Diálogo
por la Educación
Sábado 23 de Noviembre de 2013
Universidad del Valle
Panel Mañana
- FECODE
- MANE
- Secundaristas
- Sintraunicol
- Jairo Estrada
Panel Tarde
- Marcha Patriotica
- Congreso de los Pueblos
- MODEP
- ONIC
- CNA
- Marco Raul Mejia
Invita: Congreso de los Pueblos
Inscripción Previa
“Las luchas populares en Colombia se encuentran hoy día en un gran momento, que se ve reflejado en la permanente y creciente movilización social de diversas expresiones del pueblo colombiano, como las movilizaciones de los trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, campesinos, afro descendientes, indígenas y mineros. Esto se desarrolla en un período en el que se consolidan articulaciones sociales y se cristalizan expresiones organizativas producto de la acumulación de años de esfuerzos populares en proyección unitaria; es decir, vivimos un momento en el que la construcción del Poder Popular se manifiesta en diversos escenarios con un potencial contra hegemónico de un alcance que no se veía en años”.
“Las luchas populares en Colombia se encuentran hoy día en un gran momento, que se ve reflejado en la permanente y creciente movilización social de diversas expresiones del pueblo colombiano, como las movilizaciones de los trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, campesinos, afro descendientes, indígenas y mineros. Esto se desarrolla en un período en el que se consolidan articulaciones sociales y se cristalizan expresiones organizativas producto de la acumulación de años de esfuerzos populares en proyección unitaria; es decir, vivimos un momento en el que la construcción del Poder Popular se manifiesta en diversos escenarios con un potencial contra hegemónico de un alcance que no se veía en años”.
Tomado
de: Documento marco “MEMORIAS DEL
CONGRESO NACIONAL PARA LA PAZ”
El
Congreso de los Pueblos como escenario de encuentro de multitudinarios procesos
sociales y populares desde su instalación en el año 2010 mandató la
construcción de una propuesta de país para la Vida Digna. Esta quijotesca labor
la hemos venido desarrollando a través de nuestros congresos temáticos como han
sido el de Tierras, Territorios y Soberanías realizado en la ciudad de Cali en
septiembre de 2011 y el Congreso para la Paz efectuado el pasado mes de abril
en la ciudad de Bogotá.
En
estos momentos nuestros esfuerzos se dirigen hacia la construcción del Congreso
Educativo, siguiendo el ideal que sean los pueblos desde abajo quienes orienten
sus destinos.
Para
este fin y atendiendo precisamente a la proyección de unidad que nos exige la
coyuntura actual lxs estamos invitando a
participar en el Panel del Gran Diálogo por la Educación El cual se realizará
el próximo 23 de noviembre en la Universidad del Valle (Cali)
Este
panel se orientará a manera de conversatorio con otras propuestas políticas,
sociales y sectoriales por medio de las siguientes preguntas dinamizadoras:
¿Cómo
se ha venido construyendo la educación hegemónica en Colombia? ¿Cómo ven el
escenario de disputa en lo educativo en el escenario actual? ¿Qué propuesta(s)
en educación vienen agenciando desde su escenario y cómo se materializaría?
Agradecemos
significativamente su participación, esperamos contar con ella pues estamos
convencidos que el caminar de la palabra desde un dialogo con otrxs no solo
fortalece la unidad sino que permite avanzar contundentemente hacia la
victoria.
Sugerimos
que desde la coordinación al interior de (espacio para nombrar el proceso,
movimiento u organización) participe o participen quienes mayor idoneidad
tengan hacia el tema de la educación.
Cordialmente.
Equipo
Nacional de Impulso del Congreso Educativo – Congreso de los Pueblos



0 comentarios:
Publicar un comentario