Como se volvió usual en nuestra UNiversidad, nuevamente fue aprobado un cambio en los estatutos sin contar con la participación e incidencia real de los estudiantes. Lo más preocupante es que esta vez utilizaron un método tal vez más ingenioso y eficaz para sus intereses pero que deja clara evidencia de cuáles son los objetivos de las administrativas y entes de gobierno universitario.
Para que los estudiantes no generáramos algún tipo de manifestación en contra de la imposición de la segunda parte del Estatuto Estudiantil, o sea las disposiciones de Convivencia y Orden, aprobaron este "acuerdo" (si es que se le puede llamar así) a finales del semestre anterior, el 1 de diciembre de 2009, además evitaron cualquier tipo de difusión concreta sobre este de forma que los estudiantes no tuviéramos claro conocimiento de lo impuesto, de la misma manera "evitaron" muy sutilmente hablarle a los nuevos estudiantes sobre esta cuestión, así como nunca le mencionan a nadie que entra que la UN tiene grandes déficit de financiamiento y presupuesto, así como que se ha llevado a cabo un reforma académica que disminuyó currículos y deterioró la calidad académica, además que se mercantilizó el conocimiento por medio de los "créditos".
Retomando, esta segunda parte del Estatuto había quedado sin aprobar desde el 2008, año durante el cual realizamos masivas movilizaciones y actividades en oposición a la imposición de unos estatutos que no habían sido discutidos y construidos con la participación real y eficaz de la comunidad universitaria, principalmente se ignoró a los estudiantes que es a quienes rige este estatuto.
Era obvio que no iban a respetar nuestro derecho legal y legítimo a participar en este proceso de reforma, ya que como podrán observar con la lectura de este, el estatuto más que ser una normativa para establecer los derechos y deberes de los estudiantes, así como diversas normas acerca del bienestar y el manejo de la convivencia entre el estudiantado, lo que parece es un código procedimental para la persecución, acusación y sanción de los estudiantes. Para esto se crearon una gran cantidad de artículos donde se establece, desde lo más mínimo, como deberá ser el comportamiento "adecuado", en aras de mantener el "orden"; las preguntas que surgen son: ¿adecuado para qué y para quién?, ¿qué tipo de orden, y será que este implica que no podamos actuar y movilizarnos para defender nuestra UNiversidad?
Pues por ahora podemos decir que sí, que este Estatuto apunta a malformar nuestro pensamiento y comportamiento, volviéndonos sumisos ante cualquier cambio, apunta también hacia la destrucción del pensamiento crítico y democrático al interior de la UNiversidad. La pretensión última es que los estudiantes no luchemos por defender nuestra casa, nuestro hogar, donde estudiamos, compartimos, charlamos, aprendemos y nos solidarizamos con todos los problemas del país, la pretensión es que no nos organicemos ni debatamos, porque según ellos eso es ir en contra del "orden", es por eso que no se reconoce la Asamblea Estudiantil, espacio máximo de discusión y decisión de los estudiantes, y hasta tal vez podríamos ser sancionados por participar u organizarlas.
Sin embargo, todo esto no es nuevo, desde hace años, décadas, intentan callar nuestros gritos de inconformidad, aún no lo han logrado ni lo lograrán. La Universidad Pública Resiste... y por ello continuamos diciendo que los estudiantes estamos Unidos y en Pie de Lucha para defenderla...
0 comentarios:
Publicar un comentario