Gracias
al intenso lobby que hizo el rector de la Universidad Nacional de
Colombia, Ignacio Mantilla, con el apoyo del Ministerio de Educación,
la plenaria del Senado de la República aprobó, por unanimidad, la
Ley que por 20 años, a partir de 2014, permitirá recaudar, para
inversión e infraestructura, cerca de 250 mil millones de pesos
anuales. Entre 2014 y 2019 la Unal recibirá el 70% de esos recursos
y el restante 30% será para otras 31 universidades públicas. Entre
2020 y 2033 la proporción se invertirá.
La
'Estampilla Pro Universidad Nacional y demás Universidades Estatales
de Colombia' se convierte en Ley y ahora pasa a conciliación y
sanción presidencial.
El
proyecto, compuesto por 14 artículos, fue aprobado por unanimidad:
56 votos a favor y cero en contra. Los conciliadores serán los
mismos ponentes del proyecto: Aurelio Iragorri y Arleth Casado.
La
nueva Ley, la 268, prevé la creación del Fondo Nacional de las
Universidades Estatales de Colombia que estará a cargo del
Ministerio de Educación Nacional y cuyo objetivo será la
administración y distribución de los recursos provenientes de la
estampilla.
La
ministra Campo dijo que los recursos se destinarán prioritariamente
a la construcción, adecuación y modernización de la
infraestructura universitaria; además de dotación, modernización
tecnológica, apoyo a la investigación, a programas de bienestar
estudiantil, subsidios estudiantiles y desarrollo de nuevos campus
universitarios estatales del país.
Campo
destacó que estos recursos se suman a otros recursos adicionales con
los que el Gobierno Santos, con el apoyo del Congreso, ha fortalecido
el sistema público de educación superior: $1,5 billones para
inversión, provenientes del impuesto a la equidad (CREE); $265.000
millones para funcionamiento adicionales a los que provee la Ley 30,
que hacen base presupuestal; y más de un $1 billón que ya se han
viabilizado para financiar proyectos de ciencia, tecnología e
innovación, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario