Sergio
Fernández, vocero nacional de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), dijo
en una entrevista concedida a Nicolás Sánchez de Prensa Universidad que lo más
seguro es que para noviembre el nuevo proyecto de ley no esté terminado, que la
situación de derechos humanos en la universidades sigue siendo complicada y
llamó a los sectores democráticos del país a movilizarse el otro semestre para
defender la propuesta que hagan los estudiantes.
El 4 de
septiembre y el 17 de octubre se realizaron dos movilizaciones convocadas por
la Mane pero no salieron a las calles la misma cantidad de estudiantes que el
año pasado. La Mane había prometido para mediados de noviembre tener listo el
proyecto de ley que reformaría la educación superior en Colombia, sin embargo
todo parece apuntar a que no va a estar terminado.
¿Cómo va la Mane?
Nicolás Sánchez: La Mesa Amplia
Nacional Estudiantil (Mane) había prometido presentar en noviembre el
articulado del proyecto de la nueva ley de educación en Colombia ¿Cómo va eso?
Sergio Fernández: Nosotros presentamos
un primer documento de trabajo para la construcción de la ley y nos hemos dado
cuenta que todavía falta profundizar muchas discusiones. A mediados de
noviembre la Mane se va a reunir para definir cuando saldrá el articulado final
pero es claro que como habíamos pensado los tiempos serán movidos un poco
NS: Si habían dicho que lo iban a presentar en
noviembre ¿No hay un incumplimiento?
SF: No porque la meta no era presentarlo en
noviembre sino era terminarlo en noviembre, la Mane no ha definido cuándo lo va
a presentar, habíamos dicho que lo íbamos a terminar en noviembre y que íbamos
a definir cuando lo presentábamos. Una cosa es cuando se sanciona, que es eso
de terminarlo y otra cosa es cuando se presenta al país para pelearlo ya. Es
decir, cuando entraría al Congreso, cuando haría carrera o si se presenta un
referendo, el camino que la Mane decida. Ese camino no ha sido definido, la
Mane no hay dicho que x día comienza la ley a pelearse, solamente había dicho que
a mediados de noviembre terminaba la construcción del articulado y todo parece
indicar que no vamos a alcanzar.
NS: ¿Cuáles serían los factores que la Mane
tendría en cuenta para presentar la nueva ley?
SF: Lo más importante es tener claro que es imprescindible
que la ley esté completamente terminada, que sea políticamente correcta y
técnicamente incontrovertible. Si hacemos una ley a los afanes para presentarla
rápido y empezar a pelear podemos cometer un error histórico, ese es el primer
factor a tener en cuenta. Segundo, ir sin prisa pero sin pausa porque tampoco
podemos permitir que la discusión se enfríe, para nosotros es claro que el
gobierno ha tratado de dilatar la discusión intentando enfriarla y la tarea de
la Mane es no permitir que eso pase. El tercer aspecto, esa ley es urgente. Se
podría decir que eso lo sabe todo el mundo, pero resulta que si la ley no juega
cuanto antes, es decir, a más tardar el otro año para dentro de dos años ya no
habrá varias universidades públicas. La Mane también entiende eso y que el tema
de la urgencia juega en nuestra contra y por eso es necesario presentar cuanto
antes la ley.
NS: ¿Cuáles serían los puntos fundamentales de
esa ley?
SF: Son seis. El primero es el tema de
financiación, que tiene que ver con la gratuidad de la universidad pública, la
garantía de calidad y permanencia, y la inspección y vigilancia del aumento de
matriculas de la universidad privada. Eso quiere decir también un cambio en la
asignación de créditos del Icetex. La Mane se opone, por ejemplo, a que los
recursos del Icetex provengan del Banco Mundial porque al provenir de allí
vienen condicionados las tasas de interés y además dicha organización, lo hemos
demostrado una y otra vez, ha condicionado toda la política educativa
colombiana por cuenta de los créditos que le ha hecho al Icetex.
Segundo,
el tema de autonomía y democracia en el cual la Mane ha señalado que es
necesario entender que la autonomía reside en la comunidad educativa, no en
agentes externos de esta. Entiéndase por comunidad educativa estudiantes,
profesores, trabajadores, fundadores, dueños. Luego, nosotros proponemos para
la universidad pública un esquema de cogobierno, quiere decir que estudiantes,
profesores y trabajadores sean mayoría en los cuerpos colegiados. Para la
universidad privada, democratización de los cuerpos colegiados. Es decir, no
puede haber universidad que no cuente con la opinión de estudiantes, profesores
y trabajadores con un carácter vinculante a la hora de tomar decisiones.
El
tercer aspecto es el tema de bienestar y libertades democráticas. Nosotros
hemos dicho que es necesario entender el bienestar como una condición para el
desarrollo de las comunidades académicas y tener claro que sin bienestar es muy
difícil el desenvolvimiento académico correcto. El respeto a las libertades
democráticas quiere decir que defendemos el derecho de asociación de
profesores, estudiantes y trabajadores, el derecho a la sindicalización, el
derecho a la organización y movilización, a la protesta, en fin.
El
cuarto punto tiene que ver con la calidad académica, entendida esta por un lado
como las condiciones necesarias para brindar educación de calidad. La calidad
educativa implica que haya condiciones para brindar programas de manera
adecuada. El otro componente es el tema de la excelencia académica, que es un
debate todavía pero que está avanzando. Tiene que ver con que los contenidos
deben ser los más avanzados en materia científica y humanística.
Quinto,
relación de la universidad con la sociedad. Estamos tratando de cambiar esta
relación para que no sea únicamente con la empresa y al servicio de ciertos
intereses sino que de verdad sea educación que le sirva a las amplias mayorías
del país.
Por
último, la propuesta pretender construir un nuevo sistema de educación
superior, entendiendo que debe haber autonomía para el sistema, que debe haber
democracia, que debe haber articulación entre las misiones y funciones de cada
una de las entidades de institución superior que componen el sistema y
propender por metas comunes.
NS: Usted hablaba de democratización diciendo
que se pretende que no se pase por encima de la comunidad universitaria para
tomar decisiones ¿A qué tipo de decisiones se refiere?
SF: Por ejemplo, que los currículos de las
universidades no sean definidos, como lo son hoy, de manera indirecta por las
pruebas Saber Pro. Es claro que estas pruebas son un mecanismo para de una u
otra manera orientar los contenidos académicos de las universidades. Entonces,
estas últimas más que enseñar lo que el país necesita se dedican a enseñar lo
que las pruebas Saber Pro les exigen. Nosotros hemos dicho que los contenidos
académicos son una definición exclusiva de la comunidad académica, no del
gobierno, no del Icfes, no de la empresa.
NS: También se habla de gratuidad ¿Es posible?
SF: Sí, gratuidad para la universidad pública,
eso queremos dejarlo claro. Nosotros hemos dicho que el derecho a la educación
está compuesto de por lo menos tres aspectos: primero el acceso, segundo la
permanencia y tercero la calidad. Respecto al acceso nosotros lo entendemos
como la posibilidad que tienen los estudiantes de entrar a la educación
superior sin que el tema económico sea una barrera. Ya hemos hecho cálculos,
por ejemplo, las 32 universidades públicas del país recaudan al año en
matriculas 640 mil millones de pesos, es decir 560 mil estudiantes de
universidades públicas pagan al año 640 mil millones de pesos en pregrado y
posgrado, suma que comparada con el presupuesto general de la nación es
minúscula. Es una ochentava parte de lo que año a año se va en el pago de deuda
pública, una cuarentava parte de lo que año a año se va en guerra y seguridad,
20 veces menos de lo que se va año a año en exenciones tributarias. Luego es
algo absolutamente plausible y posible.
NS: ¿Para que se dé esa gratuidad debe haber
cambios tributarios en el país?
SF: Esa es las discusión que queremos poner, el
gobierno ha dicho que no es posible garantizar calidad, permanencia y gratuidad
en la universidad pública, es decir, que no es posible garantizar adecuadamente
el derecho a la educación porque no hay recursos. Si el argumento del gobierno
es ese entonces el argumento de la Mane es que sí hay recursos y que habrá que
ver dos cosas: primero, quiénes son los contribuyentes en el país porque a
nuestro juicio es inaceptable que se diga que no hay recursos cuando se le
regalan 10 billones en exenciones tributarias a las multinacionales y a los
monopolios. A nuestro juicio también es inadmisible que se diga que no hay
recursos mientras al año se destinan 47 billones de pesos al pago de la deuda
pública que es ilegitima y que además es la causa de todos los males de la
economía del país.
NS: ¿Qué países tienen un buen modelo educativo?
SF: Finlandia que según la Unesco tiene el mejor
modelo de educación del mundo no solamente en materia de educación superior
sino en términos generales desde el preescolar hasta el posdoctorado. Tiene una
característica, que es pública, gratuita y de altísima calidad en todos sus
niveles. Eso demuestra lo que la Mane ha dicho siempre, que para garantizar
educación de altísima calidad se necesitan altísimos recursos y que si se
quiere que todos entren a educación de altísima calidad el único agente capaz
de garantizar educación con esa característica para toda la sociedad es el
Estado. Ahora claro, la universidad privada puede ofrecer educación de alta
calidad pero a muy altos costos, matriculas de 53 mil dólares en MIT (Instituto
Tecnológico de Massachusetts) o de 46 mil dólares en Harvard. O en Colombia 16 millones
en la Universidad de los Andes, 7 millones en la Universidad de La Sabana, ese
es el costo de la calidad. Nosotros hemos dicho que si se quiere garantizar
calidad para todos la única forma es que lo haga el Estado. Otros modelos que a
nuestro juicio han ido tendiendo poco a poco hacia donde debe ir la educación
es el modelo de educación superior en Argentina, en algunos elementos como el
tema de financiación, ha habido avances también en Brasil en donde se ha dado
un énfasis en fortalecer la educación superior pública.
NS: ¿Es decir que se pueden esperar visos de eso
modelos en la propuesta que presente la Mane?
SF: Sí, por supuesto. Acá la Mane no se está
inventando nada, la defensa de la educación pública es una bandera de las
economías liberales, esto no se lo invento ni Marx ni Mao ni Lenin, se lo
intentó Adam Smith y es propio del capitalismo fortalecer la educación y la
educación pública para desarrollar el mercado interno, para servir como
condición para el desarrollo. Así ha sido el camino de Alemania, así ha sido el
camino de Francia, así ha sido el camino de Inglaterra e incluso el de Estados
Unidos que hoy también camina por la senda de la privatización de su educación
pública pero es claro que esta ha jugado un papel determinante en el desarrollo
de dicho país.
NS: Hace un año uno de los requisitos para
levantar el paro era la desmilitarización de las universidades ¿Cómo se
encuentra hoy en día la situación de Derechos Humanos en las universidades?
SF: Todavía persisten algunos problemas respecto
al punto, por ejemplo la Universidad Industrial de Santander (UIS) ha sido
militarizada sistemáticamente, no hay semana que pase sin estar militarizada.
La Universidad de Antioquia, la Universidad Tecnológica de Pereira son ejemplos
de lo que ha venido sucediendo en las universidades colombianas
NS: Hay rumores según los cuales la Mane estaría
fragmentada y por eso no se ha podido llegar a consensos, lo que habría
retrasado la construcción del articulado ¿Usted qué opina de eso?
SF: Por supuesto que en la Mane hay posiciones
muy disimiles. No ha sido fácil el proceso de construir una exposición de
motivos y en la Mane sí existen posiciones políticas de diversa índole. Existen
militantes de diversas organizaciones políticas, de derecha, de izquierda,
incluso de diversas concepciones religiosas. Lo importante está en la
valoración que uno haga de esa diferencia, algunos lo ven como un defecto pero
a mí juicio esa es la principal cualidad de la Mane. Si todos en la Mane fueran
del mismo partido político y pensaran lo mismo pues esta perdería su encanto
porque dejaría de ser mesa amplia. Serán necesarios más debates para sacar el
articulado de la ley pero eso no constituye bajo ninguna consideración un
defecto. Lo que sí constituiría un defecto es que a la Mane se le trate de
poner militancia o se le intente poder la agenda política de alguna
organización política por encima de la agenda de los estudiantes, eso sí sería
un error garrafal.
NS: En el discurso de Iván Márquez él nombró a
la Mane ¿Qué piensa usted de ese discurso?
SF: Yo prefiero no referirme al discurso sino
referirme al trabajo de la Mane que ha venido trabajando por una nueva ley de
educación superior independientemente de los avatares del conflicto. Ahora,
desde la Mane sí hemos señalado que auguramos los mejores éxitos para ese
proceso de negociación entre la guerrilla y el gobierno. Paralelo a eso la Mane
va a seguir trabajando por una nueva ley de educación superior
NS: Pero ¿Tendría algo que hacer la Mane en las
negociaciones que se están dando en estos momentos entre la guerrilla y el
gobierno?
SF: A mi juicio no. Esos serán aspectos que
tendrá que debatir la Mane, todas las decisiones que toma la Mane las toma el
conjunto de estudiantes en escenarios de deliberación arduos.
NS: ¿Por qué la Mane en este último semestre no
ha tenido el mismo poder de convocatoria que tenía hace un año?
SF: Nosotros seguimos teniendo el mismo poder de
convocatoria, las 64 universidades en las que tiene presencia la Mane han
seguido intactas, allí sigue existiendo la Mane. Lo que pasa es que la
situación objetiva ha cambiado, es claro que ya no estamos en un escenario de
paro, es claro que es mucho más difícil construir una ley que echar una ley
para atrás y es claro también que el gobierno ha jugado con los medios de
comunicación para tratar de invisibilizar y estigmatizar el movimiento
estudiantil. Esos son elementos que sin lugar a dudas influyen en el panorama
político.
NS: Pero no se ha visto la misma cantidad de
gente en las calles ¿Por qué?
SF: Por esos elementos que yo señalo. Por
ejemplo, una cosa es movilizar a los estudiantes cuando están en un escenario
de paro y otra cosa es movilizar a los estudiantes cuando tienen parciales. Ese
tipo de cosas aunque la gente no lo crea juegan mucho. Una cosa es movilizar a
los estudiantes para tumbar una reforma y otra cosa es movilizarlos sobre la
consigna de trabajar para construir una nueva ley de educación superior. De
todas formas hemos definido este semestre como de acumulación de fuerzas, el
otro año habrá otro semestre, de nuevo, de lucha y movilización como
herramienta para defender la nueva ley de educación superior y estamos seguros
que ahí la cosa va a cambiar mucho.
NS: ¿Qué mensaje le da la Mane a las personas
que están pendientes de una nueva ley de educación para el país?
SF: Que estamos cumpliendo la tarea, dijimos que
íbamos a tener la ley y ya tenemos la exposición de motivos que es lo más
difícil, ya el resto es convertir esa exposición de motivos en un articulado.
También que tengan muy presente que no son suficientes las buenas razones. Esa
ley va a estar llena de buenas razones, de argumentos incontrovertibles pero
eso no es suficiente para ganar una nueva educación en Colombia. Lo que es
necesario además es garantizar escenarios de movilización contundentes. Si el
conjunto de los sectores democráticos del país no entiende la tarea del otro
semestre es probable que la ley no pueda ser una realidad. Nosotros creemos que
lo vamos a lograr, nosotros estamos seguros que vamos a convocar a las amplias
mayorías del país a movilizarse en defensa de la educación como un derecho y la
tarea está cumpliéndose.
@ANicolasSanchez
Prensa Universidad
1 comentarios:
El Profe tiene la palabra...
Señores:
Universidad Pública Resiste.
Estimados amigos:
En el tercero, cuarto y quinto ítem de este comunicado, Ustedes hablan de la comunidad académica, de la excelencia académica, de la educación vinculada a la Nación. Estos temas constituyen el qüid de nuestro blog: www.laultimaoportunidad.com (Los Planos de la Patria Soñada), tratados desde el punto de vista de la Teoría de los Sistemas Autoorganizados, de la cual soy un modesto contribuidor. En estos Sistemas, la solución brota de las entrañas mismas del problema sin necesidad de identidad, endeudamiento, modelos, padrinos, guías, ni líderes. Ustedes, en el citado blog verán –cuando se atrevan a consultarlo- que se requieren 46.000 científicos (1 por cada 1.000 habitantes, según las estadísticas), para desarrollar el País científica, técnica, industrial y culturalmente. Como se selecciona, se forma, se financia y emplea este personal, se explica paso a paso, sorbo a sorbo, en el citado blog.
SEÑORES UNIVERSIDAD PÚBLICA RESISTE: ESTA ES LA ENÉSIMA MÁS UNA VEZ QUE LOS EXHORTO CON ESTE TIPO DE MENSAJES A LEER EL CITADO BLOG, FRUTO DE 50 AÑOS DE ESTUDIO E INV ESTIGACIÓN, Y ESCRITO PARA UNA OCASIÓN COMO ESTA; PERO USTEDES NI POR LA MÁS ELEMENTAL NORMA DE EDUCACIÓN SE DAN POR ALUDIDOS.
Con la esperanza del náufrago que arroja una botella al mar, me suscribo de Ustedes.
Atentamente:
Benhur Chica Giraldo, M. Sc., Profesor jubilado, Dpto. de Física, U. N. Bogotá.-
Publicar un comentario