Trabajadores
de la Universidad Nacional en Bogotá dieron el primer paso, se sumaron los
trabajadores de la mina Cerro Matoso y desde el 22 de abril la Federación
Colombiana de Educadores -FECODE- anunció cese de actividades.
El paro de los trabajadores de la UNAL inició
desde el lunes
El
sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional -SintraUnal-, sede Bogotá,
dio anuncio desde el día lunes del cese de actividades, dados los
incumplimientos del Gobierno Nacional denunciado por los trabajadores desde el
año 2013. Desde las sedes de Palmira y Medellín anunciaron su apoyo a las
demandas y su vinculación al paro.
En el
último paro, los trabajadores acordaron con el Gobierno Nacional incremento
salarial. Así mismo, acordaron retorno del mérito en los cargos de carrera
administrativa y la participación académica de estos en las actividades al
interior de la UNAL, puntos que hasta el momento, según el sindicato, han sido
incumplidos. Por su parte, la universidad alega haber aumentado en un 20% anual
la remuneración de los empleados públicos, tema que se discutirá mañana durante
una reunión entre empleados y directivas de la universidad.
Frente
al aumento salarial solicitado, los trabajadores señalaron que éste se otorgó
en mayor medida a las directivas de la universidad, con una gran desventaja
hacia el resto de trabajadores. Igualmente, denunciaron que actualmente los
cargos de planta se convirtieron en cargos de libre nombramiento y remoción, lo
que promociona el tráfico de influencias. Además, resaltan que la
administración de la universidad reparte viáticos a personas que participan de
eventos que ya están pagos. Finalmente, recordaron que la reelección de Ignacio
Mantilla es considerada como un hecho que atenta contra la democracia en la
universidad, pues la voluntad de la mayoría y las consultas previas de la
comunidad universitaria tiene nula influencia en la decisión de esta elección.
La mina de níquel Cerro Matoso también va a
paro
La hora
cero para los trabajadores de la productora de níquel más importante del país,
ubicada en Montelíbano, Córdoba, filial de la empresa australiana BHP Billiton,
inició el 14 de abril de acuerdo a lo decretado por el sindicato
SintraCerromatoso, organización que agrupa a más de 520 afiliados.
Para
los trabajadores, la propuesta de la empresa de implementar un nuevo modelo de
jornada laboral va en declive de sus intereses y derechos. La nueva jornada
laboral que promociona la empresa consiste en desarrollar una jornada conocida
como 4x4. Estas son jornadas diarias de doce horas, repartidas en dos días
jornada diurna y dos días en horario nocturno, para finalizar con cuatro días
de descanso. Ante esta nueva implementación, los trabajadores interpusieron una
acción legal para eliminar estas jornadas, aunque perdieron dicha tutela, pues
la justicia encontró este modo de trabajo adecuado a la ley.
Pese al
proceso de negociación previo a la determinación de paro, la empresa y
trabajadores no lograron llegar a ningún acuerdo, lo que desencadenó la
decisión que involucra a cerca de 150 trabajadores de la empresa minera que
lleva treinta años de explotación en este territorio.
FECODE anuncia paro nacional indefinido de
educadores desde el 22 de abril
Desde
el pasado viernes 10 de abril, el presidente de FECODE, Luis Grubert, anunció
el paro nacional indefinido que inicia el 22 de abril, luego de que denunciaran
al Gobierno de Santos por incumplir los acuerdos pactados en el primer mandato
de su gobierno.
El
presidente del sindicato indicó que el proceso de negociación ha sido
improductivo, pues Planeación Nacional realizó la presentación del nuevo Plan
Nacional de Desarrollo -PND- en donde hizo caso omiso de los pedidos del sector
educación, pues ninguno de los puntos discutidos fueron tomados en cuenta.
Una de
las exigencias contempladas en el pliego de peticiones es la consideración del
aumento salarial que debe estar contemplado en un 28%, entre otras
reivindicaciones de la labor docente.
El país
está atento a los resultados de los diferentes paros anunciados y se espera una
pronta respuesta oficial por parte del Gobierno.
0 comentarios:
Publicar un comentario