Estudiantes
universitarios y secundarios, profesores y trabajadores universitarios, se
dieron cita en Cali, Valle del Cauca, para continuar planteando un nuevo modelo
de educación que no priorice el lucro sobre la calidad y mantenga su carácter
público.
Delegaciones
de varias ciudades del país, llegaron a la capital vallecaucana para trabajar
sábado y domingo en las instalaciones de la Universidad del Valle. Ahí
organizaron plenarios y comisiones con problemas y temas relacionados al ámbito
educativo en sus múltiples estamentos.
“La
idea de construir un mandato educativo
surge desde el mismo momento de la instalación del congreso de los
pueblos, donde dijimos que parte de la propuesta de país, implicaba la
construcción de una propuesta de educación, una propuesta de educación para los
pueblos, para la construcción de nueva ciudadanía, de nueva democracia… después
de eso pues las diferentes localidades, sobre todo el sector educativo, los
estudiantes, los trabajadores universitarios, los compañeros de secundaria y el
magisterio nos dimos a la tarea y no hemos venido dando a la tarea de construir
ese mandato educativo.” Plantea Boris Duarte, vocero de la Mesa Amplia Nacional
Estudiantil (Mane) y quien perteneciente al proceso nacional Identidad
Estudiantil y al Congreso de los Pueblos.
Isabela
Castañeda del proceso de estudiantes de secundaria de Cali, Rocazo Estudiantil,
que se articula al proceso nacional Pizarrón Rebelde, comentó la metodología de
trabajo en 2 días: “Primero se han escuchado unos informes desde las regiones
del país, que se ha venido trabajando desde lo educativo para después realizar
una mesas y ya trabajar cada ámbito… al final ya se hace una plenaria de todo
esto… se trabajó el cómo se veía la educación hegemónica en el país, como materializábamos
la cosas en cada región”.
0 comentarios:
Publicar un comentario