30 de
Octubre 2013
Los
estudiantes reunidos en la Asamblea General, la cual sesionó en el Parque de
los Deseos, rechazamos los pronunciamientos engañosos que las directivas de la
Universidad dieron en los últimos días, estas tergiversaron los hechos y
pasaron por alto las medidas de fuerza y represión como el desalojo, la
militarización de la ciudad universitaria y adicionado al cierre de las sedes,
mediante los cuales se pretende solucionar la actual problemática. Reiteramos
nuestra exigencia a la inmediata apertura del Alma Máter para poder dar el
debate en los espacios propicios para la comunidad universitaria que permitan
participación masiva e incluyente para quienes hacemos de la universidad un
espacio de vida.
Exigimos
que se nos respete el derecho a la protesta y le recordamos a la sociedad, en
especial a los universitarios (estudiantes, profesores y trabajadores) que el
día lunes 28 de octubre nos encontrábamos acampando para acompañar a los 4
compañeros de la Huelga de Hambre, que hoy a las 12 a.m. cumplen 48 horas.
Responsabilizamos a los administrativos del estado de salud de los compañeros,
que con el impedimento al debate tiende a empeorar conforme pasan las horas.
Garantías
para el debate implica que se ratifiquen los Consensos a los que llegaron el
jueves 24 de octubre los representantes de la Asamblea General de Estudiantes y
los delegados del Comité Rectoral; los cuales fueron plasmados en un acta
realizada ese mismo día y la cual no coincide con la presentada en la reunión
realizada el día lunes 28 de octubre, razón por la cual los delegados
estudiantiles no accedieron a firmarla, también implica la suspensión de los
procesos adelantados por la Unidad de Asuntos Disciplinarios Estudiantiles
(UADE) ya que esta se creó a espaldas de la comunidad estudiantil y constituye
un incumplimiento al acuerdo que se realizó con el rector de la Universidad en
el año 2011.
Siempre
hemos estado abiertos al debate porqué sabemos que nuestro Pliego de Exigencias
es totalmente viable y estamos dispuestos a mostrar nuestros argumentos en un
diálogo abierto con el presidente del Consejo Superior Universitario y
gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, en programa televisado de cara a la
opinión pública, ya que no entendemos cómo se cierra y se militariza una
Universidad Pública en medio de un gobierno que se hace llamar democrático,
democracia implica deliberar, ceder y no imponer “medidas preventivas” que
resultan más perjudiciales a la comunidad universitaria que la problemática
inicial.
Como
muestra de la disposición política y de dialogo por parte del estamento
administrativo, pedimos que nuestros comunicados tengan un espacio en la página
de la universidad. Solicitamos un espacio de dialogo directo con entes
decisorios de la universidad que permitan obtener garantías reales para los
estudiantes de la universidad, y no consensos fugaces que se queden entre acta
y acta.
Por
esto informamos a la sociedad, que los estudiantes de la Universidad de
Antioquia continuamos en paro, con 4 compañeros en huelga de hambre y firmes en
la defensa de nuestros pliego de exigencias, la apertura y desmilitarización de
nuestra Alma Mater.



0 comentarios:
Publicar un comentario