“¡Qué pedagogos somos
cuando no estábamos preocupados por la pedagogía!”. Danie Pennac
La
universidad pedagógica nacional ha sido una de las universidades públicas más
golpeadas por las políticas neoliberales del gobierno de Juan Manuel Santos, ya
que a través de la desfinanciación y la privatización, ha promovido la total
mercantilización de la educación reflejada en los recortes presupuestales, el
ánimo de lucro y la violencia indiscriminada contra todo aquel que piense y
diga algo diferente.
Sin
embargo, el tropiezo financiero acontecido durante estos años en la UPN no ha
sido culpa solo del actual o anteriores gobiernos en Colombia, sino también de las administraciones
empresariales con perspectiva gerencial
que como las de Ibarra y Orozco,
han aumentado y profundizado la crisis de la universidad por medio de
préstamos a entidades financieras, arrendamientos millonarios fuera de la
universidad, aumento en los precios de matrículas, ampliación de cupos en las
licenciaturas, persecución contra el pensamiento crítico y desprofesionalización
de la carrera docente con títulos de licenciados a profesionales en seis meses.
Todo lo anterior en la lógica convertir la Universidad y la “pedagogía” misma en
eficiente y auto sostenible.
Como
respuesta a esta arremetida neoliberal,
el estudiantado de la UPN se ha movilizado y ha realizado un proceso
asambleario y de agitación constante donde se ha discutido y resaltado las
fallas en bienestar universitario, como también la precaria contratación de
profesores de planta, la nefasta infraestructura de las sedes de la calle 72 y
Valmaria, la disminuida aprobación de salidas de campo, siguiendo con
el obsoleto material bibliográfico entregado a la biblioteca central, la ausencia de proyectos de investigación, y
en la violación a derechos humanos.
Marchas
de antorchas, pupitrazos en la calle 72, plantones en la sede administrativa de
la calle 79, largas caminatas hacia la sede Valmaria, bloqueos permanentes y
anhelos de ver una UPN diferente, acompañaron esas discusiones que culminarían
en la construcción de un gran pliego de exigencias que tendría como bandera de
lucha la solución a la crisis financiera, sanitaria, académica y de derechos
humanos que sufre la universidad. Lo anterior, nos dio herramientas políticas
para intentar levantar un paro estudiantil fundamentado desde la unidad con el
apoyo de trabajadores y profesores; no obstante, las diferencias ideológicas,
el privilegiar agendas poco comunes para el estudiantado, acabando con
yuxtaponer intereses propios por parte de algunas organizaciones e
individualidades, mostraron la actitud ya monótona de falta de apoyo,
desmovilizando al total del estudiantado, desmovilización que solo, y la verdad
sea dicha, le sirve única y exclusivamente a la política de mercantilización de
la Universidad pública, y fortalece la no construcción de una “paz con justicia
social” como sectores de izquierda en el país lo proponen.
De esta
manera, se perdió desafortunadamente la oportunidad de confrontar directamente
a la administración Orozco que, feliz y contenta, ha vuelto a reprimir a la
comunidad universitaria con el desembolso del préstamo de findeter para la
construcción de Valmaria, la apertura paupérrima de los baños del edificio A
que no tienen agua y permanecen cerrados casi todo el día, la falta de
mantenimiento en la infraestructura como
se evidenció en el desplome de los techos de algunos salones y en las
inundaciones sufridas en el restaurante, y la renovación de registro calificado
para la licenciatura en recreación y turismo mientras algunas licenciaturas tan
importantes como “comunitaria” no cuentan con acreditación de alta calidad.
Por lo
dicho anteriormente y no olvidando nuestro compromiso revolucionario como
estudiantes de la UPN, ni el proceso de agitación llevado a cabo durante este
semestre, llamamos al fortalecimiento de la unidad estudiantil, que tendrá la
difícil tarea de actuar por la solución de la crisis de la universidad y por la
ampliación de espacios “democráticos” dentro del campus, incentivando y
proponiendo a toda la comunidad universitaria a participar activamente en la
toma de decisiones y en las futuras movilizaciones por la defensa de la
profesión docente, del pensamiento crítico y de la “pedagogía” misma como espacio
en disputa y transformación.
La
liberación social, la paz y el cambio del modelo económico sin el presidente
santos, solo se construye con el dialogo y la unidad, dejando el egocentrismo y
el sectarismo.
Del
mismo modo, hacemos una invitación a todos los estudiantes de la Universidad
Pedagógica Nacional a que se apropien de la oficina estudiantil que fue un
espacio recuperado a la administración y que pretende ser una trinchera
académica de lucha y resistencia contra las políticas represivas que pretenden
convertir a la UPN en un centro comercial. Es en este sentido, que hacemos un
llamado al fortalecimiento de la “coordinadora estudiantil” como lugar de
encuentro y discusión de diferentes colectivos e individualidades que tienen
como objetivo principal pensarse la universidad y crear procesos asamblearios y
de base que ayuden al conjunto del estudiantado a movilizarse contra la crisis
de la UPN.
Finalmente,
tomando un poco de la crítica y autocrítica basada en la ausencia de auto
revolucionarnos a nosotros mismos y la ausencia de propuestas, desde un sector del
estudiantado inconforme, invitamos cordialmente a trabajadores, profesores,
estudiantes y padres de familia a que nos ayuden a construir la caseta cultural
de la Plaza Darío Betancourt que, destruida por la administración Orozco a
principios de semestre, era un espacio donde convergían distintos proyectos
académico-culturales y que pretende ser un espacio político de resistencia en
busca de la tal soñada y muy lejana unidad de fuerzas colectivas e individuales
del movimiento estudiantil en la rebelde pedagógica.
¡Por
la unidad estudiantil y la defensa de la UPN!
¡Por
la reconstrucción de espacios de lucha, rebeldía y resistencia!
Grupo
Estudiantil Anarquista
Red
Revuelta
Urbe
Coordinadora Estudiantil
Sub-Colectivo
Popular
27 de
Noviembre de 2013
0 comentarios:
Publicar un comentario