En las primeras horas
de la tarde se dio inicio al segundo panel, “movimiento social y
movimiento político”, en el marco de la
IV asamblea del proceso nacional
de identidad estudiantil -PNID- que
conto con la participación de Ingrid
Penagos del partido político
“Poder y Unidad Popular (PUP) y Geovany Bermudez del “Movimiento de masas centro oriente” además de las intervenciones
de los estudiantes de diversas regiones del país.
En un primer momento
el panel se desarrollo frente a la pregunta ¿qué es movimiento político y movimiento social?
donde se planteo en términos generales; el
movimiento político como un
proceso que trasciende de las plataformas electorales y de partidos
políticos, por el contrario lo
político es un elemento trasversal al movimiento social que pasa por
la construcción de las expresiones organizativas de base, de agendas de
movilización y de disputa por el poder.
Posteriormente el
espacio giro en torno a los restos que se le presentaban al movimiento
político. Geovany Bermudez expone como punto central las reformas
estructurales de cara a la
construcción alternativa y de
gobierno popular.
Asimismo Ingrid Penagos formula
tres aspectos generales; 1)
reconocimiento de la diversidad dentro
del movimiento político 2) la
construcción de un horizonte estratégica que reconozca las necesidades del
pueblo 3) las rutas de construcción en mira a: agenda de movilización y lucha
popular enraizada en los territorios, la
lucha de opinión que tiene como objetivo legitimar
la propuesta política nacional e
internacionalmente y por último la lucha
electoral que no resulta antagónica a la
lucha popular, pues este es un escenario que aporta en términos de
recursos y disputa por lo público.
Finalmente se plantío
la relación del movimiento social y político con el movimiento estudiantil
desde dos aspectos: el aporte desde la academia
a una teoría crítica y la nueva
visión de poder que fortalezca las luchas
populares en la disputa por
los cambios educativos.
Queda pues,
un dialogo iniciado referente
al que es, como se construye y para
donde va el movimiento social y político
en Colombia, un elemento de alto calibre, por ende
fundamental a la hora de
diagnosticar la realidad nacional de la lucha de miras a encontrar y crear
derroteros eficaces de
transformación.
¡A ESTUDIAR Y A LUCHAR!
PROCESO NACIONAL
IDENTIDAD ESTUDIANTIL
CONGRESO DE LOS PUEBLOS



0 comentarios:
Publicar un comentario