Estudiantes
de Derecho y Ciencias Políticas de la U. Nacional entrarían a paro indefinido
el 12 de noviembre.
Así lo
definieron en asamblea realizada el pasado jueves, 7 de noviembre.
En el
marco de la crisis infraestructural que vive la Universidad Nacional como
consecuencia de la falta de financiación estatal, el lunes 28 de octubre se
calló el techo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. No es la primera
vez que esto ocurre en la Universidad Nacional: En el año 2011 se clausuró el
edificio de Arquitectura, y en el 2012 se restringió el acceso al edificio de
la Facultad de Enfermería por problemas infraestructurales y de sismo
resistencia. A estos edificios, se suman otros 64, que no han sido clausurados,
pero que se inundan con cada temporada de lluvias, y tienen grietas que ponen
en riesgo la vida de la comunidad universitaria.
A raíz
del derrumbe del techo, la administración de la Universidad, clausuró el
edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Política, y reprogramó las clases
de las y los estudiantes en otros edificios de la universidad, tal como hizo
con los estudiantes de Diseño, Arquitectura y Enfermería en años anteriores: De
esta manera, se trasladaron las clases a edificios fuera de la universidad
(como las residencias universitarias), a edificios con otros problemas
infraestructurales (como el edificio de Enfermería, del que ya fueron
desalojados los estudiantes de esa Facultad), y a edificios no adecuados con
aulas de clase, como la Hemeroteca y Genética, que dificultan la movilidad y la
asistencia a clase de los y las estudiantes. Además de ello, no todas las
clases pudieron ser reprogramas por falta de espacios, por lo que deberán ser
canceladas.
En
diferentes comunicados, el rector de la Universidad, Ignacio Mantilla, ha
intentado dar un parte de tranquilidad a los y las estudiantes, señalando que
el proyecto de ley “Estampilla Pro Unal” está dando curso en el Congreso de la
República, y que esto ayudará a solucionar los problemas de infraestructura de
la universidad. Para los estudiantes de la UN, sin embargo, esta propuesta es errónea
e insuficiente: errónea en tanto la administración de la Universidad consiente
la desfinanciación por parte del Estado a la base presupuestal de las
universidad, y traslada la responsabilidad al sector privado; e insuficiente en
la medida en que el presupuesto que se adquiriera mediante dicha estampilla,
estaría destinado a la construcción de nuevos edificios para los posgrados de
la Universidad, y no para solucionar las necesidades de los programas de
pregrado de esta alma mater. En este sentido, el rector Ignacio Mantilla
continuaría desarrollando el modelo educativo del Ministerio de Educación
Nacional y del gobierno, que busca fortalecer la educación propedéutica,
convirtiendo a la Universidad Nacional en una institución para los posgrados
(que perciben más recursos económicos por el costo de las matriculas, así como
del sector de investigación privado); desatendiendo el pregrado, la educación
pública de calidad, y la investigación y extensión solidaria que esta debería
desarrollar en pro del país.
En este
sentido, las y los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
de la UN, exigen el aumento presupuestal que la Universidad requiere (alrededor
de 2 billones de pesos); la redefinición del calendario académico para esta
Facultad que les permita recuperar la totalidad de las clases perdidas; y
principalmente, establecer un cronograma claro para el arreglo de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas, para no repetir la historia de los edificios
de Arquitectura y Enfermería. El martes 12 de noviembre se realizaría
nuevamente una asamblea para evaluar la respuesta por parte de la
administración, para evaluar si existen o no garantías para culminar el
semestre académico.


0 comentarios:
Publicar un comentario