Denuncia
Pública Tunja, Boyacá. 23 de septiembre de 2015.
Tunja,
Boyacá. 23 de septiembre de 2015. 3.00pm
Hechos:
El día
jueves 17 de septiembre de 2015, en las instalaciones de la universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja, Boyacá, estudiantes
encapuchados atacaron el carro del director de escuela de la facultad de
derecho y ciencias sociales, profesor Edison Gonzalo Porras, escribiendo en
este “¿así nos querían?”, rompiendo las luces frontales y pintando el vidrio
panorámico. Posteriormente inician disturbios en las instalaciones de la
universidad, el cual dura alrededor de cuatro horas de enfrentamientos con la
fuerza disponible de la policía de Tunja, sin ninguna captura ni el ingreso de
las fuerzas públicas al campus universitario.
El día
martes 22 de septiembre de 2015 al medio día en las instalaciones de la
universidad aparecen panfletos en los cuales se advierte a la comunidad
universitaria del recrudecimiento del seguimiento y la persecución al
movimiento estudiantil y se anuncia la posibilidad de órdenes de captura y
allanamientos contra la misma, invitando a fortalecer los mecanismos de derechos
humanos. El miércoles 23 de Septiembre de 2015 en horas de la mañana fueron
capturados los compañeros CRISTIAN CAMILO TAVERA CUERVO identificado con cc
1.052.405.934, estudiante de la licenciatura en ciencias sociales LUIS
ALEJANDRO CRUZ GONZÁLEZ identificado con cc 1.049.632.023, estudiante de la
licenciatura en ciencias sociales CRISTIAN CAMILO CASTAÑEDA NIÑO identificado
con cc 1.049.640.795, estudiante de ingeniería agronómica.EDWARD ANDREY
HERNÁNDEZ BUITRAGO identificado con cc 1.052.403.175 estudiante de licenciatura
en ciencias sociales. WILMER HARBEY CELY ACERO identificado con cc
1.049.637.755 estudiante de economía. MILLER FABIAN SUAREZ VARGAS identificado
con cc 1.052.407.529 estudiante de Ingeniería civil CARLOS ANDRÉS BENITEZ
ZAPATA identificado con cc 1.016.035.459 estudiante de Ingeniería Civil.
Estos
compañeros fueron capturados en diversos lugares de la ciudad de Tunja en horas
de la mañana bajo los cargos de Concierto para delinquir, y fabricación,
tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de
las Fuerzas Armadas. Entendemos que los hechos mencionados se encuentran
enmarcados en el recrudecimiento de la represión y la estigmatización a los
sectores sociales del país. Como lo son, el asesinato de los estudiantes Edwin
Ricardo Molina Anzola en el 2012, Marco Arley Fagua en el 2013, Jorge Enrique
Galvis en el 2013, ocurridos en la ciudad de Tunja y en hechos sin esclarecer.
A nivel nacional el asesinato de diferentes líderes sociales y defensores de
derechos humanos, los múltiples montajes judiciales y falsos positivos, la
condena y encarcelamiento de presos políticos y recientemente la captura de 13
integrantes del Congreso de los Pueblos y la captura de Feliciano Valencia
líder indígena, igualmente integrante de Congreso de los Pueblos, sin olvidar
las capturas de los compañeros de la Fundación DHOC. La Universidad Pedagógica
y Tecnológica de Colombia no es ajena a estas políticas y es la razón por la
cual se están expidiendo órdenes de captura y allanamientos. Es importante
mencionar que estas capturas fueron realizadas en las calles, por agentes de
civil, acompañados de agentes de policía, quienes condujeron a algunos de
nuestros compañeros a la Remonta de Tunja en un taxi particular.
Responsabilizamos:
Al
Estado colombiano y a la administración de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia, por la vida, la integridad y el buen nombre de
nuestros compañeros.
Exigimos:
Que se
respete el legítimo derecho a la defensa, el debido proceso y las garantías
constitucionales de los compañeros capturados.
Firman:
Asociación
Nacional de Jóvenes y Estudiantes de Colombia-
ANJECO-
Boyacá
Proceso
Nacional Identidad Estudiantil Tunja
Movimiento
Por la Defensa de los Derechos del Pueblo Modep Boyacá
Asociación
Colombiana de Estudiantes Universitarios- ACEU Tunja.
Federación
de Estudiantes Universitarios- FEU- Tunja
Organización
Conciencia Crítica CONAP Santander
Comité
Departamental Boyacá Fundación DHOC.
0 comentarios:
Publicar un comentario