A todos los estudiantes nuevos ingresados al primer semestre del año 2010, así como para los que ya estaban, un amigable saludo de parte de sus compañeros universitarios. Entrar a
Aunque bastante se ha hablado del tema, algunos poco saben o desconocen que esta pasando con las universidades públicas del país, y más precisamente con la nuestra, la Nacho. Sucede que están cruzando por un momento crítico de su viabilidad y pervivencia económica, es decir, de su financiamiento; las políticas de nuestros gobiernos han menguado paulatinamente cada año los recursos destinados a ellas, al punto en que actualmente se autofinancian alrededor de la mitad de sus gastos y el Estado solo brinda menos de la otra mitad. Es por ello que no creemos que la universidad es solo un espacio para el disfrute.
Siendo sensatos ¿Qué sentido tienen las ambiciones, cuando con el tiempo pasamos a ser estudiantes insensibles e indiferentes a nuestra comunidad?
En el año 2009 el presupuesto destinado por el Estado para la educación en las universidades públicas fue insuficiente, entre otros motivos debido al inmenso gasto que este le hace a la guerra. Como consecuencia las universidades se sofocan y rebajan la calidad de sus servicios, nuestro Bienestar Universitario ha venido deteriorándose con este proceso, de manera que los beneficios y garantías de los que gozábamos los estudiantes han venido perdiéndose, desconociendo la importancia de estos como medio indispensable para la estadía de los estudiantes y el desarrollo de un buen aprendizaje. Con el tiempo la importancia que el conocimiento merece ha desaparecido, la calidad del profesorado es a veces cuestionable y los procesos de investigación y enseñanza son seleccionados al servicio del mercado laboral, que en muchos casos, poco tiene que ver con las urgencias que aquejan a nuestro país. Además de estas problemáticas esta la imposición de un nuevo estatuto estudiantil que ataca la autonomía universitaria, el pensamiento crítico y los valores democráticos.
Estos son los peligros que están a la sombra de las políticas mercantilistas y producto del neoliberalismo que vislumbra nuestra economía, y que poco favorece al pueblo colombiano. La universidad pública, un bien público y cultural de
Por todo lo anterior es que creemos que la vida en la universidad se constituye de compromisos y retos académicos pero también humanos, culturales, y políticos que debemos afrontar y asumir. La universidad también es un espacio crítico para la reflexión y donde todos juntos adquirimos una identidad, y es por ello que extendemos esta invitación a unirnos en su defensa.
Lo que tenemos se lo debemos a larga pelea de estudiantes, profesores y trabajadores juntos a través de la vida de la universidad. Son grandes los desafíos que llegan, y la esperanza de la construcción de una mejor calidad educativa, de un espacio más diverso reside en la fuerza que hace la unidad de todos.
Los invitamos entonces a que se enteren y conozcan acerca de las grandes y profundas problemáticas de la Universidad, para que unidos podamos emprender la lucha por conquistar una educación que realmente le aporte al pueblo colombiano y al desarrollo de nuestro país.
Grupo de Trabajo por
de
upublicaresiste@gmail.com
Facebook: Universidad Pública Resiste
unidosyenpiedelucha.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario