
Comunicado
a la comunidad universitaria y directivas de la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca sobre las determinaciones de la Asamblea general Estudiantil.
La
Asamblea General Estudiantil del día 18 de marzo del 2015 llegó a la
determinación por mayoría de entrar en asamblea permanente con el objeto de
poner en discusión los siguientes puntos:
Financiación:
Debido a la política de
estado y a la intención del gobierno de Juan Manuel Santos que profundiza la
desfinanciación de la universidad
pública como la manifiesta en la reforma a la ley 30, en el Acuerdo por lo
Superior 2034 y en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bajo este panorama
la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca no está exenta de esta crisis
nacional, cuestión que se ve evidenciada en:
• La falta de voluntad del gobierno
nacional por garantizar presupuesto para solventar el problema de
infraestructura y planta física de la universidad; esto afecta a los
estudiantes en la medida en que la labor de financiar la planta física recae en
los hombros de los estudiantes por medio del aumento del valor de las matrículas.
• Los altos costos en las matrículas y
su incremento anual, que nutre la autofinanciación como una forma de
privatización
• Creación de nuevas rentas a la
universidad pública, como el decreto 055 sobre la ARL de las prácticas
académicas
• El alto costo de los servicios
administrativos, como duplicado de carné, constancias de estudio, multas de la
biblioteca, entre otros.
• La poca inversión en los ejes
transversales de la Universidad como Investigación, internacionalización,
docencia y proyección social
• Las actividades académicas
extracurriculares (Congresos, participación en eventos académicos, Encuentros
nacionales etc.) se ven limitadas por el poco presupuesto destinado a este
rubro en las facultades
Bienestar
universitario:
La baja inversión (2% del total de los gastos) para garantizar a
los estudiantes una vida académica adecuada mediante programas como: Bono
alimenticio, reliquidación, aprendices y otros servicios de bienestar
universitario. Generando altos niveles de deserción estudiantil.
Calidad Académica:
El descenso de un
22% en el número de profesores de planta desde el año 2006 hasta el 2012,
generando la poca investigación en los diferentes programas, incumpliendo con
una de las principales tareas de la academia que es el descubrimiento del
conocimiento.
• La baja inversión en Investigación
limita la profesión docente, lo que genera que las alternativas de
investigación sean desdibujadas o de baja calidad académica.
• Baja inversión en materiales físicos
que acompañan el proceso académico y que generan calidad (reactivos de bacteriología,
computadores, internet)
Democracia:
La poca participación de
los estudiantes en los órganos de gobierno de la universidad, como comités y
los diferentes consejos. Tan solo dos representantes son elegidos
democráticamente en el Consejo Superior Universitario y Consejo Académico,
manteniendo una mayoría por parte de las administrativas en las decisiones.
Las
iniciativas estudiantiles se ven coartadas por las administrativas y el cuerpo
de seguridad.
La
discusión de los estatutos se ha hecho a puerta cerrada y sin socialización a
la comunidad universitaria.
Exigimos
las garantías democráticas para los estudiantes en el proceso de asamblea
permanente, es decir, no se pueden realizar procesos disciplinarios, jurídicos,
de persecución a quienes participan activamente en este espacio de
movilización.
Autonomía:
El
riesgo que sufre hoy la universidad con los diferentes lineamentos que contiene
el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 principalmente aquellos que
condicionan la procedencia de los recursos para educación y los que hablan de
alianzas publicas privadas como forma de incentivar el ánimo de lucro en las
IES para solventar el problema de infraestructura en las universidades púbicas.
La
autonomía universitaria es un principio básico de las universidades públicas y
del conocimiento que no se debe sesgar o limitar por intenciones estatales o
entidades privadas.
Cordialmente
ASAMBLEA
GENERAL ESTUDIANTIL
0 comentarios:
Publicar un comentario