
La
comunidad estudiantil, reunida en un número aproximado a 200 personas,
provenientes de todas las unidades académicas de la Facultad de Ciencias
Humanas, reunida en la asamblea extraordinaria de Facultad, declaramos:
Nuestro
apoyo al movimiento de las y los trabajadores de la Universidad que se viene
desarrollando desde el pasado lunes 13 de abril del año en curso, impulsado por
el Comité “Pro Mejora Salarial” en defensa de mejores condiciones laborales y
salariales que se reflejaron en los acuerdos conseguidos como fruto de los
anteriores movimientos de protesta laboral, acuerdos irrespetados e incumplidos
hoy por las directivas universitarias. Llamamos al restablecimiento del dialogo
entre los representantes de este movimiento laboral y las autoridades universitarias,
que se han negado a discutir y que han pretendido una confrontación entre
estamentos.
Nuestra
decisión de entrar en estado de movilización y deliberación sobre la situación
universitaria en general, comprometiéndonos a discutir y proponer alternativas
a nivel local, de facultad y universitario en general, frente a los siguientes
ejes: 1. Políticas nacionales que vulneran la educación como derecho, por
ejemplo, el plan nacional de desarrollo (2014-2018) del gobierno de Juan Manual
Santos. 2. La falta de democracia y autonomía presentada en nuestra institución
como fruto de la actual estructura universitaria y la imposición reiterada del
rector, concretamente de Ignacio Mantilla, por parte del Consejo Superior
Universitario conformado en su mayoría por funcionarios designados por el
gobierno nacional. 3. Problemas locales de cada uno de los departamentos y
discusión sobre las reformas a las mallas curriculares de los programas de
pregrado. 4. Crisis financiera de la Facultad de Ciencias Humanas.
Nuestra
determinación por fortalecer la unidad de todos los sectores de la comunidad
universitaria a través de organismos como la Asamblea Triestamentaria;
potenciar los espacios gremiales de organización a nivel local, de Facultad y
de Universidad; multiplicar las iniciativas estudiantiles de carácter
colectivo, cultural, académico y recreativo a través de la Coordinadora de
Facultad. Finalmente garantizaremos la construcción de espacios para nutrir las
propuestas de Semana Humanista y Congreso Universitario.
¡Construyendo
democracia universitaria!
Asamblea
de Estudiantes de Ciencias Humanas
0 comentarios:
Publicar un comentario