Caminando
la palabra junto al campesinado
El
Coordinador Nacional Agrario (CNA), en el segundo día de su IV asamblea,
sesionó por más de ocho horas. Esta jornada de trabajo y deliberación inició
con un análisis de coyuntura de carácter nacional e internacional dirigido por
los compañeros Alfredo Burbano e Isaac Marín. Sus intervenciones resaltaron la
crisis de la economía capitalista y sus impactos en la vida de los pueblos,
crisis que se muestra como el principal síntoma de una crisis global que
incluye aspectos éticos, sociales y
ecológicos; esta crisis se ha llamado Crisis de civilización. El
análisis lleva a plantear alternativas a dicha crisis, incluyendo el fortalecimiento del movimiento
social y popular, la desburocratización de dichos movimientos y el apoyo a
gobiernos progresistas que se vienen dando en latinoamérica.
En el
ámbito nacional, el análisis de coyuntura brindó elementos para entender la
dinámica de la propiedad y tenencia de la tierra en Colombia, e interrogó sobre
la forma en que se puede y debe construir elementos para generar un uso
razonable delos bienes de la naturaleza y la generación de economía propia. El
análisis fue complementado por las
organziaciones regionales del CNA, quienes caracterizaron su situación
mostrando el avance de los monocultivos, la presencia de multinacionales, la
militarización, las concesiones mineras, la crisis humanitaria y de derechos
humanos que se extienden sobre todo el territorio colombiano.
La
tarde inició con un balance histórico del CNA dinamizado por el compañero
German Bedoya, quien resaltó varios elementos importantes, como la
participación activa del CNA en el CONGRESO DE LOS PUEBLOS, en actividades como
la Semana de la indignación (2012), el CONGRESO PARA LA PAZ, el Paro Cafetero,
el Paro nacional agrario y el lanzamiento de la cumbre Agraria y Popular.
También se destací el aporte hecho al movimiento popular colombiano.
Posteriormente
el trabajo por mesas generó la evaluación del CNA desde su tercera asamblea,
actividad realizada en el 2008, cuyo principal resultado fue la generación de
una plataforma política que se desarrolla en cinco puntos: Tierra, tenencia,
uso y propiedad, territorio, desplazamiento forzado y cultivos de uso ilícito,
vida digna y derechos y educación
ciencia y tecnología.
Este
día de trabajo se cerró con una socialización en plenaria donde se deliberó
sobre algunas dificultades y propuestas para proyectar nuevos elementos a la
plataforma política y plan de trabajo del COORDINADOR NACIONAL AGRARIO.
La
mística y hermandad campesina, indígena, afro, agraria y popular se consolidó
al final de la jornada, con la proyección del
video sobre los 16 años de construcción, fortalecimiento y
posicionamiento del CNA. El vídeo enalteció la memoria de Alirio Martínez,
Trinidad Torres, Camilo Rodríguez Restrepo y otros dirigentes que forjaron el
legado del Coordinador Nacional Agrario.
19
de Noviembre del 2013
0 comentarios:
Publicar un comentario