26
de noviembre de 2013
La
Comisión de Derechos Humanos de la Mesa Amplia Regional Estudiantil de
Antioquia (MAREA), alerta sobre la vulnerabilidad de estudiantes universitarios
de la Sede Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad
de Antioquia, después de recibir amenazas de muerte a través de correo
electrónico.
Hechos
El día
25 de noviembre de 2013 a las 12:15 p.m. llega a los correos electrónicos
personales de los integrantes de la Sede Estudiantil de la Facultad de Ciencias
Económicas, un correo con amenazas de muerte, enviado por parte de un grupo
autodenominado “comando estudiantil de las águilas negras”, en el cual,
señalando datos personales como lugar de residencia de los integrantes de la
sede, los insta a abandonar la universidad antes del próximo jueves 28 de
noviembre y a levantar el paro en la misma fecha. De lo contrario serán declarados
como objetivo militar.
Así
mismo y en este mismo correo electrónico, han sido objeto de amenazas, espacios
de expresión estudiantil que abanderan luchas por la defensa de la educación,
los Derechos Humanos y propuesta de cambio para la sociedad, como lo son las
demás Oficinas Estudiantiles y las diversas expresiones que los estudiantes
tiene al interior de la Universidad.
Contexto
1. En la Universidad de Antioquia se viene
desarrollando desde el mes de mayo del año en curso, un ambiente democrático de
construcción estudiantil con demandas a las directivas universitarias.
2. El pasado 29 de septiembre, los estudiantes
reunidos en Asamblea General de Estudiantes decidieron asumir el mecanismo de
Paro indefinido desde el jueves 3 de octubre, producto de los reiterados
incumplimientos del Rector Alberto Uribe Correa de los compromisos contraídos
con los estudiantes y la falta de tiempo de éste para desarrollar los debates
pertinentes sobre las necesidades de la Universidad y sus estamentos.
3. Durante este paro se ha venido reivindicando
un Pliego de Exigencias por parte de los Estudiantes que contiene 14 puntos, el
cual atraviesa temas de común interés, como lo son: Bienestar Universitario,
Calidad de la educación superior, Financiación de la Universidad y normatividad
interna[1].
4. El diálogo entre estudiantes y personal
administrativo en la Universidad, se ha desarrollado por más de un mes en medio
de improperios y amenazas académicas (cancelación de semestre) por parte de los
órganos directivos; así mismo se han ofrecido pocas respuestas a las peticiones
de los estudiantes.
5. La Sede Estudiantil de la Facultad de
Ciencias Económicas viene desarrollando desde hace más de 27 años trabajo
gremial estudiantil al interior de la Universidad de Antioquia, en ejercicio
del derecho de asociación, consagrado en los principios del Estatuto General de
la Universidad y en la Constitución Política de Colombia.
6. En la última coyuntura, la Sede Estudiantil
ha tenido un papel protagónico, integrando la comisión técnica que ha nutrido
de argumentos de todo orden, las demandas consignadas en el pliego de
exigencias de la Asamblea General de Estudiantes.
7. En la última semana, el Consejo de Facultad
de Ciencias Económicas ha publicado un comunicado, en el cual, pasando por
encima de las decisiones de la Asamblea de General de Estudiantes, intimida a
los estudiantes con el fin de que retomen sus actividades curriculares, so pena
de cancelar sus cursos. Esto como respuesta a una comunicación del Consejo
Académico de la Universidad de Antioquia en la que sé que obliga a las
Facultades a conminar a los estudiantes para que su regreso a clase sea de
inmediato.
8. El vicedecano de la Facultad de Ciencias
Económicas, el día jueves 21 de noviembre, en medio de un altercado, amenaza a
los Estudiantes de la Sede Estudiantil, y declara públicamente “esperen la
consecuencias”.
Peticiones
1. Exigimos una reunión con las autoridades
pertinentes: Fiscalía General de la Nación; Unidad Nacional de Protección; y
Gobernación de Antioquia, para evaluar la seguridad de los estudiantes en
cuestión, así como para que presenten la información recopilada sobre las
amenazas anteriores, ya que este hecho se repite en los 14 años, donde se han
presentado amenazas similares y no existen resultados concretos que permitan
esclarecer los responsables de estos hechos.
2. Hacemos un llamado a las directivas
Universitarias a realizar una reflexión profunda sobre la solución de los
conflictos en la Universidad por vías del diálogo y sin necesidad de amenazas
innecesarias de cancelación de semestre, que lo único que creó -como lo
evidencia esta acción- es poner en peligro a los estudiantes del Alma Mater. Es
necesario que en la Universidad Pública se le dé prioridad al debate de los
argumentos y no a las presiones de corte autoritario, que lo único que buscan
es silenciar el Movimiento Estudiantil de la Universidad de Antioquia. No es necesario
que las dos partes de esta coyuntura se tengan que radicalizar a tal punto.
3. Hacemos igualmente un llamado al Consejo
de Facultad de Ciencias Económicas a que no opte por la cancelación del semestre y no presione el legítimo derecho
que tienen los estudiantes a adelantar acciones que se encuentran acordes al
ordenamiento jurídico y que ampara la Constitución Política, como parte de las
garantías democráticas que tiene todo ciudadano.
4. Responsabilizamos de lo que pueda ocurrir a
los estudiantes de la Sede de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas
y demás que participan del Movimiento Estudiantil al Comité Rectoral, El
Consejo Académico y El Consejo Superior Universitario; también a las autoridades pertinentes como la
Unidad Nacional de Protección y la Gobernación de Antioquia.
5. Hacemos un llamado a la Comunidad
Universitaria para rodear a los compañeros y para que este tipo de acciones no
impida el accionar reivindicativo del Movimiento Estudiantil.
Recordamos
que la responsabilidad primaria de protección de los Derechos Humanos recae, de
acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los tratados y
Convenios Internacionales, sobre el Estado colombiano, al ser éste el sujeto
responsable de velar por el cumplimiento de lo consagrado en la Carta Política
y por ser el que adquiere los compromisos en materia de Derechos Humanos y de
Derecho Internacional Humanitario ante la comunidad internacional. Por tal
razón, su mayor deber jurídico es el de prevenir las violaciones frente a estos
derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y
sancionar a los responsables por su acción u omisión, o tomar las medidas
correctivas de carácter administrativo o político que impida que estos crímenes
se sigan perpetrando.
Comisión de Derecho Humanos
Mesa Amplia Regional Estudiantil de Antioquia
- MAREA
comisionddhh.marea@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario