
Por
unanimidad en el Consejo Superior Universitario, el pasado 12 de Junio fue
elegido el profesor Adolfo Atehortúa como rector de la Universidad Pedagógica
Nacional, quien obtuvo en la consulta previa 1451 votos por parte de la
comunidad universitaria, por lo tanto demuestra su legitimidad con la comunidad
y con el mismo gobierno; aires de alegría rondan la universidad.
Del
profesor Atehortúa sabemos que cursó sus estudios en la Universidad del Valle
como licenciado en Historia, posteriormente se prepararía con una Maestría en
esta misma área, esta vez en la Universidad Nacional y junto a este título
recibió una mención meritoria. Años después viajo a Paris aL’École des Hautes
Études en Sciences Sociales donde desempeño un Doctorado en Ciencias Sociales.
Ha sido profesor en la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad del
Valle y Pontificia Universidad Javeriana, además el profesor cuenta con experiencia
en temas administrativos en la Universidad del Valle, la Javeriana de Cali y en
Nuestra Alma Mater ha ocupado tres cargos: Director del centro de
Investigaciones, Jefe del Departamento de Sociales, y como Decano de la
Facultad de Humanidades.
Para
poder llegar a la rectoría, el proceso inicio en el 2002 con su ingreso a la
Universidad Pedagógica Nacional y desde ese momento mostro su experiencia en
los cargos administrativos, así como su compromiso por la defensa de la
Universidad y su manera de pensar,
desarrollando diferentes investigaciones sociales, es desde este instante donde
se proyectó como una posibilidad
diferente.
Claro
está el proceso da cuenta de él, dando inicio a la campaña por la Rectoría,
desde principios de semestre con las primeras exploraciones para medir
posibilidades. La primera en bajar los ánimos fue la anulación de la elección
del representante al Consejo Su
perior
Universitario por los egresados, donde se contaba con el apoyo de la plancha
ganadora para la elección del profesor, pero así mismo se superó con la nueva
convocatoria y elecciones de esta representación con un mecanismo mucho más
confiable, de nuevo la victoria con la plancha aliada.
El
estudiantado manifestó su apoyo desde el principio, siempre y cuando se construyera
propuesta programática conjunta, y que el proceso fuera de amplia difusión y
participación; además del apoyo de los estudiantes, los profesores son los que
le sugieren que se postule a este cargo
y por su parte los administrativos manifestaron su apoyo a la campaña del
profesor Atehortúa. Además faltaba conocer quién tendría el voto por los ex
rectores, entre los postulados estaba el corrupto Oscar Armando Ibarra quien
fue rector de la UPN por 8 años, teniendo en cuenta la modalidad del voto, se hace
un profundo énfasis en que fue uniforme,
además no nos podíamos anticipar ya que el voto fue secreto.
Por
último se necesitaba lo más importante; contar con la legitimidad del profe
para el desarrollo de su cargo, así los esfuerzos conjuntos de la comunidad
universitaria dieron un fuerte impulso a la consulta previa con la creación de
la campaña: “Ya viene la Alegría”. Es
aquí donde los diferentes estamentos se
van acercando al proceso “Por la UPN que queremos”, entre ellos ASPU, Identidad
Estudiantil, entre otros.
Una
adhesión importante a la campaña fueron las jornadas de “Ponte la 10 por la
UPN” proceso de la comunidad que busca reconstruir la UPN como espacio de
debate, propuestas y soluciones a la crisis por la que atraviesa la
Universidad; que arregló sus paredes y prados, cultivo la huerta, organizo un
torneo de microfútbol, jornadas de murales y un toque en la universidad.
El
balance no pudo ser mejor, por primera vez participaron más de mil personas en
la consulta y se unieron los diferentes
estamentos para la campaña, en fin la alegría llego a la UPN.
Colectivo
A Luchar.
0 comentarios:
Publicar un comentario