La
policía arremetió nuevamente contra los indígenas que mantienen ocupadas dos
fincas en el municipio de Corinto, Cauca, en el marco de la llamada liberación
de la madre tierra. Esta nueva agresión rompe unilateralmente la tregua
planteada entre el Gobierno y los indígenas. La situación de confrontación es
grave y se denuncia el uso desmedido de la fuerza y la utilización de machetes
y armas de fuego por parte de la fuerza pública.
Los
hechos se presentaron en la mañana de hoy miércoles 4 de marzo cuando justamente
se adelantaban gestiones de negociación entre el gobierno y los indígenas.
Después de la arremetida sufrida el
pasado 25 y 26 de febrero, cuando el Escuadrón Móvil Anti Disturbios -Esmad-
intentó desalojarlos de las fincas en las que desarrollan las acciones de
liberación de tierras, los líderes indígenas y el gobierno habían logrado una
tregua en la confrontación mientras se negociaba.
Así lo
denunció Héctor Fabio Dicue, Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del
Cauca -Cric-: “Habíamos logrado pactar
una tregua debido a los más de 60 heridos que tuvimos después de los dos días
que el Esmad intentó el desalojo la semana anterior, se pactaron tres días.
Tuvimos otra reunión con el gobernador, delegados del Gobierno Nacional, el
Incoder (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural), asuntos indígenas y
delegados de la unidad nacional de víctimas, ahí se acordó que para el día de
mañana íbamos a tener una reunión con el Ministro del Interior y de
Agricultura. Una de las condiciones necesarias para esa reunión era parar la
arremetida del Esmad hacia las comunidades, pero desafortunadamente esta mañana
comenzó el operativo”.
Este
desconocimiento de lo pactado por parte de la Policía, rompe el escenario de
dialogo que se venía desarrollando y pone una mayor tensión en la zona. Los
indígenas mantienen su postura de mantenerse en los predios, planteando que:
“Es una decisión que se tomó desde un comienzo, sabíamos a que nos podíamos
exponer. Lastimosamente se van a presentar hechos de lamentar porque la
comunidad tomó la decisión y no se va dejar desalojar de los predios”.
La comisión de verificación
El
pasado lunes mientras se mantenía la tregua pactada, una comisión de
verificación impulsada desde el Frente Amplio por la Paz visitó la zona. De esta visita hicieron parte el Senador Iván
Cepeda, el Representante a la Cámara Alirio Uribe, delegados del equipo
político del Senador Alberto Castilla y miembros de los movimientos Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos.
Dentro
de los objetivos planteados estaba constatar las denuncias sobre los excesos
del Esmad, recoger los motivos de la protesta indígena y ayudar en la medición
entre las partes. Ana Erazo, de la oficina del senador Castilla y que integró
la comisión expone: “Ellos explican que son alrededor de 1500 hectáreas en
donde hay cuatro fincas la mayoría de ellas predios de Incauca. Que esos
predios se están tomando debido a un acuerdo pactado bajo el decreto 982 de
1999 en el cual se haría un proceso de restitución de tierras. Como el acuerdo
no se ha cumplido y ellos ya han insistido varias veces con el gobierno,
decidieron tomárselos”.
En tal
sentido, la comisión también recogió los testimonios y denuncias, “la petición
explicita de los indígenas es que podamos visibilizar la situación en el norte
del Cauca. Que el Esmad está actuando con armas no convencionales como
machetes, incluso con armas de fuego, hay tres heridos con armas de fuego.
Entonces ellos pretenden que visibilicemos que el Esmad está violando las normas
que se plantean en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.
0 comentarios:
Publicar un comentario