Del
25 al 28 de septiembre en la Universidad Nacional sede Medellín, se llevaron a
cabo las IV jornadas universitarias “Construyendo Universidad Popular”, una
iniciativa de la oficina estudiantil de esta misma institución.
Dichas
jornadas estuvieron centradas en analizar la situación actual del país y en
dialogar acerca de las diferentes propuestas de transformación social
existentes; “abrir espacio para poner en debate los diferentes saberes que
poseen los académicos o expertos en diversos temas y las organizaciones
populares”, afirmaron los organizadores.
Tal
como lo expresó la convocatoria al evento, éste pretendía “poner a debate el
proyecto político de la universidad, que además de ser pública, debe ser
popular, en tanto este orientada hacia los intereses de las clases populares y
a la construcción de un país con vida digna”, si bien el eje principal de las
jornadas era la universidad, se realizaron diferentes foros académicos, mesas
de trabajo y talleres de cartografía donde abordaron diferentes temas:
conflicto social, político y armado; tierras, territorios y soberanías; y por
último, educación para la liberación y la transformación social.
Según
lo expresado por los y las integrantes de la oficina estudiantil, dichos ejes
tienen relación directa con las temáticas que hasta el momento viene trabajando
el Congreso de los Pueblos, en especial el Congreso Educativo, por ello resultó
necesario analizar las cuestiones de la universidad con la clase popular.
Estas
jornadas universitarias que terminaron el 28 de septiembre con un acto cultural
a las afueras del bloque de arquitectura de la Universidad, deja un balance
positivo para los y las integrantes de la oficina estudiantil, pues lograron
una convocatoria amplia, permitiendo la asistencia de estudiantes de otras
instituciones de educación superior y de secundaria. Además agregan que aunque
la apatía o la indiferencia por parte de los y las estudiantes de la
Universidad Nacional, sede Medellín, es evidente, el eje de conflicto armado
mantuvo una buena asistencia.
Para
el equipo organizador del evento, esta IV versión de las jornadas es una
muestra de que insistir con este trabajo año tras año les ha permito ir
avanzando en la construcción de la Universidad como centro para el dialogo de
saberes y la concertación comunitaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario