martes, 26 de noviembre de 2013

Diálogo por una educación nueva

Imagen
Siendo las 11 de la mañana del día domingo 24 de noviembre del 2013 diferentes procesos, individuos y colectividades se encuentran en uno de los auditorios de la acogedora Universidad del Valle, con el ánimo de comenzar a dialogar entorno a la educación.
Se abre el espacio compartiendo entorno al fuego y las semillas,  los propósitos e ideales de nueva educación de cada proceso y a continuación se ubican en la mesa actores como CUT, SINTRAUNICOL (Valle), Marcha Patriótica (Valle), CRIC y MANE quienes dialogaron entorno a tres preguntas:
  • ¿Cómo se ha venido construyendo la educación hegemónica en Colombia?
  • ¿Cómo ven el escenario de disputa en lo educativo en el escenario actual?
  • ¿Qué propuesta(s) en educación vienen agenciando desde su escenario y cómo se materializaría?
Las respuestas de las y los panelistas arrojan claves importantes para la construcción de mandato educativo de los pueblos. Se identifica un modelo educativo basado en una cultura hegemónica y violenta la cual se hace visible en cada uno de los actores de la sociedad que resisten y luchan, el sector sindical nos comentó como la educación se ha convertido en una mercancía y un servicio que crea trabajadores herméticos y alejados de la cotidianidad; las y los estudiantes secundaristas identifican cómo las aulas los han alejado del barrio y las necesidades propias de sus territorios; la MANE dialoga entorno a la inminente crisis de la educación superior fruto del modelo neoliberal que se gesta desde hace décadas tanto a nivel global como local.
Tan interesante como el diagnóstico del modelo educativo son las propuestas de construcción de propuesta. La consolidación de un escenario sindical único de los maestros y las  trabajadoras; la reapropiación de los territorios, su historia y sus tradiciones principios de la educación propia de los pueblos indígenas, la consolidación de una mesa de dialogo entre el movimiento estudiantil y el gobierno donde se discutan temas tan importantes como la financiación de la educación superior aportes que en conclusión reconocen la importancia de consolidar un movimiento educativo nacional basado en la unidad a favor de las necesidades del pueblo colombiano, para la paz y la vida digna.
Luego de un delicioso almuerzo que disfrutamos gracias a la labor realizada por el Sindicato de trabajadores de la Universidad del Valle SINTRAUNICOL quienes conmemoran en este año sus cincuenta años de caminar, de lucha y resistencia, continuamos con la segunda parte del dialogo.
Iniciamos con una breve contextualización del proceso de construcción del mandato educativo de los pueblos en los últimos años y continuamos con el dialogo basados en las preguntas ya citadas procesos como La coordinadora de procesos de secundaria La Chimba, REC (Resistiendo, estudiando y construyendo) colectivo de identidad estudiantil Cali, Universidad sin fronteras, proceso barriales de Cali como CECUCOL (centro cultural y comunitario las colinas), Comuna Universitaria.
De la tarde surgen nuevos aportes, nuevas experiencias son compartidas, el arte y la cultura se convierten en elementos para el dialogo al igual  que la identificación de los saberes locales, de las tradiciones y el trabajo en lo local. Quedan algunas conclusiones importantes para dar inicio a la discusión del día de mañana donde se  discutirá hacia dónde continuará caminando el mandato educativo de los pueblos en materia organizativa, de acción política y de movilización. Queda en el ambiente las ganas de continuar construyendo, las ganas de articular las distintas visiones que de lo educativo tiene los distintos procesos y la necesidad de materializar una propuesta de movimiento educativo donde estén presente tanto los escenarios institucionales (formal), como los escenarios de educación popular y propia.
Esperamos se articulen a esta lucha, fruto de los sueños de muchas colombianas por un nuevo modelo de educación.
Red Estudiantil Distrital Revuelta

2 comentarios:

Benhur Chica dijo...

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE SANTOS.

MENSAJE DE GABO
COMO UNA ALTERNATIVA DE SALVACIÓN NACIONAL

La Modernización de un País es imposible sin
Técnica y Tecnología, y éstas son impensables
sin la Ciencia.

Señor Presidente:
Juan Manuel Santos.

Excelentísimo Señor: Permítame invocar al Espíritu Santo, para que guíe a Su Señoría hacia un Proyecto capaz de salvar a Colombia. Para inducir éste milagro, comenzaré con la Carta de despedida de García Márquez a sus Amigos que dice:

"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto no solamente mi cuerpo, sino mi alma. Dios mio, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos…
Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida…no dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviría enamorado del amor. A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse! A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres… He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre lo tiene atrapado por siempre.
Continúa...

Benhur Chica dijo...

Viene de:

CARTA ABIERTA ....

He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse"....…

El mensajero de esta misiva, no pide como Gabo "un trozo de vida", sino que implora en sus plegarias al altísimo un ápice de su infinito poder, para exigirle al Espíritu Santo que guíe a Su Excelencia a encontrar y ejecutar un Proyecto capaz de salvar a Colombia. Para comenzar a realizar este milagro, invito a Su Señoría, a leer, criticar y debatir el blog: www.laultimaoportunidad.com (Los Planos de la Patria Soñada), basado en las recomendaciones del Comité de los Sabios (Ciencia y Tecnología a manos llenas) promulgado en “COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD” y ajustado a la Teoría de los Sistemas Auto-organizados.
La citada Propuesta pretende desarrollar al País Científica, Tecnológica, Cultural y Económicamente, en un lapso máximo de 15 años; Esta aseveración está sustentada por el siguiente hecho:
En el año 1.982, el autor publicó en la Revista DOS MUNDOS el artículo: "La Urgencia de una Política Tecnológica" (N° 6, p.p. 19-21, Viena), cuyas ideas centrales son análogas a las descritas en el citado blog. Tailandia, Taiwan, Singapur y Corea, países que en la década del 80 tenían un desarrollo equiparable al colombiano, adoptaron una política nacional similar a la diseñada en dicho artículo, y hoy en día son naciones pujantes que compiten con todas las potencias industrializadas, en todos los mercados del mundo y cada uno tiene un P.I.B. superior a 6 veces al de Colombia. Todo lo anterior demuestra la veracidad de ésta Propuesta. El citado blog también contiene (entre otros artículos) el DECÁLOGO DE LA PAZ: 10 preceptos fundamentales para obtener la paz en Colombia en un término de 3 meses. ¡ Quién lo creyera ?, pero - hay que leerlo para creerlo -.

Sería un ditirambo para el autor si Su Señoría se dignara leer el citado blog.
Con respeto y sentimiento patrio, me suscribo de Usted.
Atentamente:

Benhur Chica Giraldo, M. Sc.
Profesor Jubilado U. N. Colombia.
Véase en Google.-

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger