
**DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PAZ y DECALOGO DE LA PAZ: 10 preceptos fundamentales para obtener la paz en Colombia en un término de 3 meses. ¡ Quién lo creyera? pero - hay que leerlo para creerlo -.
***PROPUESTA DE REFORMA A LA EDUCACION DEL NIÑO EN SU MAS TIERNA INFANCIA Propuesta para obtener un colombiano probo, digno de amar y ser amado, sustentado en el Anexo PSICOANALISIS Y PEDAGOGIA FORMATIVA.
****PROPUESTA DE REFORMA ACADEMICA: La cual pretende formar profesionales (médicos, abogados, ingenieros, etc.) a la edad de 18 años -mayoría de edad- y financiada por el Estado.
Atentamente:
Benhur Chica Giraldo, M. Sc.
Profesor Jubilado, U. N.
-véase en Google-

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger