Se dio
inicio a la Asamblea General de Estudiantes 9:00 a.m., y se hizo la
presentación de un video que esbozó lo que fue la vivencia desde el desalojo de
los estudiantes el 29 de octubre hasta las vivencias y el trabajo que se
realizó desde la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), en torno al Paro de la
Universidad y la Huelga de Hambre que llevaban a cabo cuatro estudiantes.
Posteriormente,
se le dio lectura al comunicado por parte de las personas en Huelga de hambre,
en el cual manifestaron el levantamiento de esta, que hoy cumplía 2 semanas.
Se
propusieron tres personas para conformar la mesa. La Asamblea votó
positivamente que ésta se conformara por las personas que se propusieron
voluntariamente.
Se propuso un orden del día, que fue:
1) Informes
2) Postura frente a los diálogos
3) Propuestas
4) Votación
____________________________________________________________
En el
primer punto, de informes, se expusieron las situaciones en las diferentes
reuniones por unidades académicas, convocadas desde el Consejo Académico.
- Se
informó sobre saqueos a casilleros.
-
Informe sobre Asamblea de Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Se hizo lectura de un comunicado a la opinión
pública.
-
Informe sobre lo que se proyecta en Medellín en cuanto a Derechos Humanos. En
reunión con el alcalde se hizo petición de propiciar la participación de los estudiantes,
se necesitan 5 o 6.
-
Informe sobre la reunión de la Facultad de Comunicaciones. Se propuso desde la
institución, volver a clases el 19 de noviembre.
-
Informe sobre los sucesos en la UPJ. Se mencionaron las malas condiciones en
las que estábamos. Se menciona la poca asistencia de los estudiantes. Se
mencionaron percances médicos. Se hizo un llamado a que en las próximas
actividades se comprometan más los estudiantes.
- Otro
informe sobre la UPJ. Se esboza la manera en la que se trabajó, desde el
momento en que se genera el campamento. Se enumeraron las comisiones que
asegurarían las condiciones de los compañeros en huelga. El primer día de
campamento eran 36 estudiantes, supeditados por las determinaciones de la
Asamblea General. Reconocimiento a los estudiantes que estuvieron atentos a las
actividades en la UPJ. Rechazo a la ausencia de la administración y del
gobernador quienes no se condolieron de la situación de los compañeros en huelga
de hambre.
-
Informe sobre el consejo de Facultad de Educación.
-
Informe sobre la reunión de la Facultad de Ingeniería. Empezó con el argumento
de que era informativa. El Decano se contradecía, y amenazó con cancelar el
semestre. Dijo que el Consejo Académico decidía si se cancelaba el semestre.
- Se
informó sobre la preocupación en la reunión del Instituto de Filosofía, ya que
el Director amenazó con la cancelación
del semestre. Además, invitó al diálogo, expresó que los estudiantes no tienen
la facultad de juzgar. Dejaron de escuchar a los estudiantes porque la reunión
era informativa.
-
Informe de la reunión de Ciencias Económicas. Hablaron de cómo se reacomodaría
el semestre, entrando a clases desde la fecha. Y esbozaron todo el resto del
calendario. Que al 13 de diciembre ya deben tener evaluado el 40%, aunque al
estudiante que expone no le han tomado la primera nota, como a muchos otros
compañeros. Los invitan a volver a clases. Amenazaron también con la
cancelación. Dijeron que son más las fuerzas que quieren cancelar semestre,
dentro de la administración, que las que quieren que continúe.
-
Crítica a la Decana de Derecho, quien dijo que los Delegados de la Asamblea de
Estudiantes tomaron decisiones apresuradas. Que no tenían claridad de los
cambios, que no los entendieron. Sostuvo el expositor que si hubo cambios de
fondo. La Decana dijo que si el paro seguía, el semestre se cancelaba.
-
Informe de la reunión de la Facultad de Química Farmacéutica dijeron que no es
una amenaza, pero que se pensaba cancelar semestre. El Decano les dijo a los
estudiantes que asistieran a la Asamblea, porque la reconoce como el espacio
donde los estudiantes toman decisiones.
-
Entraron encapuchados del Movimiento Popular Estudiantil y hacen lectura de un
comunicado, dando su punto de vista como clandestinos. Opinan sobre la coyuntura.
Ven con buenos ojos el momento coyuntural. Apoyan la lucha y los puntos del
pliego. Hacen mención del punto seis del pliego, sobre la derogación del
acuerdo 404 de 2013.
-
Continúan los encapuchados del Movimiento 8 y 9 de junio. Hicieron entrega de
un comunicado.
*Se
detuvieron por un momento los informes debido a la llegada de los medios
(Teleantioquia y El Colombiano) al Teatro Popular Comandante Camilo Torres
Restrepo.*
*Se
votó si la Asamblea aceptaba que Teleantioquia y El Colombiano tomara fotos y
vídeos del auditorio. Se aprobó*
-
Informe sobre la reunión de la Facultad de Salud Pública. Se mencionó una
relatoría cronológica de lo que ha sucedido. Se acogieron a las determinaciones
de la Asamblea General.
-
Informe de la reunión de la Escuela de Idiomas. Dieron a conocer el nuevo
calendario académico, que iría hasta el 7 de marzo. Se trató sobre el Pliego.
___________________________________________________________
Se pasó
al siguiente punto, sobre la postura de los estudiantes frente a los diálogos.
Se
dieron las palabras. La primera ronda en
total de 11 palabras.
Se hizo
una moción de procedimiento de limitar las intervenciones en tiempo. Se votó.
Se aprobó. Las intervenciones serían de 5 minutos.
- Darle
capacidad decisoria a los Delegados de la Asamblea General de Estudiante.
- Se
planteó que hay una falta de comunicación. Y que los medios generan un
imaginario erróneo de la Universidad de Antioquia.
-
Preguntan con qué criterio se escogieron a los Delegados. Y pidió que se
escogieran Delegados por Facultad y que cada gremio escogiera a un
representante.
- Se
propuso un comunicado en donde se deje claro que el administrativo no
representa a la Universidad.
-
Anotaciones a las intervenciones anteriores en torno a que la Universidad sabe
que no se pueden escoger representantes estudiantiles. Se dijo que se debe
seguir presionando hasta que haya soluciones. Que se presione más.
- Se
citaron antecedentes y se contrastaron con la coyuntura actual. Se propuso no
atenerse a las amenazas. Se hizo un llamado al compromiso de los estudiantes
ante las actividades y los mecanismos. El paro debe continuar.
- Se
insistió en seguir activos con el mecanismo.
- Se
esbozó lo que es una falta grave y lo que es, en términos generales, lo que es
la UADE. Se propuso nutrir de actividades de presión el paro. Se propone una
marcha de la UdeA.
-Se
mencionó que no hay intención de diálogo por parte de la administración. Se
expuso el ejemplo de una huelga de hambre anterior, y que no se cumplieron los
puntos de un acta que se firmó en aquella ocasión.
*Se abre otra ronda de 22 intervenciones*
La
mayoría de las intervenciones se lanzaron como propuestas y se recogen en el
siguiente punto del orden del día: Propuestas.
Se
exigió un reporte de las asistencias de los Delegados de la Asamblea General de
los estudiantes al que respondieron con que se cuenta con 21 Delegados de los
24 escogidos, uno de los ausentes es perteneciente a la Ciudadela de Robledo y
se retiró de la Delegación por motivos de fuerza mayor.
Además
se ratificó el apoyo a las acciones y que se debía dar más visibilidad y
difusión al Pliego de exigencias. Y se recogieron firmas para apoyar la
problemática de la Ciudadela de Robledo en cuanto a la Huerta que se contempla
en uno de los puntos del Pliego.
Se votó
suficiente ilustración y se pasó al siguiente punto de Propuestas.
* Propuestas *
-
Seguir en Paro.
-
Levantar el Paro
-Tomarse
los centros comerciales y realizar flasmob’s para dar a conocer la situación de
la universidad.
- Se
propuso realizar un campamento el 13 de noviembre, esto como medio de presión
en caso tal del que las delegaciones del administrativo y la Asamblea General
de Estudiantes no lleguen a acuerdos, en la reunión que ser realizará el mismo
día.
- Que
la próxima reunión de los Delegados de la Asamblea General sea con un ente
decisorio.
-
Acciones de tutela en caso de que se dé un nuevo cierre.
- Tomarse
el Camilo Torres.
- Darle
capacidad decisoria a los Delegados de la Asamblea General de Estudiante.
- Que
se escojan Delegados por Facultad y que cada gremio escoja a un representante.
- Se
propone sacar un comunicado en donde se deje claro que el administrativo no
representa a la Universidad, el por qué estamos en paro, para qué y hasta
cuándo.
-
Seguir con las actividades de Visibilización y sensibilización.
-
Realizar un trapo para que los hinchas del Atlético Nacional saquen un trapo
este fin de semana en el partido en el Atanasio y otro para que los hinchas del
Independiente Medellín lo saquen en la celebración.
-
Retomar las actividades de 2011 para llegarle a las personas que no tienen
acceso a la web.
-
Tomarnos el Jardín Botánico, Parque Norte, Parque de los Deseos, para que la
comunidad se entere de la problemática.
- Citar
a cada una de las UFAS (Unidades de funcionamiento administrativo) a que nos
den informe y respuesta a cada una de las dudas que surjan ante su informe.
-
Apropiarnos como estudiantes de la lucha en torno a la reforma a la Ley 100.
- Hacer
un video para explicar por qué son viables cada uno de los puntos del pliego.
- Que
hagamos un mitin gritando que la lucha continúa y que el paro continúa.
-
Lanzar la propuesta de que el anterior Coliseo se acondicione para que funcione
como restaurante, que es uno de los puntos del Pliego.
- Crear
una radio virtual donde se exponga la actual coyuntura.
- Que
nos pronunciemos como Asamblea General ante los saqueos de los casilleros.
-
Escoger los 5 delegados para la comisión de Derechos Humanos.
-
Marcha para el viernes 12, 4 p.m., con dos temáticas, solidaridad y la
derogatoria del acuerdo. Con un platón de silencio.
- Asamblea
mañana 13 a las 8 a.m.
-
Denunciar los saqueos en los casilleros.
-
Realizar una marcha por la defensa del pliego de exigencia, buscando la derogación
de los dos acuerdos.
- Se
propone que los estudiantes firmen el acta. Y que se lleve a un ente decisorio.
- Que
los estudiantes de derecho redacten una acción de tutela contra el rector de la
Universidad ante el máximo organismo de justicia de país, con la intención de
que el rector sea destituido de su cargo. (Están esbozadas las violaciones por
las cuales se generaría la acción de tutela)
*Conclusiones y propuestas aprobadas*
Se
sigue con el mecanismo de paro indefinido, propuesta que gano con una
diferencia significativa.
-
Realizar actividades de concientizaciones en los centros comerciales y
diferentes espacios públicos de la ciudad para dar a conocer la situación de la
universidad. (Actividades: flashmob, carteleras, conversatones. Estas
actividades se publicaran en la el blog de los estudiantes)
- Se
aprueba un campamento el 13 de noviembre, esto como medio de presión en caso
tal del que las delegaciones del administrativo y la Asamblea General de
Estudiantes no lleguen a acuerdos, en la reunión que ser realizará el mismo día
(este campamento está condicionado a la evaluación que se realice en la
asamblea del día de mañana).
-
Exigir que la delegación del administrativo incluya funcionarios con capacidad
decisoria.
-
Preparar acciones de tutela en caso de que se dé un nuevo cierre del campus
universitario.
-
Realizar un comunicado que evidencie:
- Que
la administración no representa a los estudiantes ni a la Universidad en su
conjunto
-
Recordar los objetivos del paro y explicar porque estamos en paro.
-
Denunciar el saqueo a los casilleros durante el cierre de la Universidad.
-
Realizar una movilización el día viernes 15 de noviembre con solidaridad de las
diferente Instituciones de Educación Superior del área metropolitana, cuya
temática sede en:
*
Exigir la derogatorio de los acuerdo del Consejo Superior Universitario 404 de
2013 (UADE) y 206 de 2001 (Ventas informales) y mostrar el carácter pacífico de
la Asamblea General de Estudiantes: Con un acto simbólico en la intercepción de
la oriental con la playa, donde guardaremos silencio por 15 minutos. *
- La
ruta de esta marcha será: Sale de la portería de Barranquilla de la Universidad
de Antioquia subiendo por Barranquilla, girando en Carabobo, después por La
Paz, girando por La Oriental, San Juan y nos devolvemos al campus de la
Universidad de Antioquia por Ferrocarril.
-
Realizar un trapo para que los hinchas del Atlético Nacional los expongan el
fin de semana en el estadio. Y otro para los hinchas de Deportivo Independiente
Medellín que tienen la celebración de su centenario.
- Citar
a cada una de las UFAS (Unidades de funcionamiento administrativo) a que nos
den informe y respuesta a cada una de las dudas que surjan ante su informe.
- Hacer
un video para explicar por qué son viables cada uno de los puntos del pliego.
-
Realizar un mitin donde se dé a conocer las decisiones de la Asamblea.
-
Incluir como insumo a la construcción del restaurante estudiantil la propuesta
de que se realice dicho restaurante en el lugar que estaba el anterior coliseo.
- Crear
una radio virtual donde se exponga la actual coyuntura.
-
Asamblea mañana 13 de noviembre a las 8:00 a.m. en el Teatro Comandante Camilo
Torres Restrepo.



0 comentarios:
Publicar un comentario