La
Corporación Comité Universitario de Derechos Humanos Gustavo Marulanda,
organización creada a partir de la necesidad de promover, defender y exigir los
derechos humanos, por medio, entre otras actividades, de la denuncia a las
violaciones a éstos cometidos en contra de la comunidad universitaria, HACE
SABER a los organismos competentes su preocupación por los últimos
acontecimientos en la Universidad de Antioquia que ponen en peligro la
seguridad personal de varios miembros de esa comunidad universitaria.
HECHOS
El día
lunes 25 de noviembre de 2013 once (11) estudiantes de la Universidad de
Antioquia sufrieron amenazas a la vida e intimidaciones al derecho de
asociación por parte de un grupo paramilitar que se autodenomina COMANDO
ESTUDIANTIL DE LAS ÁGUILAS NEGRAS; tal amenaza estuvo dirigida en contra de los
miembros de la Sede Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas, y tiene
como propósito impedir que los estudiantes continúen desarrollando las
actividades dispuestas por la Asamblea General de Estudiantes de la Universidad
de Antioquia en el marco del paro estudiantil que ha venido sucediendo desde el
pasado mes de octubre.
Para
esta Corporación es preocupante que no sea la primera vez que una amenaza en
contra de estudiantes y miembros en general de la comunidad universitaria,
coincida con momentos reivindicativos de los diferentes sectores
universitarios, principalmente estudiantiles, o de elecciones de altos cargos
directivos al interior de la universidad o del país; desde hace más de 14 años vienen
operando este tipo de amenazas, que han cobrado vidas humanas[1] y que afectan
los derechos a la asociación, movilización y protesta, consagrados en la
Constitución Política de Colombia y pilares de la democracia.
De
igual manera llama la atención la ineficaz labor de los organismos competentes,
puesto que a la fecha no han generado acciones contundentes que conduzcan a la
identificación y captura de los responsables de tales amenazas. Es importante
tener presente que las primeras amenazas de este tipo que se presentaron en la
Universidad de Antioquia, expresaron que dentro del claustro universitario
existen personas que se autodenominan (…) los ojos y los oídos de Carlos
Castaño.[2]
EXIGENCIAS
1.
Solicitamos a las autoridades competentes investigar el origen de las referidas
amenazas.
2. Que
se garantice la vida, la seguridad, las libertades fundamentales e integridad
de los diferentes estudiantes amenazados, y que se permita el derecho de
asociación consagrado en la Constitución Política de Colombia.
3. Que
las autoridades correspondientes, incluyendo la administración de la
Universidad de Antioquia, garanticen el acompañamiento y protección de los
estudiantes amenazados.
4. Que
la DEFENSORÍA DEL PUEBLO, se pronuncie públicamente sobre la situación de la
Universidad de Antioquia, informando a la vez sobre el estado de los procesos
de pasados Informes de Riesgos y Alertas Tempranas, y demás denuncias que se
han elevado a tal entidad emitido desde la Universidad de Antioquia.
5. A la
Unidad Nacional de Protección, brindar las garantías para los estudiantes
amenazados, quienes son líderes estudiantiles y defensores de derechos humanos,
y que por su accionar pone en riesgo su vida e integridad física.
Medellín,
26 de noviembre de 2013
__________________________________________
[1]
Entre los años 1998 y 1999 en medio de las protestas contra el Plan Nacional de
Desarrollo del gobierno Pastrana, se presentaron varias amenazas por parte de
las Autodefensas Universidad de Antioquia –AUDEA- en las que se declararon
objetivos militares a varios integrantes de la comunidad universitaria, tres de
ellos fueron asesinados (Hernán Henao, Hugo Quintero y Gustavo Marulanda),
además de que 40 estudiantes tuvieron que exiliarse. El 6 marzo de 2009, en
medio de la campaña de reelección de Alberto Uribe Correa (actual Rector de la
Universidad de Antioquia), 30 estudiantes del Comité de Voceros Estudiantiles
fueron amenazados, y a pesar de que la administración de la universidad
desestimó tales amenazas, 8 días después se presentó el asesinato de un
estudiante al interior del campus universitario.
[2]
Revisar el artículo de la Revista Cambio “La noche de los lápices” del 5 de
julio de 1999.
Corporación
Comité Universitario de Derechos Humanos
Gustavo
Marulanda
0 comentarios:
Publicar un comentario