Desde
la semana pasada y tras varios días de agitación por parte de estudiantes de la
Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se logró
concretar una asamblea de estudiantes de la Facultad. Luego de varios debates y
posturas diversas se decidió entrar en asamblea permanente sin clases para dar
viabilidad a las diversas exigencias de los y las estudiantes.
Para
entender el contexto en que se mueve la facultad y la universidad es importante
hacer un recorrido por las diversas luchas que ha llevado a cabo el estamento
estudiantil de la universidad.
Siendo
una universidad pública del orden nacional, la UCMC ha sido inviabilizada como
tal desde su fundación a tal punto que muchas personas creen y aseguran que es
una universidad privada o en su defecto de economía mixta, esto es entendible
sabiendo que la universidad ha sido manejada por la administración como si
fuese una entidad privada lo que ha llevado a que se constituya una cultura
universitaria alejada de lo público.
A pesar
de las prácticas represivas que se han venido manejando dentro de la
universidad en 2011 los y las estudiantes de la UCMC lograron consolidar su
primer paro estudiantil en el marco de la lucha contra la reforma a la ley 30
que por entonces llevó a un paro nacional universitario. A partir de allí
dentro de la universidad se han venido organizando los y las estudiantes y se
ha empezado una lucha por la democratización de la UCMC y revindicar su
carácter público de orden nacional. Durante el paro agrario del año 2013 la
universidad y sobre todo la facultad de Derecho se manifestó en apoyo al
campesinado colombiano; aprovechando la situación de conmoción nacional los y
las estudiantes de la facultad de Derecho iniciaron un proceso de organización
a través de mesas de trabajo que articulado con el resto de la universidad
logró consolidar un pliego de exigencias.
El
pliego de exigencias consolidado fue entregado a las directivas de la
universidad a través de diversos derechos de petición. En el presente semestre
los y las estudiantes cansados de la negligente administración por parte del
Sr. Ricardo Martínez Quintero (Decano de la facultad) decidieron entrar en un
proceso de asamblea permanente hasta que RENUNCIE el nombrado Decano y se abran
procesos de participación democrática reales que permitan no sólo transformar
la Facultad sino toda la universidad.
Las
principales quejas de los y las estudiantes giran alrededor de una mejora de:
1. Mejoras
en la infraestructura de la facultad y la universidad
2. Una
mejor administración
3. Calidad
académica
4. Garantías
de participación democrática.
Para
lograr dichos objetivos los y las estudiantes bloquearon la facultad como forma
de protesta para llevar a concreción sus exigencias. El día 20 de octubre de
2014 en la facultad hizo presencia (coincidencialmente) la vicerrectora
académica encargada, los y las estudiantes decidieron hacer uso de la palabra
para manifestar su inconformismo, las respuestas otorgadas por la vicerrectora
fueron evasivas y no se dio una solución al problema.
Dentro
de la facultad se escuchó el grito ¡NO MÁS MARTÍNEZ! Como forma de presión para
dar vía a las exigencias de los y las estudiantes. Ante la falta de soluciones
los y las estudiantes decidieron continuar en asamblea permanente sin clases y
citaron al rector para que haga presencia y de soluciones prontas a las
problemáticas de la facultad y la universidad.
Los y
las estudiantes se mantienen firmes y no van a ceder hasta que se cumplan sus
exigencias, además hacen un llamado a la comunidad y las organizaciones
sociales para que los y las apoyen en su justa lucha.
Revista
Utopía

0 comentarios:
Publicar un comentario