
La
Junta Directiva de La Asociación de Institutores de Antioquia -ADIDA, luego de
escuchadas las informaciones del Comité Ejecutivo de FECODE presentadas en la
sesión de Junta Nacional de FECODE el día 12 de mayo , escuchados los análisis
pertinentes y la evaluación de las condiciones existentes en cada uno de los
departamentos, así como el estado del arte del proceso de negociación sostenido
con el Gobierno Nacional, decidió por unanimidad aprobar la realización del
PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO COLOMBIANO a partir del 14 de mayo de 2014.
Los
maestros colombianos nos vimos obligados a tomar esta medida ante la
intransigencia del gobierno del Presidente Juan Manuel de Santos de dar
respuestas que satisfagan las reivindicaciones y expectativas del gremio
magisterial, lo que nos hace reiterar el llamado al magisterio antioqueño a
fortalecer todas las acciones que vayan encaminadas a fortalecer el PARO
NACIONAL.
A PARTIR DEL 14 DE MAYO POR:
1. El cumplimiento del Pliego de condiciones
contratado para la prestación de los servicios de salud y el reconocimiento y
pago de las prestaciones económicas en los términos de Ley.
2. Revisión del miserable incremento salarial
decretado por el gobierno para el 2014 y un plan de nivelación salarial para el
próximo cuatrienio que dignifique nuestros escuálidos salarios.
3. La suspensión transitoria de la evaluación
de competencias para los compañeros del 1278 de 2002 y habilitar un mecanismo
para los ascensos mientras se consensua el nuevo Estatuto Docente.
Les
reiteramos al gobierno nacional y a los colombianos, la disposición al diálogo
y la negociación; pero de igual forma nuestra indeclinable convicción de la
justeza de los objetivos, motivos de esta confrontación y por los cuales nos
mantendremos en pie de lucha, sino hay una respuesta positiva a nuestras
exigencias.
A los
padres de familia y los estudiantes, nuestra solicitud de comprensión y
solidaridad para, a pesar de las implicaciones que conlleva la decisión del
PARO de suspender las labores académicas, sepan que también estamos luchando
por la defensa de la educación pública y en tal sentido seremos respetuosos de
este derecho de los niños y jóvenes de Colombia.
A los
compañeros maestros y maestras, los llamamos a cerrar filas en torno a FECODE y
ADIDA, a movilizarnos en un solo haz de voluntades por la conquista de nuestras
reivindicaciones sentidas, a no dejarnos
amedrentar y estar atentos y firmes al cumplimiento de las tareas y planes de
acción que se implementen, para sacar adelante los propósitos de esta justa y
noble gesta magisterial.
Atentamente,
JUNTA
DIRECTIVA ADIDA
"Forjando
desde la lucha, la Defensa de la Educación Pública"
AGENDA DEPARTAMENTAL DE LUCHA SINDICAL
Entendiendo
el alcance y la magnitud del movimiento al que hoy nos aprestamos los maestros
colombianos nos debe quedar absolutamente claro varias cosas:
• Al no llegar a un acuerdo con el Gobierno
Nacional sobre nivelación salarial, atención en salud y evaluación de
competencias, la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, inicia un paro a
partir de este miércoles 14 de mayo. Los tres objetivos planteados nos unifica
a todo el magisterio colombiano independientemente del tipo de vinculación.
• Hasta el domingo 11 de mayo en la tarde
estuvieron en conversaciones con el Ministerio de Hacienda buscando fórmulas
para el tema salarial, pero no las encontraron.
• FECODE pidió una revisión salarial, no se
comparte el incremento que pactaron con las centrales obreras, ya que no
satisfacen las necesidades básicas de los maestros.
• El gobierno apenas ofrece subir un 1% para
este año, a partir de junio y 0,56% para el próximo y eso no llena las
expectativas, por cuanto la aspiración de los maestros es que el salario se
iguale al incremento que le hicieron al mínimo de 1,56% más de lo que
incrementaron, para que sea igual al salario mínimo.
• Sobre la suspensión transitoria de la
evaluación de competencias FECODE reclama que se habilite otra manera de
ascender porque viene afectando a los compañeros docentes del 1278 y eso
redunda en baja calidad de la educación.
• Es un PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO, no de
ninguna otra índole o caracterización particular o política que se le pretenda
acuñar.
• Iniciamos con una Rueda de Prensa en las
instalaciones de ADIDA el miércoles 14 de mayo a las 8:30 a.m.
• Se mantiene la actividad de las comunas de
ese mismo día donde se informará sobre los pormenores de la negociación y se
discutirá el alcance de la movilización.
• Toma de la Capital para el jueves 15 de
mayo a partir de las 10 a.m. con concentración y movilización desde las
instalaciones de ADIDA.
• Invitamos a todos los maestros a respaldar
y marchar por el derecho a la salud desde el Parque de los Deseos a las
3:00 p.m. ese mismo jueves.
• Ante el llamado de la administración
municipal de Medellín de reconocer el trabajo docente, la Junta Directiva de
ADIDA ratifica y convoca a concentración para el viernes 16 de mayo a las 10
a.m. en las instalaciones de ADIDA.
• El sábado 17 mayo a las 9:00 a.m., reunión
de activistas y delegados.
0 comentarios:
Publicar un comentario