Orden del día propuesto
-Informe de facultad.
-Informes delegados y
participantes del comité técnico frente CSU.
-Repuestas del CSU.
-Propuestas
-Votaciones.
Proponen incluir al
orden del día discutir la situación de las amenazas a algunos estudiantes de la
Oficina de Asuntos Estudiantiles de Economía. SE APRUEBA
Se propone incluir al
orden del día discutir sobre el mecanismo. SE APRUEBA
Se dan los siguientes
informes:
-Instituto de
Filosofía
-Facultad de
Ingeniería.
-Facultad de
Comunicaciones.
-Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales.
-Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas.
-Facultad de Salud
Pública.
-Facultad de
Medicina.
-Se lee el comunicado
1010 194 donde el CSU ratifica los acuerdos con los delegados de la Asamblea
General de Estudiantes y delegados del Comité Rectoral.
-Se da el informe
sobre las Mesas Temáticas que iniciaron el lunes 25 de noviembre.
Descripción de la
asamblea: las intervenciones van dirigidas al mecanismo y la viabilidad de que
el paro continúe, analizando logros obtenidos durante éste. Se habla de un
desgaste del mecanismo. Se establecen, además, posiciones personales de los
delegados frente a los del Comité Rectoral, y la reunión de los dos delegados y
uno de los estudiantes del comité técnico con el CSU que se realizó el 27 de
noviembre de 2013.
Con respecto a los
logros, las opiniones se ven divididas, unas intervenciones van dirigidas a que
no se ha logrado nada con respecto al pliego y que el paro debe continuar a lo
que otros responde que sí sea logrado cosas como son la ratificación que se dio
a través de un comunicado los acuerdos refrendados en la Asamblea General de
Estudiantes, la creación de las comisiones y las mesas que sentaran con los
administrativos que darán pie a la discusión, construcción y materialización
del pliego, sumando a esto lo ganado políticamente.
Con respecto al
mecanismo las opiniones se vieron también divididas, algunos estudiantes
argumentaban que se mantuviera en paro por varias razones, como: “si levantamos
el paro ya, el movimiento estudiantil de la Universidad de Antioquia se
quiebra”, “si levantamos el paro, le daríamos a los administrativos la fórmula
para acabar con cualquier movilización (paro) del movimiento estudiantil,
amenazar con cancelación de semestre, y eso no lo podemos hacer”, “no hay
voluntad política por parte del administrativo para la materialización del
pliego ”; a lo que otros estudiantes proponen levantar el paro por estas
razones: “ el paro no es el mecanismo para la construcción y materialización
del pliego”, “el movimiento requiere tiempo para la construcción y no
inmediatismo” “ ya se logró la creación de la agenda para la próximo año con
las comisiones y el administrativo que permitirán la viabilización del pliego”
“ ya se han logrado cosas desde lo político y no nos podemos centrar en un solo
punto, pero eso no significa que dejemos a los 7 (venteros) compañeros solos”.
Propuestas
-Cese de paro, con
anormalidad académica. SE APRUEBA.
-Realizar el 5 de un
foro de educación pública. SE APRUEBA.
-Que después que se
deroguen el acuerdo superior 206 y 404, y se levante el paro, que cada facultad
pueda negociar su calendario académico. NO SE APRUEBA.
-Que nos pongamos en
contra de los acuerdos que permiten la cancelación de cursos. NO SE APRUEBA.
-Exigir garantías
para poder iniciar clases. Que la reprogramación no sólo sea en cuatro semanas,
y en caso de que se cancele algún curso, que no sea cobrado nuevamente. SE
APRUEBA.
-Levantar el paro y
entrar en asamblea permanente para construir las garantías por facultad. NO SE
APRUEBA.
-Sostener el paro
hasta enero y luego evaluar las comisiones. NO SE APRUEBA.
-Como garantía, que
sean las mismas o más semanas de reposición, en las cuales estuvimos en paro.
SE APRUEBA.
-Mantener el paro
hasta que se solucione la derogación de los acuerdos que permiten cancelar los
cursos. NO SE APRUEBA.
-Hacer visitas a las
sedes de Andes y Rionegro, y discutir sobre el reglamento que los rige. NO SE
APRUEBA.
-Pedir la eliminación
de la UADE. NO SE APRUEBA.
-Levantar el paro
desde la Asamblea General y que se dé la directriz a cada facultad de si
deciden seguir o no en paro de acuerdo a las garantías dadas. SE APRUEBA.
-Que se levante el
paro con asambleas escalonadas. Y el 12 de diciembre socializar el trabajo de
las mesas temáticas. NO SE APRUEBA.
-Asamblea
multiestamentaria para esta semana. SE APRUEBA.
-Seguir con actitud
conciliadora con la administración. NO SE APRUEBA.
-Generar una agenta
completa de asambleas escalonadas para llamar a los estudiantes y ligar a los
mismos a actividades de discusión sobre los mecanismos y el pliego. Y que no se
den clases los días que sesionen las mesas. NO SE APRUEBA.
-Asambleas
informativas que permitan estudiar punto por punto del pliego. NO SE APRUEBA.
-Levantar el paro y
volver a evaluar la movilización. NO SE APRUEBA.
-Seguir con el paro
con la agenda propuesta anteriormente. NO SE APRUEBA.
-Levantar el paro y
citar a asambleas por facultades. Y que haya un grupo que se encargue de dar
los informes directos a los estudiantes. SE APRUEBA.
-Que las facultades
que puedan levantar el paro, lo levanten y los que no puedan levantar, lo
levantan si no vuelven a cobrar matrícula. NO SE APRUEBA.
Propuestas sobre mecanismo
-Asamblea permanente.
NO SE APRUEBA.
-Anormalidad
académica. Que no se tome asistencia ni notas. Asambleas por facultad jueves y
viernes para construir las garantías. SE APRUEBA.
-Asamblea escalonada.
NO SE APRUEBA.
Se concluye la Asamblea
General de Estudian
0 comentarios:
Publicar un comentario