Con el fin de orientar a los consejos superiores y directivos de
las IES, especialmente públicas, favorecer la transparencia, evitar la violación
de la autonomía universitaria por desconocimiento o inadecuada interpretación
de las normas y construir adecuados escenarios de rendición de cuentas, desde
el Viceministerio de Educación Superior se construyó la "Guía para la
creación e implementación de Códigos de Buen Gobierno en las IES".
La Guía parte de la
definición de código de buen gobierno como una herramienta que contiene el
conjunto de políticas, directrices, lineamientos o compromisos respecto a la
gestión de la institución con criterios de ética, integridad, estrategia
transparencia y eficiencia para asegurar que los servidores públicos orienten
su actuar al cumplimiento de los fines misionales del Estado.
Según se sugiere, todas
las IES deberían contar con un código de esta naturaleza, cuyos contenidos
mínimos son:
- Identificación y
naturaleza de la institución.
- Compromiso con la
misión, visión y objetivos corporativos o misionales.
- Compromiso con los
planes, programas y proyectos.
- Principios
institucionales.
- Valores éticos.
- Reconocimiento de
grupos de interés.
- Políticas para la
dirección de la institución.
- Politicas en relación
con órganis de control.
- Políticas
administrativas y de gestión.
- Comité de buen
gobierno.
- Resolución de
controversias.
- Promotor del buen
gobierno.
- Política con
indicadores de gestión y metas de gobierno.
- Indicadores del código
de buen gobierno.
- Reforma del código de
buen gobierno.
- Divulgación del código
de buen gobierno.
- Vigencia del código de
buen gobierno.
0 comentarios:
Publicar un comentario