Faltando dos semanas
para la realización de los exámenes de admisión para el ingreso a la
Universidad de Antioquia, Prensa Universidad conoció de las denuncias que
varios profesores vienen haciendo sobre posibles fraudes en dicho proceso de
admisión.
Aunque desde la
rectoría se difundió un pronunciamiento a toda la comunidad académica en la que
se catalogaban de simples rumores estas graves denuncias; lo cierto es que
hasta ahora no se han esclarecido los hechos y en cambio si se puede evidenciar
como cada semestre ingresan más y más jóvenes de estratos altos a la
Universidad, dejando sin opciones a jóvenes de escasos recursos que no pueden
costear un preuniversitario o en este caso la compra del examen de admisión -como
denuncian los profesores-.
A continuación
reproducimos el comunicado que aunque ya había sido publicado, no ha alcanzado
suficiente difusión, precisamente por la gravedad en las denuncias:
Señores:
Consejo Superior
Universitario
Contraloría General
de la República
Procuraduría General
de la República
Ministerio de
Hacienda
Ministerio de
Educación Nacional
Gobernación de
Antioquia
Consejo Académico
Control Interno UdeA
Asociación de
profesores UdeA
"Si el hombre en
su tortura enmudece,
a mí un dios me
concedió el don de saber expresar lo que sufro"
Goethe
Este comunicado va
dirigido para todos aquellos que apoyaron de una u otra forma la reelección del
rector Alberto Uribe Correa, pese a que sabían que la Universidad necesitaba de
un verdadero cambio en su administración. Es preocupante tanto el grado de
corrupción de algunos de los funcionarios cercanos al rector y a su equipo
rectoral, como la falta de liderazgo académico y administrativo.
Esperamos y estaremos
atentos a que el Consejo Superior Universitario y los organismos de control,
investiguen los siguientes temas:
· Los
pagos que hasta la fecha ha pagado la Universidad por la llamada Subrogación.
Preguntamos: ¿Este pago es legal? ¿Por qué la siguen pagando si en una
presentación, que hizo la administración en el teatro Camilo Torres, informaron
que ya había muchos fallos en contra de este pago? Nos enteramos que entre 1999
y el 2011, la Universidad ha pagado más de $56.000.000.000.
· Una
de las situaciones más vergonzosas y escandalosas por las que atraviesa
actualmente la Rectoría de la Universidad, tiene que ver con las actuaciones
del señor Jader Alexis Castaño Rico, quien se desempeñaba como jefe del
Departamento de Admisiones y Registro, uno de los cargos más delicados de la
Universidad por el tipo de información que desde allí se maneja. Este protegido
del Vicerrector de Docencia, Oscar Sierra, al parecer desde hace varios años
vendía el examen de admisión, por un valor que dependía del programa. Además,
el manejo de las claves de acceso al sistema MARES, le permitió modificar las
notas de materias a estudiantes de diferentes programas -los nombres de los
estudiantes "beneficiados" los tiene la Vicerrectoría de Docencia-.
Estos favores obviamente no los hacía gratis.
· Lo
más delicado del asunto es que algunas de las directivas de la Universidad,
entre ellas el Vicerrector de Docencia, conocían desde hace mucho tiempo los
comentarios que la comunidad universitaria hacía sobre las actuaciones
irregulares de este funcionario. Hace más de cuatro meses se tuvieron
evidencias de la veracidad de los mismos pero sólo el pasado lunes 28 de agosto
salió del cargo. De nuevo, ¿Quién o quiénes van a responder por este delito?
¿Quiénes más están involucrados? ¿Qué dice la jefe de Control Interno? La
solución de este asunto tan grave no se puede despachar simplemente despidiendo
al funcionario ¿Acaso no pasó nada? ¿Qué responsabilidad tiene el rector y el
vicerrector? Además, solicitamos revisar el crecimiento patrimonial de
"este sobrado jovencito".
· Que
se investigue en contabilidad y presupuesto, cuanto ha gastado la Universidad
en los eternos procesos de SUGI y la llamada Transformación Institucional; esta
investigación debe hacerse desde su inicio -año 2003-. Hoy, después de 9 años,
no es clara cuál será la transformación que vivirá la Universidad y mucho menos
cuando ya se ha invertido más de 1.000 millones de pesos en este proyecto en el
que nadie cree, precisamente por la falta de liderazgo; se sabe, eso si, que
sólo ha servido para beneficiar a los corruptos de la Universidad. Jugosos
contratos rondan este proyecto.
· Lo
único que se ve de la Transformación Institucional, es el aumento de los
salarios a algunos funcionarios que pertenecen al círculo del rector, como lo
fue el aumento "interesante" a la señora Sandra Patricia Álvarez de
relaciones laborales y el lamentable aumento salarial al señor Mauricio
Londoño, una de las personas más funestas que ha tenido la Universidad en el
tema de corrupción. A este funcionario le justifican el "nuevo
salario" nombrándolo líder de la línea decisional de logística e infraestructura,
con un salario de más de ocho millones de pesos.
· Se
crean y se crean los llamados macroprocesos, pero en la realidad nada cambia,
siguen los mismos con las mismas, con las mismas funciones y las mismas
oficinas. Llama la atención el silencio y la indiferencia del Consejo Superior
Universitario, frente a los resultados de este proyecto "de cambio"
en la estructura de la Universidad. Hemos buscado en las actas del Consejo
Superior para saber cuál es el control y seguimiento que se está haciendo a
este tema y no hallamos nada, se expiden y expiden resoluciones de la rectoría
y no sabemos si se hace a espaldas del Consejo Superior o con su aquiescencia.
¿Quién ca a responder por este desfalco?
· Desde
hace muchos años, en la Universidad se habla de la corrupción que se maneja en
el departamento de Sostenimiento, en cabeza del señor Mauricio Londoño quien
según algunos contratistas es un experto en el tema -a él nadie le puede probar
nada- las comisiones que pide a los contratistas se las entregan en efectivo.
Los decanos son
conscientes de esta situación, pero... es mejor no decir nada y evitar
problemas. En la Universidad todas las obras valen el doble o el triple de la
cotización inicial. Solicitamos a la Contraloría y a la Procuraduría que
investiguen todos los contratos que se realizan a través de este funcionario,
centrando la investigación en averiguar las cotizaciones con otras empresas,
porque sólo así, se darán cuenta cuánto le cuesta a las Universidad elementos
como sillas, mesas de estudio, paneles, etc. También solicitamos revisar
contratos de las obras en construcción o que se han construido, donde los
desfases en el valor final son descomunales.
Ante este panorama,
llegó el momento de no callar más, de dejar a un lado la indiferencia y la
comodidad nuestra de "hacer lo mío y nada más", es el momento de mostrar que la Universidad si tiene
dolientes, que nos importa, que el tiempo de las lamentaciones en los pasillos
y las cafeterías es cosa del pasado.
Profesores UdeA
0 comentarios:
Publicar un comentario