lunes, 27 de mayo de 2013

Nuevas apreciaciones sobre el caso del señor Rayón

En vez de Burla Permanente, Debate Constante
Por estos días en la Universidad Nacional de Colombia se ha adelantado un “debate” o más bien una disputa que tiene como eje de atención las paredes, si bien se han realizado múltiples actividades para denotar tal disputa, a estas expresiones se les ha entendido como evidencia del debate. En tanto aparecen figuras como el denominado Sr Rayón que dice oponerse a las paredes llenas de murales, pintas, y mensajes que han caracterizado por mucho tiempo a nuestra universidad.
Ahora bien el primer tema al que me quiero referir es a la falsa apariencia de debate que estas situaciones han generado, porque un debate es la discusión de argumentos antagónicos sobre un tema en específico. En el caso de las paredes queda claro que existen posiciones antagónicas como por ejemplo la del Señor Rayón y quizás en la que me encuentro yo y muchos otros compañeros que no nos  sentimos a gusto con el statu quo de la sociedad y a veces lo hemos expresado a través de las paredes. Sin embargo lo que no existe en la disputa son argumentos de nuestra contraparte, es decir han querido expresarse justificándose en la libertad de expresión pero nunca han demostrado ser portadores de un argumento sólido. Pero bueno, esta exigencia nos lo podrían hacer a nosotros que justificamos las paredes rayadas, por tanto expondré muy sucintamente el porqué defendemos las paredes que hemos pintado y seguiremos defendiendo que se puedan pintar.
Primero, somos conscientes que el color blanco implica normalización, implica homogenización, implica control y para saberlo basta leer a Foucault o tener claro su argumento sobre los dispositivos de seguridad, en tanto nos oponemos a ser normalizados u homogenizados a través de paredes blancas, y el mejor ejemplo de ello es quizás las paredes blancas de hospitales y de sanatorios mentales. ¡Nos negamos a reproducir este tipo de disciplina en el campus!. De otra mano, somos conocedores de que vivimos en una sociedad desigual, cuyos dirigentes se han enfrascado en la persecución a cualquier posición que no sea la del statu quo, prueba de ello ha sido la persecución constante a otras posiciones y no hay que ir tan lejos, basta ver el caso del profesor Miguel Ángel Beltrán docente de nuestra universidad; de tal forma que un medio a través del cual hemos decidido expresarnos ha sido la pared. A groso modo ese sería nuestro argumento para pintar de múltiples colores las paredes blancas que buscan homogenizar y ocultar las diversas formas de pensamiento.
Nuestra contra parte no argumenta, solo quiere paredes blancas porque creen que nos representan a todos o así lo dejaron entrever en un video que anda circulando por las redes sociales. Además de expresar esta opinión el Sr Rayón en su perfil en Facebook ha dicho que tiene argumentos y que los hará saber en su momento, ante esto me surgen dos inquietudes. La primera es cuándo es o será el momento para conocer los argumentos de esta figura y la segunda es si afirma tener argumentos por qué no los plantea ahora mismo. El día en el que se grabó el video en la Facultad de Derecho donde los representantes de señor rayón expresaron a medias su propuesta, las compañeras que defendían sus murales y trabajo se exaltaron, pero expresaron sus argumentos, le propusieron incluso blanquear la pared para que el dejará su mensaje, pero en conclusión expusieron su argumento, mientras que el denominado Sr Rayón guardó silencio y se retiró. Nunca dijo nada, solo sus representantes medianamente dieron su opinión, es decir nunca dieron un argumento completo.
Ahora bien, yo no creo que solo las personas que nos denominamos de izquierda seamos las únicas “llamadas” a pintar paredes, creo que el señor Rayón y sus acompañantes también lo pueden hacer, también se pueden expresar pero desde que no dañen las expresiones de otros. Sin embargo según lo presentado por el acompañante del señor rayón, lo que ellos quieren es una universidad blanca, pero ante esta posición creo que no podemos llegar a un acuerdo, porque consideramos que la universidad es el lugar de debate por excelencia y este debate no solo se da en las aulas se da en cafeterías, jardines, plazas y paredes. De tal forma que existen distintas opiniones que no se generalizan con el blanco ni mucho menos, sino que se muestran a través de múltiples colores, formas y mensajes; si el señor rayón busca ser una de esas expresiones, lo invitamos a que pinte su mensaje en una de las paredes del campus sin necesidad de dañar o tergiversar el mensaje de otros.
El segundo aspecto al que me referiré será al de las falacias y sofismas de las que se vale el Sr Rayón y que se pueden ver en su cuenta de Facebook para justificarse. Solo mencionaré una publicación en la que invita a cuidar las edificaciones del interior del campus porque estás son consideradas patrimonio cultural, este caso específico me parece una falacia, porque si la propuesta del señor rayón es el cuidado de las edificaciones y su propuesta central es esa entonces debería gastar menos tiempo en dañar mensajes de otros e invertirlo en la defensa del campus, en vez de pelear y señalar a sus compañeros debería exigirle a la administración de la universidad solucionar el problemas de las edificaciones, como sucede con el edificio de enfermería y el de artes. Señor Rayón nuestra universidad se esta cayendo literalmente, pero usted se enfrasca en promover el odio, el irrespeto y la censura en el campus disfrazándolo de falacias como esta, si su propuesta es construir hágalo de la mano de los varios intentos y variadas expresiones que buscan la defensa de la universidad.
En este mismo sentido el debate que supuestamente ha planteado el rayadoman se ha convertido en ofensas personales, se han vuelto personalismos al interior del campus y está es una crítica incluso para los estudiantes que se oponen al rayadoman, porque hemos invertido más tiempo en la realización de memes que solo ridiculizan a las personas, pero nunca se han expuesto las opiniones y argumentos sobre el tema de la universidad y sus paredes, quizás esto es responsabilidad de las dinámicas en las redes sociales que no permiten la comprensión de argumentos en su totalidad y tampoco permiten el debate , prueba de ello es el número máximo de caracteres que se pueden usar en una publicación.
Así la invitación es a desarrollar el debate viéndonos a los ojos, y no a través de imágenes y símbolos pictóricos que solo se convierten en personalismos y agreden la integridad de los miembros de la comunidad universitaria.
Por último me gustaría señalar que como estudiantes críticos permitiremos que personajes como el sr rayón se expresen, pero no permitiremos ningún intento de homogenización en el campus como pueden ser las paredes blancas, además que buscaremos la realización de ejercicios de debate al interior del campus que superen los límites de personalismos y burlas propios de las redes sociales y que hasta el momento han caracterizado la discusión entre las y los estudiantes de la mejor universidad del país.

Una estudiante de la Universidad Nacional

5 comentarios:

victor fob dijo...

le paran mucchas bolas a ese personaje, ya dejenlo que es lo que quiere, ser popular es lo unico que quiere...FIN

Anónimo dijo...

que mamera de comentario, usted no quiere la universidad usted necesita un taburete donde rayar, las ideas se expresan claramente no reconociendo la existencia de un ser que quien sabe donde vive, pero en todo muro vive uno diferente.

si en verdad quisiera cambiar el pais que tenemos estaria ayudando en las zonas de vulnerabilidad como si lo hacen los estudiantes de los andes, si los gomelos de los que tanto despotrican, en vez de estar rayando muros, o esque cada vez que tiene un disgusto en casa grafitea la sala?

es una completa falta de cultura civica, y una completa contaminacion ambiental y psicologica que llenen los muros con rayones sin sentido ni logica alguna, si quiere expresar inconformismo con el sistema proponga uno nuevo, no uno donde los que trabajamos tengamos que mantener a los vagos

Felipe Benavides dijo...

corrección, "Una estudiante mamerta de la Universidad Nacional"

Felipe Benavides dijo...

Saludos desde Chile, viva el rayadoman!

Anónimo dijo...

Seguramente el autor del articulo pinta de la misma manera las paredes de su casa... porque blancas le causan opresion

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger