Rostros
mestizos, indígenas, negros, de mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes
con sentimientos de lucha, resistencia y
organización, sueños de dignidad y libertad, llegados de Antioquia, Arauca,
Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila,
Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y
Valle, al hermoso pueblo de San Lorenzo, Nariño; lugar de luchas campesinas
circundado por picos de montaña, albergue de los espíritus de la madre tierra,
espíritus de líderes, guerreros ancestrales que iluminan nuestros procesos
organizativos, pueblo que nos acoge de puertas abiertas, abrigándonos con
fraternidad, hospitalidad, cariño y toda la disposición para el desarrollo de
esta IV ASAMBLEA NACIONAL DEL COORDINADOR NACIONAL AGRARIO de Colombia CNA.
Un
momento especial en Colombia caracterizado
por la crisis social que afecta profundamente al pueblo trabajador,
indígena, negro, campesino y popular, marca la llegada a esta cuarta
asamblea del CNA. Este escenario fue precedido de luchas y movilizaciones en
todo el territorio nacional, donde los campesinos y campesinas le hablamos al
país y le planteamos políticas y alternativas de cambio, insumos vitales que
alimentaron y enriquecieron este trabajo asambleario que estamos cerrando.
Destacamos
la presencia y el acompañamiento de las organizaciones de pueblos hermanos, a
los internacionalistas que se sumaron a nuestro esfuerzo, a los medios de
comunicación que nos acompañaron para contarle a Colombia y al mundo sobre
nuestras deliberaciones y decisiones, a la administración municipal de San
Lorenzo y a la administración del departamento de Nariño por su apoyo y su
hospitalidad.
Celebrando
los momentos de integración y encuentro cultural, el intercambio de saberes y
hermanamiento entre pueblos, comunidades e
integrantes de nuestro CNA y los habitantes del hermoso y digno
municipio de San Lorenzo.
En
asamblea del CNA todas y todos los delegados de procesos y regiones del país
definimos:
Constituirnos
en una organización nacional con
reconocimiento jurídico que articule y cohesione todos los procesos
organizativos de base y regionales que hacen organicidad en el CNA; respetando
las autonomías y dinámicas propias de las organizaciones regionales.
Consolidar
la propuesta sobre política de tierras y territorios que desde el CNA se viene
diseñando y que será la ruta de lucha por la reforma agraria, la defensa del
territorio y la permanencia en él.
Reafirmar
el compromiso en la lucha contra la megamineria, los megaproyectos y todo tipo
de planes de extranjerización y concentración de la tierra.
Insistir
y resistir en nuestros territorios,
pelear por la protección de nuestra madre tierra, nuestras semillas,
cultura e identidad.
Consolidar
y dinamizar los ejes de economía propia
y soberanía alimentaria, mujeres, la articulación e integración
internacional, la formación campesina y
popular, la movilización con ejercicio
pleno de exigibilidad y defensa del campesinado, pueblos indígenas y
afrocolombianos.
Culminamos
nuestra IV ASAMBLEA NACIONAL con el firme propósito de impulsar la unidad y la
movilización. Nuestra asamblea decide avanzar hacia una gran movilización
nacional desde los sectores agrarios y populares para luchar por el
reconocimiento político del campesinado, la exigibilidad de nuestros derechos
básicos, las garantías para la producción, la organización y la movilización
social, la defensa del territorio campesino, indígena y afro, y la unidad del
movimiento popular colombiano.
Por
la defensa y recuperación del campo colombiano, vida digna y soberanía popular
Somos
la fuerza del campo
Somos
CNA
0 comentarios:
Publicar un comentario