El Rebelde Medios Alternativos
Parte
del techo del edifico de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional
se cayó, causando por fortuna un gran susto, pero por desgracia, un ejemplo más
de la grave crisis que se vive en la nacho.
El día
28 de octubre, la naturaleza hizo el favor de poner la alarma roja sobre la
grave crisis de infraestructura que vive la Universidad Nacional, y en
especifico la facultad de Derecho y Ciencia Política. A eso de las 4:30pm fue
evacuado el edificio por la posibilidad de un riesgo mayor, que por fortuna no
sucedió, pero que lamentablemente pareciera que la Administración central de la
Universidad esta dispuesta a correr, riesgos que van desde lesiones hasta
posibles muertes para la comunidad académica.
Ante
esta situación, ese mismo día del incidente, la comunidad académica se reunió
en asamblea y definió exigir mejoras inmediatas a la infraestructura del
edificio, con un estudio técnico cualificado y garantías para el desarrollo de
una academia digna. En el marco de esas definiciones, al día siguiente se
movilizaron mas de 100 estudiantes a la sede del Ministerio de Educación, lugar
donde se tenia previsto una clase de Derecho Ambiental, con el fin de exigir
mayor presupuesto para la educación publica y presupuesto para dar solución a
la crisis que vive la nacho.
Dicha
movilización pacífica, no sólo fue amedrentada por la presión policial que se
sintió con el envío de 40 motos con ESMAD al Ministerio, también lo fue por la
respuesta del Ministerio: cerrar la puerta a los estudiantes y desprenderse de
toda responsabilidad que tiene con la Universidad. Los estudiantes se
manifestaron por mas de 2 horas ante el ministerio, exigiendo que la Ministra
sea garante en la mesa de interlocución que se viene impulsando, y sea voz en
el gobierno nacional para exigir mayor presupuesto; dadas sus respuestas, los
estudiantes llegaron a pensar que se habían equivocado, y que estaban en el
Ministerio de Defensa y no de Educación, después de un riguroso proceso de
verificación, se dieron cuenta que lamentablemente si estaban en el lugar
correcto.
Pero
como si esto no fuera suficiente, el vicerrector Diego Hernández informa en un
comunicado, que lamenta las “incomodidades” y que se observó “que no existe un
riesgo inminente”, por tanto que solo pondrán un nuevo pañete con drywall, para
prácticamente esperar a que ocurra una de las tragedias mas grandes de la
Universidad. Esto, después de haber dicho en los medios de comunicación, que
fue culpa de la naturaleza y que el edifico esta en buenas condiciones, según
la verídica fuente de unimedios.
Parece
que no le queda presupuesto a la UN para la infraestructura por haber gastado
solo unos cuantos cientos de millones en cámaras, y otro tanto haciendo eventos
con empresas de servicios para ofertar el Bienestar de la Universidad.
Para
todos y todas es claro que existe un déficit profundo del Estado con las
universidades, y parte de esto se denota en la grave crisis de infraestructura,
pero también debe ser claro que la administración tiene otros intereses
políticos en el manejo del presupuesto, y el dinero que ingresa no es
precisamente para la Universidad como territorio publico, sino para causar
persecución y corrupción. Es el momento que la comunidad universitaria tenga en
sus manos las riendas de la U, con una definición democrática sobre las
políticas internas, entre ellas, que la inversión del presupuesto sea para lo
que la comunidad necesita, y no los favores políticos de unos gerentillos.
Lo que
paso en el edificio de Derecho y Ciencia Política, ya ha pasado en
Arquitectura, Ingeniería y Enfermería, de los cuales los dos primeros están
cerrados sin indicios de mayor avance en su infraestructura, ¿Será que se está
gestando otro cartel de la contratación?



0 comentarios:
Publicar un comentario