Convocatoria al VII
Plenario Nacional de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil
1,2 y 3 de
Junio-Medellín
La Mesa
Amplia Nacional Estudiantil se ha configurado, hace cerca de dos años, como el
articulador del movimiento estudiantil colombiano convirtiéndose así en uno de
los estandartes de las luchas de los millones de colombianos que reclaman sus
derechos fundamentales y que se oponen al régimen político colombiano,
representado en la actualidad por Juan Manuel Santos, que profundiza el
neoliberalismo descargado en las clases subalternas de nuestro país. Esto se ve
expresado en las incansables luchas de cafeteros, paperos, profesores, frente a medidas como, la reforma a la salud,
la reforma tributaria y por supuesto en los nefastos efectos del TLC con
Estados Unidos y las políticas de despojo violento de territorios a campesinos
e indígenas, además la inagotable lucha
que se está dando en las regiones de nuestro territorio para salir del conflicto
que agobia nuestro país.
Los
estudiantes de las distintas instituciones de educación superior del país
(universitarias, técnicas y tecnológicas), públicas y privadas, y el SENA,
después de derrotar la reforma a la ley 30 propuesta por el gobierno nacional y
cumpliendo con la tarea que nos atribuimos, hemos trabajado en la elaboración
de un articulado de ley para la educación superior que responde a las
necesidades del pueblo colombiano y que por supuesto le apunte a "un país
con soberanía democracia y paz". Lo anterior se ha llevado a cabo en
distintos escenarios locales, regionales y nacionales en etapas de diagnóstico,
elaboración y consolidación de herramientas que permitan a las IES salir de la
crisis por la que atraviesan en materia de financiación, calidad académica,
bienestar universitario, democracia, autonomía universitaria, libertades
democráticas y, por supuesto, que detenga la intención de convertir la educación
en un instrumento de lucro, desnaturalizando su función y denigrando la
profesión docente y la investigación con los efectos que esto tiene sobre la
calidad.
Convocamos
a la comunidad educativa, estudiantes, profesores y trabajadores a la VII Sesión
Plenaria de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, que tendrá como objetivos
aprobar los elementos fundamentales de la propuesta de ley de educación
superior, definir la táctica del movimiento estudiantil y avanzar en la
discusión organizativa de la misma.
Abordando esto, en cada uno de los siguientes ejes [1]:
- Programático: Se consolidarán los consensos políticos fundamentales de la propuesta de ley de educación superior y se pondrán a aprobación de la plenaria
- Organizativo: Se acordará la agenda de construcción organizativa y proceso hacia el Encuentro Nacional Organizativo de la MANE.
- Movilización y Táctica: También se definirá la agenda de movilización y la conducta que adoptará la MANE para luchar por un nuevo modelo de educación plasmado en la ley de educación superior.
Además
se discutirá sobre el contenido y el desarrollo del Evento Nacional
Sancionatorio Social y Popular y el lanzamiento de la nueva ley de educación
superior.
La MANE
se desarrollará en la ciudad de Medellín en la Universidad de Antioquia, el
próximo 1, 2 y 3 de Junio. Desde la
MAREA (Mesa Amplia Regional de Estudiantes de Antioquia) esperamos que la
participación arroje un resultado exitoso, que nos permita trazar una hoja de
ruta orientada a la defensa de nuestro trabajo consignado en la ley.
Los
estudiantes le demostraremos al gobierno nacional y al país que pese a todas
las dificultades que hemos enfrentado en este periodo de construcción
programática, tenemos una propuesta y cumplimos con la tarea histórica de abanderar
una ley democrática y justa para el pueblo colombiano.
¡POR
UNA NUEVA EDUCACION, PARA UN PAIS CON SOBERANIA, DEMOCRACIA Y PAZ!
¡PORQUE
LA MANE SOMOS TODOS Y TODAS!
Comisión
Académica y de Sistematización Nacional – MANE Colombia
Equipo
Dinamizador
Comisión
Académica y de Sistematización Nacional - MANE
mane.academica@gmail.com
http://issuu.com/mane.academica
[1] El
Equipo Dinamizador elaborará una propuesta metodológica que será publicada el
28 de Mayo.
0 comentarios:
Publicar un comentario