El
pasado 26 y 27 de octubre, representantes de las organizaciones estudiantiles
de la Universidad de Pamplona RECC, FEU, FUN, Escuela Paulo Freire, Escuela
Jaime Garzon, Chitaras Anjeco (Proceso identidad estudiantil), MHD, OCE, ACEU,
voceros de facultades y demás estudiantes de la universidad de la sedes Pamplona,
Villa del Rosario y Cúcuta, realizaron la primera escuela de formación
política, con la mirada puesta en la construcción de la constituyente de este
centro universitario.
Para el
desarrollo de estos conversatorios se contó con la ponencia de Jhon Mosquera,
vocero de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) y estudiante de derecho de
la Universidad Industrial de Santander (UIS).
“Para
nosotros es importante ver la necesidad que tienen los estudiantes por formar
nuevos liderazgos, porque es la construcción de nuevas generaciones que van a
salir a defender los derechos de la Universidad Pública”, Mosquera también
aseguró que es importante educarse sobre los proyectos de ley y así erradicar
las políticas nefastas del Gobierno Nacional.
Por su
parte Orlando Joya estudiante de la Universidad de Pamplona, sede Villa del
Rosario, resaltó la importancia de estos encuentros, en el sentido
de mejorar muchas facetas políticas de las que no se tiene mucha claridad,
“Sentimos que estamos crudos en algunos aspectos políticos, por esto es
importante aprender con estos talleres que refuerzan nuestros conocimientos”, apuntó
Joya.
En el
encuentro se habló de la relevancia que tiene la MANE y su trayectoria a nivel
nacional, pero también se trataron temas como la consolidación de este
movimiento estudiantil y la importancia de mantenerse unidos como un solo
órgano sin caer en intereses individuales. El espacio también se aprovechó para
hacer un llamado al movimiento estudiantil local y nacional, en términos de
establecer y fortalecer la unidad estudiantil con intereses colectivos, en
función de construir un mejor país a través de la educación.
Según
lo expresado por la comisión de comunicaciones esta semana se llevaran a cabo
las asambleas por facultad para nutrir el pliego de peticiones que se construyó
durante el cese de actividades.



0 comentarios:
Publicar un comentario