Desde
hace más de tres semanas, personas de diversas facultades se ven obligadas a
recorrer el campus en busca de lugares medianamente dispuestos para el
ejercicio de la academia. La caída del techo de la Facultad de Derecho,
Ciencias políticas y sociales (que no ocurrió solamente una vez), ha afectado
no solamente a estudiantes de Derecho y Ciencia Política, sino que ha llegado a
la comunidad en general, rescatando el caso de algunos trabajadores que
continúan laborando en este edificio, declarado de alto riesgo por diversos
analistas.
Si se
toma como un hecho aislado, podríamos llegar a la afirmación de las directivas,
más específicamente Diego Hernández, en la cual especificó que el calentamiento
global fue el causante de este lamentable hecho. Pero es necesario tener
memoria, y mirar unos meses atrás cuando se detectan problemas en las
Facultades de Arquitectura, Cine y T.V. Y Enfermería. Esto llevo a descubrir
que no era un simple daño estético, sino el reflejo de una latente crisis
estructural de la universidad Nacional y la universidad pública en general.
Todo
ello fue recibido con gran descontento por parte de la comunidad universitaria
que inmediatamente conocido el hecho, realizo una manifestación denunciando la
negligencia de las directivas y el gobierno con la Universidad. Han sido
semanas de arduo trabajo conjunto, en los cuales la organización de la mayoría
de los estudiantes de la facultad ha logrado visibilizar la problemática y
ganar el apoyo de la sociedad
Es
imprescindible que las diversas manifestaciones que se han realizado (clases
públicas, saloneadas, movilizaciones, entre otras), se potencien. Si bien, es
conocido que la crisis y la situación específica de estos edificios tardarán en
solucionarse necesitamos que las acciones comiencen ya, que se reconozca que
nos encontramos en una situación crítica, con un problema presupuestal grave y
con absurdos niveles de corrupción. Nos negamos a que se culpabilice a hechos
externos y a que se ridiculice nuestra precaria situación con comentarios como
los realizados por el mismo vicerrector “las facultades hechas con amor no se
caen”.
Demandamos
de la comunidad universitaria su apoyo decisivo y contundente a nuestra causa,
que no es solo nuestra, es la de la UN, es la de la universidad pública
colombiana, es preciso anotar que un país en paz no es posible sin justicia
social, dentro de lo que se incluye educación digna, equitativa y de calidad.
En tiempos de crisis desbordante e indignante continuar con normalidad no es
una opción.
Los
estudiantes de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales, de la
universidad nacional y el pueblo, ¡estamos presentes! Debatiendo, exigiendo y
trabajando… ¡Por una universidad Crítica, creadora y transformadora!
0 comentarios:
Publicar un comentario