lunes, 16 de septiembre de 2013

¡Refrescando la memoria, tejiendo luchas para la universidad, para una educación digna!

¡Refrescando la memoria, tejiendo luchas para la universidad, para una educación digna!
Quisiera abrir este documento, con la pregunta que me formularon para este evento, con el fin de  decir algunas ideas, algunas propuestas y unas que otras exigencias. ¿Cómo viven los estudiantes la crisis de la Universidad? Quisiera comenzar con que la crisis que tiene hoy la Universidad Nacional, es una crisis que se vive en todas las universidades  estatales colombianas. El año 2013, ha sido a mi juicio, un año crítico que muestra la ineficiencia, incoherencia y la falla estructural, de tan conocida, debatida y problemática, Ley 30 del 1992, la que rige la Educación Superior. 
Esta presentación la dividiré en tres partes, que son fundamentales para entender lo que piensan, los debates y la construcción del movimiento estudiantil en los últimos años. Empezaré entonces con el triunfo del movimiento educativo en el año 2011, seguiré con algunos sucesos fundamentales en el año 2012 y terminaré  lo que ha vivido la universidad y la educación en el año 2013. Antes de empezar con esta contextualización, es importante tener presente, que estás son algunas ideas que nacen desde mi cotidianidad como estudiante de antropología, como integrante de la comunidad universitaria y como integrante de una organización estudiantil “Comuna Universitaria”. También este análisis lo realizo sin desconocer todo lo que se ha logrado, fluido y confluido antes del 2011.
En el 2011, vivimos una gran movilización estudiantil, que estuvo acompañada de voces, de danzas, de bloqueos, de unidad y de integralidad en la comunidad universitaria. Los profesores acompañaron los debates que realizamos frente a la reforma de la Ley 30 de 1992, temas que fueron tocados en su profundidad y que permitieron construir un lazo contundente con la sociedad colombiana. Foros sobre autonomía, financiación, bienestar, calidad y excelencia académica, permitieron tejer luchas entre las universidades públicas y privadas. Generamos un hecho histórico y público, el que fue estar en la calle sin necesidad de una confrontación violenta fueron nuestros lápices, los besatones, los debates académicos entre otras apuestas, los que generaron un debate con el zapatero, con los estudiantes, con citadinos en los buses, con los compradores, con los vendedores, en diferentes lugares como el transmilenio, el centro comercial, en los colegios… El logro fue tejer con la gente y pensarnos la necesidad de construir una educación que garantizara una verdadera cobertura, democracia y crítica a la sociedad en la que vivimos. Nace entonces un espacio que permitiría la unión de las organizaciones estudiantiles, pero de cara a la unidad estudiantil, con compañeros organizados y no organizados, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, el mismo que generará después del paro de este año, divisiones, críticas y propuestas dentro del estudiantado colombiano. 
En el 2012, paralelamente, a los encuentros de construcción de la Ley Alternativa de Educación Superior, la Universidad Nacional tenía su primer debate en términos reales frente a la autonomía, participación y democracia Universitaria. La elección de Ignacio Mantilla, como rector del Alma Máter, pisoteará la consulta realizada a la comunidad educativa. Por mayoría como estudiantes y profesores, queríamos que nuestro rector fuera el profesor Leopoldo Múnera, pero como históricamente se ha vivido dentro de nuestra Universidad, el rector se impuso por el Gobierno Nacional. 
Dice el Profesor Múnera, sobre la Autonomía Universitaria “La autonomía y el  gobierno universitario pasaron a hace parte de la discusión sobre las nuevas tecnologías sociales destinadas a hacer de las universidades centros  de producción y acumulación del capital cognitivo, y el Estado se convirtió en un agente dentro de un proceso sistémico que lo desborda y dejó de ser el sujeto único de referencia para la construcción de la autonomía o la heteronomía universitarias, o para la legitimación de los proyectos de educación superior” (Múnera, 2011; 37) También en este año realizó la consulta del Plan Global de Desarrollo que mostraría las políticas de gobierno de la administración de Ignacio Mantilla, un Plan que intenta transformar la universidad más allá de los años de su periodo de mandato. Se generó una crítica y preocupación que giraba respecto a la forma en que se citaron estos espacios de construcción entre profesores y estudiantes, desconociendo de ante mano la participación de los trabajadores. No hubo una construcción propia desde los programas curriculares, también desconociendo la falta de claridad frente al grado de incidencia de estos escenarios.
A lo que se llega como conclusión que los claustros y las colegiaturas, no deben ser espacios solamente consultivos, sino deben tener impacto en las tomas de decisiones de la comunidad educativa en la Universidad. Además con preocupación, mientras se plantea crecimiento en varias áreas como posgrados, regionalización e internacionalización no se encuentran propuestas claras para enfrentar la des financiación de la  Universidad. Este ambiente de desacuerdo permitió generar algunas asambleas estudiantiles, en las que se hablaría de proponer un gobierno propio universitario, de desconocer los claustros y colegiaturas y de proponer la salida y renuncia del rector Ignacio Mantilla, con el objetivo de implementar una verdadera autonomía universitaria.
En el año 2013, se está vivenciando una disputa con la administración, en principio reconociendo la inequidad, injusticia y arbitrariedad en términos laborales que presenta la Universidad. Frente a crisis universitaria hemos detectado cinco ejes de discusión como movimiento estudiantil, haciendo un llamado a toda la comunidad educativa de la universidad a empoderarse de propuestas, a entregarse a la movilización y a defender la educación. La primera de ellas es Autonomía en términos de una verdadera participación de la comunidad educativa, desde los comités asesores de carrera hasta el CSU, abriendo entonces escenarios de participación académica de debate común y de construcción de la universidad, y que éstos sean públicos. Teniendo en cuenta también, una participación decisoria en la construcción de Universidad y una clara incidencia por parte del estamento de trabajadores en ello. El segundo de ellos es Bienestar Universitario, teniendo en cuenta la falta de infraestructura para recibir una vida universitaria digna, la inoperancia de algunas políticas de bienestar que sobrepasen el asistencialismo. Es decir, la construcción de cafeterías para toda la comunidad educativa, la asistencia oportuna en las residencias estudiantiles, la devolución de las becas de posgrado para que los estudiantes de posgrado puedan continuar con sus estudios, el estudio, balance, evaluación y propuesta consensuada por parte de toda la comunidad respecto a la nueva forma de admisión, necesitamos un bienestar integral. Campus Universitario, frente a la política de gobierno, queremos recalcar la inoperancia del Plan de Ordenamiento Territorial en el que plantea quitar algunos predios de la Universidad como los del CAN. En este punto es fundamental decir, que esto se debe hablar con la comunidad educativa, en aras de reconocer la existencia de la autonomía universitaria, me pregunto ¿Por qué antes de plantear quitar predios universitario, no se les quita a Luis Carlos Sarmiento Angulo? Calidad Educativa, es necesario plantear, la necesidad de llevar a cabo escenarios de construcción triestamentaria en aras de analizar localmente, los planes y programas curriculares, de preguntarnos hacia donde está tendiendo lo que nos están enseñando, si hacia generar pensamiento propio, para construir país o hacia las políticas de mercado. Propongo acá por la experiencia del proceso que he llevado en antropología la construcción de redes de conocimiento que permitan un análisis propio en los ejes de formación, profesión e incidencia de la carrera con la sociedad, pensándolo en términos de interdisciplinariedad.
También extendemos la invitación a los profesores comenzar con foros académicos respecto a la aguda crisis que tiene la universidad, con los ejes de diagnóstico y propuesta que nos puede dar la Ley Alternativa de Educación Superior y los trabajos puntuales de algunos docentes. Y por último Financiación, considero que esté es el tema transversal a todas las problemáticas que intento presentar de manera sucinta, la falta de financiación por parte del Gobierno Nacional, trae consigo consecuencias como el congelamiento de la planta docente, la falta de infraestructura a nivel de la universidad, la no concreción de programas de un bienestar integral, y de una academia que responda a las necesidades estudiantiles y del país. “...el Informe de Educación Superior en Iberoamérica publicado en el año 2011 y realizado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) y Universia, muestra que las IES estatales colombianas en la vigencia 2010 asumieron el 55.38% de la matrícula nacional mientras que las IES privadas cubrieron el 44.62% restante” (SUE; 2012, 23).
La política del gobierno nacional, que es la de aumentar cobertura pero reduciendo la calidad, implica entonces que entre más gente la Universidad pero con condiciones vulnerables para poder tener una vida digna dentro de la universidad.  Es por ello que se pide, como forma de intentar subsanar esta crisis un aumento de $ 1 billón de pesos a la base presupuestal de la Universidad, de igual manera el saneamiento del déficit financiero de la institución.
Este año también se sancionará el proyecto de Ley Alternativa de Educación Superior, propuesto por la MANE, por ello es necesario discutirlo en las clases, en los edificios, en las cafeterías, en los departamentos, en las facultades, con toda la comunidad educativa realizando foros, encuentros, tertulias, talleres y más. Pues si ella junto con otras propuestas muestran de manera clara y contundente una solución a la grave crisis de la universidad que sea sensata, coherente y contundente, nos es necesario entonces, de manera fraterna, decirle a los docentes  y a los trabajadores, que abanderemos una lucha fuerte para defender la Universidad Pública, en términos de una disputa tanto con las directivas de la universidad como con el gobierno nacional.
Para concluir, quisiera de la manera más atenta posible, hacer un llamado a todos los estudiantes y profesores que están en sus casas o viajando, que en este momento la sociedad colombiana nos está haciendo un llamado, un llamado a construir una educación digna, una educación que sea para el campesino, para el indígena, para el citadino, nosotros ya la tenemos, es por eso que debemos construir una proyección en términos del Sub Comandante Marco “Para todos, todo”. Es entonces labor nuestra como diversidad, como estamentos, la de tejer en lo común una propuesta que una las voces de todos los estudiantes, una propuesta de universidad, una propuesta de resistencia, de victorias, de transformar la educación, de hacer una movilización desde las clases, desde las calles, con las mejores armas que tenemos, los lápices, los esferos, los libros, los cuadernos, la imaginación, nuestra voz y nuestra propuesta.       

Bibliografía
MÚNERA, Leopoldo. “La reforma de Córdoba y el gobierno de las universidades públicas en América Latina”. Educación Superior Pública en América Latina. Revista Ciencia Política N 12 Julio-Diciembre 2011. ISSN 1909- 230x/ Pags 6-40. En:  http://168.176.26.17/recipo/sites/default/files/1_%20Reforma%20Co%CC%81rdoba.pdf

SUE. “Desfinanciamiento de la educación superior en Colombia”. La realidad de la crisis en el sistema financiero de las Universidades Estatales. Sistema Universitario Estatal. Colombia Diciembre de 2012. En: http://repacademicoun.bligoo.com.co/media/users/17/863212/files/167846/estudio_sue.pdf        

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger