domingo, 10 de noviembre de 2013

Balance de la actual crisis de la educación

Imagen
Siendo casi de las 3 de la tarde del día sábado 9 de noviembre, en la IV Asamblea del Proceso Nacional de Identidad Estudiantil, el vocero nacional de Identidad Estudiantil y de la MANE, Boris Duarte nos expone un balance sobre la actual crisis de la educación fruto del actual sistema económico imperante en el país y el mundo: el neolibrelismo.
Desde hace ya casi 30 años,-expone el vocero-, los neo-conservadores, magnates y oligarcas llevan una disputa en pro de los “derechos de consumo”; esto en pro de ampliar a nivel mundial las lógicas del libre mercado y la competencia económica. Sustentado bajo un “Darwinismo económico”-en donde los “más capacitados” obtienen más beneficios que los que no tienen ciertas capacidades-, se restringe la participación de los ciudadanos en la “democracia” misma.
Latinoamérica es una de las principales víctimas de este sistema económico (en Chile es el primer país en donde se aplica) y desde luego en Colombia  se evidencia esa ruptura, en donde la democracia es la democracia del mercado. A pesar de que existen en nuestro continente y en el mundo gobiernos alternativos estos no han podido frenar el proceso de Globalización.
La educación y la Universidad se convierten en factores indispensables para la “internacionalización del conocimiento” (o neoliberalismo pedagógico). En teoría, se cree que para garantizar la “libertad educativa” el Estado debe reducir su intervención en políticas, sistema y, principalmente, debe reducir la financiación en la educación. Se parte del supuesto de que la pobreza es  resultado de la falta de educación, y por eso mismo se cree que brindando créditos educativos se brindan más oportunidades de progreso; pero en realidad la competitividad está determinada por el acceso a la educación que sigue siendo totalmente desigual.
Luchando en contra de la venta del capital humano, los estudiantes Colombianos se alertan de las terribles consecuencias del proyecto de reforma de la ley 30 del 92, impulsado por Santos. La MANE lleva ya casi dos años de construcción programática, en donde se establecen las políticas educativas que garanticen realmente una educación equitativa, digna y de calidad, para un país con democracia soberanía y paz.
PROCESO NACIONAL IDENTIDAD ESTUDIANTIL

CONGRESO DE LOS  PUEBLOS

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger