Viernes
16 de mayo de 2014.
Los y
las estudiantes, trabajadores y docentes de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas en la asamblea general desarrollada el día viernes 16 de Mayo
manifestamos lo siguiente:
1.
Rechazo unánime al acuerdo 001 de 2014, aprobado por el Consejo Superior
Universitario porque al suspender los acuerdos 008 y 009 de 2013 no resuelve el
pliego de exigencias mínimas radicado ante el presidente del CSU, Alcalde Mayor
de Bogotá el pasado 05 de Mayo, en el que exigimos la derogatoria de dichos
acuerdos, garantías reales para la construcción de un mecanismo de
trasformación estructural de la universidad democrático y participativo, y
garantías para la culminación adecuada del semestre en curso.
Exigimos
que los representantes de estudiantes y profesores ante el CSU defiendan el
verdadero sentir de la comunidad universitaria, además llamamos a la coherencia
por parte del Alcalde Gustavo Petro tras la interlocución con el Movimiento
Multiestamentario. Por tal razón ratificamos la continuidad del PARO INDEFINIDO
ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO y la ASAMBLEA PERMANENTE DE DOCENTES de las
facultades de INGENIERÍA, ASAB Y CIENCIAS Y EDUCACIÓN.
A su
vez nos oponemos a los últimos comunicados del consejo académico y algunos
miembros de la comunidad universitaria quienes intentan deslegitimar el proceso
de movilización y construcción que se ha llevado acabo al interior de la
universidad, desconociendo el desarrollo y alcance del mismo.
2.
Exigimos la creación de una mesa de interlocución con el CSU que sea integrada
por la misma proporción de estudiantes, profesores y trabajadores, que
ingresaron la pasada mesa de diálogo con el Alcalde Mayor de Bogotá, la cual se
compone por tres voceros estudiantiles de cada facultad, los cuales serán
ratificados o modificados en las asambleas generales de cada facultad,
adicional habrá un vocero de postgrados.
3.
Frente a la realización de las pre-cumbres por facultad y la cumbre
universitaria la asamblea decidió:
Las
pre-cumbres se realizaran entre el lunes 19 y el miércoles 21 de mayo, teniendo
como insumo el documento metodológico elaborado por la comisión académica, él
cual se debatirá, nutrirá y ejecutará en cada una de las facultades en los
tiempos establecidos. La comisión académica se reunirá el lunes 19 de mayo a
las 8:00 a.m. en la Facultad de Ciencias y Educación para concretar la
propuesta final de insumos para la Pre-cumbre.
Se hace
el llamado a participar a los docentes, administrativos y trabajadores en las
pre-cumbres que se desarrollaran en cada una de las facultades.
4. El
día lunes 26 de mayo se realizará una asamblea general de la universidad en la
Facultad de Artes ASAB a las 02:00 pm para evaluar los resultados de las
pre-cumbres, su continuidad y/o la realización de la Cumbre Universitaria. A su
vez en dicho espacio se definirá la agenda de movilización de la Universidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario