
En el
marco de las mesas de trabajo que nos permitirán acumular y avanzar como
proceso nacional desde los ejes temáticos que hemos encontrado claves en la
construcción de una propuesta educativa y de sociedad, planteamos una relación
fundamental entre el territorio y la soberanía.
El
territorio no sólo es un espacio físico-geográfico, sino que es un escenario de
construcción de realidades sociales y reconstrucción cultural e histórica de la
identidad de los pueblos; el territorio re presenta las relaciones con nosotras
mismas, con nuestros hermanos, con nuestro propio cuerpo y con la naturaleza,
por lo mismo es un escenario dónde también tiene lugar la lucha de clases, pues
nos plantea una disputa por lo que
significan esos espacios que habitamos, nos habitan, y transformamos para la
vida digna.
Esa
defensa y posicionamiento de nuestra propuesta de vida digna en cada lugar
simbólico y geográfico, nos remite a la reflexión sobre la soberanía, entendida
como el ejercicio del poder desde nuestras capacidades colectivas para
construir autonomía y autodeterminación, desde la capacidad del pueblo del que
hacemos parte, para avanzar hacia la liberación Nacional, consolidando un
proyecto de vida que conduzca a la consolidación de la vida digna en una nueva
sociedad.
Aportamos
precisamente a la construcción de una soberanía nacional, desde nuestro
accionar estudiantil, como un actor del movimiento social y popular, desde
nuestros territorios cercanos como son nuestras universidades, pero también
desde la relación constante que establecemos con otros territorios de
incidencia, como los colegios, las ciudades, el país. La defensa de nuestro
territorio entonces, pasa por reconocernos como pueblo, y como parte de una
clase popular que camina hacia la liberación de nuestros cuerpos, de nuestros
lugares de vida, de nuestra naturaleza y de nuestra nación.
Por
tanto consideramos necesario articularnos en una campaña nacional como proceso
estudiantil sobre la defensa del territorio y la soberanía nacional:
Tejiendo
Territorio y Soberanía por la Liberación Nacional
Mesa de
trabajo: territorio y soberanía nacional
PROCESO NACIONAL DE IDENTIDAD ESTUDIANTIL
CONGRESO DE LOS
PUEBLOS


0 comentarios:
Publicar un comentario