La
Comisión de Derecho Humanos de la Marea denuncia el desalojo a estudiantes que
protestaban pacíficamente en las instalaciones de la Universidad de
Antioquia.El día 28 de octubre de 2013, a las 7:15 p.m., en la Asamblea General
de Estudiantes de la Universidad de Antioquia se determinó la realización de un
campamento y una huelga de hambre en los bajos del bloque administrativo de la
Universidad (bloque 16) como mecanismo de protesta pacífica pidiendo respuesta
al Pliego de Exigencias de los estudiantes de la Universidad de Antioquia (para
ampliar el contexto, ver alerta temprana 002 y comunicado “Bienvenidos
administrativos, las puertas están abiertas” en estudiantesudea.blogspot.com).
En la
madrugada del 29 de octubre, siendo las 2:35 a.m., llegan a la portería de
Ferrocarril sesenta efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD)
manifestando tener la orden de desalojar el campamento y siendo las 2:40
ingresan al campus universitario dando a entender que no había otra salida que
el desalojo por parte de los manifestantes.
Se
intentó generar una interlocución para establecer unos mínimos acuerdos para la
realización de la actividad y dar las claridades necesarias en cuanto a las
intenciones de la acción de protesta con el secretario general Luquegi Gil
Neira, el Vicerrector General John Jairo Arboleda y el rector Alberto Uribe
Correa pero fue inútil, nunca contestaron a los defensores de Derecho Humanos
ni a los manifestantes y lo único que hicieron fue apagar sus celulares.
La
única información que pudimos recopilar es que la orden del desalojo se realizó
desde la Gobernación de Antioquia por medio del secretario de gobierno Santiago
Londoño, debido a la información del Comité Rectoral de la Universidad de
Antioquia.Responsabilizamos al secretario de gobierno Santiago Londoño por
generar la orden de desalojo por medios violentos sin buscar alternativas
pacíficas, violentando el derecho a la protesta que legítimamente los
estudiantes estaban ejerciendo al interior de la Universidad y retrocediendo en
los avances alcanzados en la Mesa de Interlocución (espacio generado por los
Colectivos de derechos Humanos estudiantiles tendiente a la solución de
conflictos por medios no violentos).
También
responsabilizamos a los órganos directivos de la Universidad, Consejo Superior
Universitario, Consejo Académico y Comité Rectoral por haberse negado a
reunirse con el Comité de Delegados de la Asamblea General de Estudiantes para
buscar soluciones a la coyuntura actual de la Universidad, en especial al
Comité Rectoral quien emitió un comunicado el día de ayer con la orden de
cerrar la Ciudad Universitaria para impedir que se desarrollara la actividad de
protesta de los estudiantes y generar una situación de desinformación sobre las
intenciones de dicha actividad.Vemos con preocupación que la administración de
la Universidad sigue tomando decisiones autoritarias y cierra las puertas a las
soluciones de los conflictos por medio del dialogo y el debate negándose sus
órganos directivos y decisorios a reunirse con los estudiantes para solucionar
las problemáticas que los estudiantes expresan en su pliega de exigencias, y
como única respuesta está una campaña de desprestigio a la lucha estudiantil
como sucedió en los lamentables momentos de la Universidad el 15 de septiembre
de 2010.
Por
ultimo informamos que los estudiantes que se mantenían realizando la huelga de
hambre y el campamento, desmienten la aseveración del comité rectoral sobre el
bloqueo a las actividades administrativas, emitiendo un comunicado en el que se
manifiesta que las puertas están abiertas para el desarrollo de dichas
actividades y en su firme intención de protesta pacífica se retiraron de las
Instalaciones de la Universidad sin entrar en confrontación con la fuerza
pública, en estos momentos se encuentran en la Unidad Permanente de derechos
Humanos de la Personería de Medellín. Es necesario que del claustro
universitario desaparezca el miedo al debate por parte de los órganos
directivos y se dé ejemplo de solución de conflictos por medios no violentos.
Comisión
de Derechos Humanos Mesa Amplia Regional Estudiantil de Antioquia – MAREA



0 comentarios:
Publicar un comentario