El
pasado martes 12 de agosto, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia vio
caer por tercera vez unos de sus techos. Aproximadamente a las 9:30 de la
mañana, en la sala de ordeño, un grupo de estudiantes se encontraban en sus
labores diarias con las vacas de la Facultad cuando, a pocos metros de sus
pies, se desplomó más de la tercera parte del techo de la sala, hiriendo a 4
vacas y poniendo en riesgo la vida de los animales y de quienes allí se
encontraban.
Quienes
sintieron en pies propios el derrumbe manifiestan que la mayor indignación de
la Facultad es que desde hace año y medio, cuando se percataron del deterioro
de los soportes del techo, venían solicitando periódicamente a la
Administración su reparación y refuerzo, sin ser atendidos.
Esta
situación se suma a la lista de amenazas que ha vivido la facultad: 3 techos
desplomados, el intento de arrebato del ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología
de Alimentos), el abandono de Marengo y de las instalaciones de la Facultad y
el retiro de los pequeños rumiantes de su lugar habitual, entre otros
innumerables hechos que dan cuenta del abandono a la que está sometida la
Facultad y de la crisis que vive la educación superior pública en el país.
Esta
nueva caída del techo deja 5 asignaturas sin prácticas académicas adecuadas y
pone al descubierto dos situaciones que perduran: por un lado, que no hay
rincón de las universidades públicas del país que se escape a los efectos de la
crisis financiera causada por el abandono del Gobierno Nacional, que al día de
hoy les adeuda alrededor de 12,5 billones de pesos (http://goo.gl/DD8cZm). Y
por otro lado el papel de administradores de la crisis que cumplen las
directivas, agravando los problemas económicos con decisiones que vulneran la
calidad académica e intentan tapar los hechos evidentes a los que la falta de
financiación nos ha llevado. ¿Volverán a culpar al cambio climático cuando en
lugar de una vaca esté un estudiante?
El reelegido
gobierno de Juan Manuel Santos y su nueva ministra de Educación, Gina Parody, a
la fecha no han dado muestras de promover una política que reverse esta
situación de abandono que padece la educación superior pública en el país, sino
que por el contrario se profundiza la lógica privatizadora imperante con
recomendaciones como las que recoge el documento de Política Pública “Acuerdo
por lo Superior 2034” presentado con tanto aspaviento el pasado 4 de agosto. La
Facultad de Veterinaria y Zootecnia augura el futuro de las universidades
públicas que, al igual que ésta, sobreviven en medio de la crisis financiera
más preocupante de su historia.
Ximena Canal Laiton /@XimenaCanal/
Jennifer Pedraza Sandoval /@JenniferPedraz/
Representantes estudiantiles de la Sede
Bogotá
www.facebook.com/AvanzaUN



0 comentarios:
Publicar un comentario