viernes, 5 de octubre de 2012

ESMAD arremete contra la Universidad Nacional en jornada convocada por la MANE


Los estudiantes de la Universidad Nacional, sede Bogotá, habían programado para el día de hoy, 4 de octubre, una jornada de movilización bajo la consigna "1 Billón de pesos más para la Universidad Pública" que respondía a una jornada nacional de movilización propuesta y construida desde la MANE. En la sede se había planteado hacer un pupitrazo en la entrada de la carrera 30 con calle 45 con el fin de exteriorizar la problemática de la educación colombiana y posicionar la consigna en la comunidad.
Alrededor de 300 estudiantes de la sede salieron de la universidad a la 1:30 pm, donde con bombos, consignas y rondas iniciaron la manifestación en la entrada de la universidad, pero luego de unos minutos y ver que uno de los estudiantes colocó uno de los pupitres en uno de los carriles de la NQS, el ESMAD arrojó varias granadas de aturdimiento y gases lacrimógenos. Una de estas granadas explotó cerca de la cabeza de uno de los estudiantes causándole graves heridas por lo que fue auxiliado por sus compañeros ya que se encontraba cubierto de sangre e inconsciente, luego de esto fue remitido a un centro médico.

La indignación de los manifestantes los llevó a enfrentarse con la policía arrojándoles lo que estaba a su mano, tanto palos como piedras. Los estudiantes no entendían porqué la policía había reaccionado con tanta violencia si era una protesta pacifica que no estaba afectando a nadie. Esta rabia llevó a que en medio de gases lacrimógenos, chorros de agua y granadas de aturdimiento y pimienta, los estudiantes se enfrentaran al ESMAD por más de una hora.

 
Debido a la gran cantidad de gases arrojados la universidad se vió obligada a desalojar casi de inmediato los edificios aledaños a la entrada de la 30 con 45. A las 3:30 la vicerrectoría de sede dio la orden de desalojar la Universidad y simultáneamente el ESMAD dio un ultimátum de una hora para que todos los estudiantes salieran de la universidad o iban a entrar utilizando toda la fuerza debido a que la orden venía directamente del gobierno nacional.

Este no fue un hecho aislado, la policía reprimió de manera similar varias movilizaciones pacíficas a lo largo de todo el país donde se respondió con violencia a los gritos que clamaban educación, trabajo digno, salud, paz, en general todos los derechos que se le han violado al pueblo colombiano en tantos años.


1 comentarios:

Unknown dijo...

Entiendo que bloquear vías, sea una forma de exteriorizar la problemática de la educación colombiana y posicionar la consigna en la comunidad. Pero ya todos sabemos como termina esto, no creen que si el fin ultimo es poner en conciencia a la comunidad de ciertos problemas en la educación, podríamos usar otros métodos mas efectivos. De hecho si se pone uno a evaluar la opinión de la ciudadanía respecto a estas marchas, es completamente negativa, es decir, el objetivo no se esta cumpliendo. Y lo que hacen es remar contra la corriente cuando hay miles de atajos.

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger