Comunicado a la
Opinión Pública 010
Exigimos
pronto cumplimiento a los acuerdos firmados con la Cumbre Agraria, campesina,
étnica y popular
Bogotá,
11 de agosto de 2014
En los
últimos dos años Colombia ha vivido un movimiento social agrario y popular sin precedentes; miles de
campesinos, afrodescendientes, indígenas y sectores populares movilizados
en 23 departamentos del país, manifestaron su inconformismo ante las
políticas económicas neoliberales que el gobierno nacional implementa en las
zonas rurales del territorio nacional, expresadas en el acaparamiento de
tierras por grandes empresas nacionales y transnacionales, la locomotora minera,
petrolera y energética, la entrada en vigor de los TLC que Colombia ha firmado
con otros países, el saqueo y despojo de territorios, son prácticas y políticas
que el sector campesino, étnico y
popular han denunciado a través de la movilización.
En respuesta
a estas urgencias agrarias y sociales del país, se constituyó la Cumbre
Agraria: campesina, étnica y popular la cual mandató al Gobierno Nacional un
pliego único de exigencias, sin tener mayor atención por parte del mismo;
motivo por el cual el mes de mayo entramos nuevamente en paro nacional,
logrando puntos mínimos de confianza amparados por un acta de acuerdos y el
decreto presidencial 870 de 2014; Levantamos el paro con el compromiso
explícito por parte del gobierno nacional de dar solución a las propuestas y
exigencias de las comunidades de la Cumbre;
Pasados
ya tres meses de la firma de los acuerdos, hemos recibido de parte del gobierno
nacional en cabeza del señor presidente Juan Manuel Santos total
indiferencia y una serie de dilaciones e incumplimientos del
proceso; razón por la cual le exigimos avanzar en el pronto acatamiento de los
compromisos adquiridos y la efectiva instalación de la mesa única nacional, de
conformidad con la voluntad política manifestada previo a las elecciones presidenciales.
Entre
tanto denunciamos la incesante violación de derechos humanos a líderes
y organizaciones sociales que
confluyen en la cumbre Agraria campesina étnica y popular por las arremetidas
de la fuerza pública: Bombardeos y ametrallamiento con armas
no convencionales como es el caso del
municipio de Acarí, en la
región del Catatumbo, Así como en
los departamentos del Tolima, Caquetá,
Arauca, Meta, Casanare y Bolívar, rechazamos
también las fumigaciones,
detenciones arbitrarias, hostigamiento y
amenazas; Acciones que enardecen el sentir social de nuestras comunidades.
Reiteramos
el llamado al gobierno nacional para
que exprese su posición frente a los
acuerdos firmados por las partes y ratifique su compromiso de debatir y construir
propuestas en conjunto, máxime cuando ha expresado su voluntad de paz. Dejamos claro al país nuestra voluntad de
caminar por las vías del diálogo y la concertación, sin embargo, sin garantías
por parte del Gobierno para dar pronto
cumplimiento a los acuerdos pactados, nos veremos en la necesidad de potenciar
nuevamente la movilización y paro, así
como fortalecer: Los diferentes lugares
que ya se encuentran con presencia y concentración de las
comunidades dispuestas a manifestarse; Como es el caso de los departamentos de
la Guajira, Putumayo, Nariño, cauca y
Anden pacífico.
Igualmente
le SOLICITAMOS A LOS GARANTES SU COMPRENSIÓN A ESTAS EXIGENCIAS Y DE LA MISMA
MANERA EXIGIR AL GOBIERNO EL CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO entre las partes.
La
Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular definió los caminos para sembrar dignidad, labrar esperanza y cosechar
un nuevo país, desde las iniciativas de las organizaciones campesinas,
indígenas y afro descendientes, y confiamos en la voluntad y palabra del Gobierno
Nacional para retomar a la brevedad la agenda pendiente.
Comisión
Política, Cumbre Agraria: campesina, étnica y popular
Organización
Nacional Indígena de Colombia –ONIC-
Congreso
de los Pueblos
Movimiento
Político y Social Marcha Patriótica
Coordinador
Nacional Agrario –CNA-
Mesa
Nacional de Interlocución y Acuerdo –MIA-
Coalición
de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia –COMOSOC-
Proceso
de Comunidades Negras -PCN-
Federación
Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria –FENSUAGRO-
Mesa de
Unidad Agraria –MUA-
Asociación
Nacional de Zonas de Reserva Campesina –ANZORC-
Movimiento
por la Constituyente Popular –MCP-
Asociación
Campesina y Popular –ASOCAMPO-
Asociación
Nacional Agraria Campesina –ASONALCAM-


0 comentarios:
Publicar un comentario