Medellín, Enero de 2014
Denuncia pública ante
la nueva agresión por parte de la administración de la Universidad Nacional de Colombia/sede
Medellín, al Grupo de Estudio Trabajo e Investigación en Agroecología – GrAEco
El
grupo de estudio, trabajo e investigación en agroecología (GrAEco), es un
colectivo de trabajo interdisciplinar, autónomo, sin ánimo de lucro adscrito a
la facultad de ciencias agrarias de la Universidad Nacional de Colombia/sede
Medellín; surge hace 12 años, por la
necesidad de acercar a los estudiantes de las ciencias agrarias y todas las
disciplinas que se imparten en la Universidad, a la realidad de la agricultura
en el campo y principalmente la agricultura ecológica. Actualmente se dedica a
la realización de talleres de cultura agroambiental en la Universidad, además de
apoyar procesos comunitarios en el Valle de Aburrá y Antioquia, brindando
asistencia técnica y gestionando proyectos en favor de comunidades rurales y
urbanas con amor y curiosidad por la naturaleza.
Es para
nosotros muy indignante ver como al igual que hace un año, la huerta que ha
sido el centro del trabajo y el aprendizaje para estudiantes, pedagogos,
campesinos y comunidad en general de Antioquia y el país, que se piensan una
alternativa diferente al modelo actual de producción en el campo colombiano sin
plaguicidas, ni fertilizantes derivados del petróleo, fue VULNERADA de nuevo, durante el tiempo de vacaciones sin importar el estudio, esfuerzo y dedicación
que se ha invertido a lo largo de estos 12 años, con el objetivo de ser un
referente comprometido en la agroecología.
Hace
exactamente un año fuimos víctimas de la tala indiscriminada de nuestra huerta,
el acontecimiento quedó registrado, hubo reuniones conciliatorias con la administración
de la universidad, allí se llegaron a unos acuerdos donde se reconoció la
adscripción de la facultad de ciencias agrarias y la profesora tutora, así se
expuso la diversidad de especies de plantas y animales que habitan la huerta,
además del trabajo de DOCENCIA, EXTENCIÓN e INVESTIGACIÓN que se genera en el
espacio. En los acuerdos quedó explicito que se iban a presentar informes de
trabajo y se continuaría con la realización de talleres, los cuales se
cumplieron exitosamente; no obstante por otra parte los acuerdos fueron
totalmente incumplidos por esta administración, y sin importar la diversidad de
especies de plantas y animales que habitaban la huerta, esta fue nuevamente
agredida, siendo talada totalmente la colección de musáceas traídas de diferentes
partes del territorio nacional, en total 14 variedades entre guineo, plátano y
banano, todos en producción, y ni siquiera nos dejaron uno como la vez anterior.
También
fue talada nuestra colección de más de 20 variedades de ajíes de diferentes
partes de Colombia y Latinoamérica, ¿cómo se supone que se van a reponer estas
semillas?, el daño que nos han hecho es irreparable. Entre otras plantas
destruidas se encuentran aguacates, caña, lechugas, maíz, frijoles, yucas,
amarantos, yacon, etc. De nuevo en vacaciones, cuando los estudiantes no tienen
acceso a la universidad, la administración no hace consulta previa, por lo que
trabajos de investigación y tesis de grado han quedado relegados a iniciar
desde el principio. ¿Acaso eso demuestra una ética transparente y responsable, encaminada al desarrollo de proyectos serios que aportan a la Universidad
Nacional y no solo al componente paisajístico de tal?.
La
Huerta está compuesta por una gran diversidad de especies de plantas como
árboles, arbustos, hierbas, bejucos y lianas, entre comestibles, aromáticos,
medicinales, maderables, la mayoría nativos, todos con función ecológica
importante que dan equilibrio al agro ecosistema. Además, estos seres vivos se
entremezclan para desarrollar un ambiente natural que atrae cientos de insectos
y aves (algunos migratorios), mamíferos y anfibios, que se integran al corredor
biológico que componen también la flora y fauna del jardín Botánico de Medellín,
el Parque Norte, la Universidad de Antioquia, el Cerro El Volador, la
Universidad Nacional, el cordón del Río Aburrá (o Río Medellín), el Cerro
Nutibara, otros cerros tutelares y que conectan ecológicamente a la ciudad de
norte a sur y de oriente a occidente. Con lo cual el grupo GrAEco contribuye a
la conservación y mantenimiento de especies vegetales importantes, al punto de
constituir un espacio verde de interés cultural y ecológico, en una ciudad
donde la densidad constructiva es de las más altas del país.
Estos
hechos coartan los procesos de investigación, extensión y docencia que tanto
promulga la universidad y que GrAEco se esmera por defender y ejercer; también
esto niega el derecho al ambiente sano, a la dignidad, la libertad de
investigación, enseñanza, cátedra; a la producción de alimentos sanos, a la
democracia entre otros derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia.
La
HUERTA ha brindado sus servicios a estudiantes y profesores que hacen sus
prácticas allí, donde se toman muestras de suelo, de plantas, donde se hace
avistamiento de aves, insectos; un espacio para caminar al aire libre, ver
flores y respirar aire puro. No sólo es un sitio de experimentación y
aprendizaje, sino también de producción de alimentos sanos, libres de agro-tóxicos,
es un espacio de encuentro de saberes y experiencias, de diálogos, de
planeación y de trabajo; también es un sitio donde se recrea la imaginación
que posibilita el esparcimiento de la palabra y no más o menos importante el
compartir los alimentos sobre el pasto.
Por eso
estamos convencidos de que esta y demás escuelas de agroecología deben tener un
espacio muy importante en la Universidad, en Colombia, Latinoamérica y el mundo
entero.
Aprovechamos
para hacer un llamado a estudiantes, profesores y comunidad en general que
sientan la indignación que estamos sintiendo, el llamado es a que la huerta
siga siendo un espacio de todos y todas para nuestro servicio y conocimiento, y
en eso cimentamos su defensa- pe GrAEco agradece hacer extensiva esta
información y dar la bienvenida a todas las manifestaciones de apoyo,
solidaridad y acompañamiento que contribuyan a que estos actos de brutalidad no
queden impunes y no se repitan nunca más.
“Nos mantendremos
sembrando la semilla de vida, la semilla del mañana”
GrAEco
0 comentarios:
Publicar un comentario