Desde
tempranas horas de la mañana poco a poco comenzaron a reunirse los estudiantes
en la Plazoleta Barrientos en la Universidad de Antioquia. Según acuerdo de la
última asamblea estudiantil realizada el pasado miércoles 26 de septiembre, a
partir de las 9:00 a.m. se suspenderían las actividades académicas para
permitir la participación del grueso de la comunidad en la marcha convocada
para el día de hoy -jueves 4 de octubre- por las centrales obreras.
El
sindicato de trabajadores de la universidad se hizo presente y una a una se
fueron alistando las pancartas para marchar por toda la ciudad. Saliendo de la
UdeA, se llegó hasta la Universidad Nacional para hacer un mitin interno y
recoger a los estudiantes que también se disponían a marchar.
Al pasar
por la zona comercial y debido a las manifestaciones que se han presentado días
previos en la ciudad por parte de los vendedores informales, algunos locales
cerraban sus puertas al paso de la marcha; sin embargo desde el camión que
tradicionalmente ha acompañado las marchas sindicales, se invitaba por medio de
altavoces a dejar el temor y unirse a los obreros, maestros y estudiantes,
explicando las razones por las que se marcha el día de hoy. De igual forma se
repartieron volantes y revistas que ampliaban más la información sobre las
muchas razones que convocan desde diferentes sectores a la "Semana de la
Indignación".
La marcha
atravesó el centro de la ciudad, mientras crecía con estudiantes del Sena que
se verán afectados por el recorte a los parafiscales, impuesto del cual depende
la institución; y con el sector de los maestros que igualmente apoyaron la
manifestación.
Los
comités de Derechos Humanos estuvieron presentes para reseñar los abusos de la
fuerza policial y registrar los nombres de quienes fueron detenidos. Muy
dispersos y en pequeños grupos, los estudiantes regresaron a sus respectivas
instituciones, pero se reportan más de sesenta detenidos y algunos
manifestantes con heridas leves.
Están
programadas una serie de actividades para los próximos días. Los motivos que
mueven a los diferentes sectores sociales son muchos, la indignación frente al
mal gobierno del país crece y crece día a día, la represión hacia cualquier
tipo de manifestación no se hace esperar y los colombianos están cansados de no
poder expresar sus inconformidades. Sin embargo se desea que de parte de las
fuerzas policiales permitan el normal desarrollo de las actividades que con
mucho esfuerzo se vienen preparando o acaso en este país, ¿en la
"democracia más antigua de América Latina" es delito protestar?
0 comentarios:
Publicar un comentario