El día
de hoy, 19 de noviembre, estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia
Políticas de la Universidad Nacional se tomaron el edifico Manuel Ancizar para
exigir mecanismos claros para la solución de los problemas estructurales que
aqueja la facultad y la Universidad.
Antes
de las 7 de la mañana, varios estudiantes ingresaron al edificio Manuel
Ancizar, en el cual funciona la parte administrativa de la Facultad de Derecho
y Ciencia políticas y varias clases de estas y otras carreras, impidiendo el
ingreso de administrativos, docentes y estudiantes. Esta acción surge de la
desesperación de saber que aún no existen mecanismos claros que nos den
confianza sobre el rumbo de la facultad y la ciudad universitaria.
En el
marco de las tensiones producidas por los bloqueos, propios de los debates
universitarios, que vale aclarar que muchas veces son reducidos a la
simplicidad del hecho, y no a la profundidad política que merecen; los
estudiantes insistieron, a partir de la toma del edifico como herramienta de presión,
la instalación de una mesa de interlocución y de concertación sobre las
decisiones que se deben tomar en torno a la facultad, en respuesta a la
problemática de infraestructura y la calidad académica que hoy acongoja a esta
comunidad.
Producto
de la presión política generada por tener un edifico administrativo cerrado, el
Decano Genaro Sánchez, hizo presencia con varios consejeros de la Facultad,
desde tempranas horas, valorando la situación. Dadas las discusiones y
exigencias que desde los y las estudiantes se plantearon al Decano, y en
particular, haciendo referencia al compromiso político que debe tener la
administración de la facultad en la solución estructural a esta situación, se concertó la exigencia puntual planteada por los estudiantes en toma, dicho proceso se dio en una reunión de varios delegados estudiantiles, profesorales y administrativos.
De esta
discusión, producto de la voluntad política de las partes en aras, no de
desbloquear un edificio simplemente, sino de garantizar democracia directa de
la comunidad universitaria sobre las decisiones de la facultad, se concertó la
creación de una Mesa de Interlocución, Control y Vigilancia, que tendrá la
función de participar activamente en los espacios de decisión, control y
vigilancia a los procesos y dinámicas para resolver las problemáticas de
infraestructura y desarrollo académico, a corto, mediano y largo plazo. La
participación de cada estamento en dicha mesa la decidirá autónomamente cada
uno de ellos, en procesos democráticos; esta mesa será instalada en un acto
público el próximo miércoles 27 de noviembre a las 9am en el Aud. Camilo Torres
de la Facultad.
La
ganancia que consiguió la comunidad universitaria, producto de la toma del
edificio, es fruto de los aires que gritan democracia, entendiendo que uno de
los problemas fundamentales y en parte, central de la universidad, es quien la
representa, quien la gobierna y la forma en la que esto se ha plantado. Es por
esto, que esta mesa es una gran inicio para avanzar en conquistas locales, que
permitan que el poder constituyente de pasos fuertes para destituir la actual
forma de ejercer el poder político de la Universidad y quienes lo representan,
y avanzar en la constitución de un nuevo poder constituido, que no sea otra
cosa, que la expresión permanente de las fuerzas vivas de la Universidad.
La toma
finalizó alrededor de la 1:40pm, con la lectura del comunicado construido
colectivamente, y la firma de quienes participaron en ella. Se convoca ampliamente
a los y las estudiantes de la facultad de Derecho y Ciencia Política a
participar en el proceso asambleario el día de mañana, 20 de noviembre a las
9am.
0 comentarios:
Publicar un comentario