lunes, 9 de junio de 2014

Ni Camilo, ni Gabo, ni ninguna de nuestras compañeras caídas están “pintadas en la pared”.

Imagen
¿Que habrá dicho Gabo al enterarse de que sería la excusa usada por una mafia de corruptos y antidemócratas como la de Diego Hernández para sacar a Camilo Torres de la memoria colectiva de los estudiantes de la Universidad Nacional?
Definitivamente existen muchos lugares que dan cuenta del paso del cura, del profe y del guerrillero Camilo Torres Restrepo por este Campus, por las ciudades de Colombia y por sus veredas, pero ese no es siquiera un buen argumento para decir que se le debería quitar un lugar como la plaza Ché para darle paso a otro que le remplace definitivamente; la memoria colectiva se construye desde abajo, y en el caso de la universidad la construyen sus estudiantes, trabajadorxs y profesorxs, por tanto no es una decisión que Diego Hernández en la prepotencia de su poder pueda tomar, y si bien es justo y necesario darle a Gabo nuestro mayor afecto por su aporte a los pueblos colombianos y a su resistencia, no se puede imponer a ninguno sobre el otro, de hecho muy seguramente Camilo estaría feliz de recibir a Gabo a su lado, si por lo menos Gabo hubiera sido pintado de una forma más respetuosa con su propio legado, y no poniéndole con carteles cuando debería estar directamente en la pared.
Así que la pregunta no sólo puede ser cuando volveremos a pintarlo, que de seguro será muy pronto, sino más bien por qué este vicerrector de nuestra sede cree que los estudiantes estamos pintados en la pared, y que a nuestro territorio no podemos darle forma, ¿Acaso cuantos Camilos, o cuantos Gabos necesitamos para tener una administración que deje de manejar nuestro campus y nuestras clases como se le dé la gana? ¿Será que con solo uno de eso dos que tuviéramos en carne y hueso ya habríamos logrado que nuestros rectores fueran los que decidimos?. Y es que de hecho es en vísperas del 8 y 9 de Junio, cuando la administración decide una vez más imponerse, justo en vísperas de estos días cuando nosotras y nosotros celebramos a quienes han dado la vida por la vida misma, y es precisamente esta una más de las muestras de que al uribismo dentro de la oficina de la vicerrectoría de sede, no le interesa más que dividirnos, fragmentarnos en discusiones que no son las que necesitamos, y que además le tiene sin cuidado el valor social y político del campus, de nuestras áreas del conocimiento y del mismo compromiso que sentimos al estudiar en la Universidad de los pueblos colombianos.
Es más, parece que esta administración se tomó tan a la ligera el asunto de bautizar la Biblioteca con el nombre de Gabriel García Márquez, que olvidó, o tal vez decidió omitir el hecho de que toda la obra de Gabo está ligada a nuestra historia, no precisamente a la oficial, sino a la historia de nuestros pueblos, de los eventos más significativos de la resistencia de nuestro país y de la muerte por hambre y bala a la que nos han sometido personajes como los de las familias e intereses de los que hoy se disputan la presidencia tal cual Frente Nacional, o que esa misma obra estaba llena de personajes como este vicerrector impuesto y  rector impostor que más parecen parte de una fábula o de un cuento sobre la Crónica de una muerte anunciada para nuestra amada universidad.
El Jueves anterior, después de discutirlo de una manera muy profunda y responsable, los estudiantes que creemos en que las paredes también son para la resistencia, decidimos pintar no sólo a un Camilo Torres, sino a los tres que pudieran representar todo lo que al sacristán, al sociólogo, al guerrillero y sobretodo el líder popular Latinoamericano se le puede reconocer, pero además decidimos decirle a la irresponsable administración de Diego Hernández que no se puede contraponer a Camilo con Gabo, que ambos siguen siendo parte imborrable de nuestra memoria y de los principios para seguir en la construcción de lo que siempre ha sido llamado Utopía pero que cada día hacemos real en nombre de ellos dos: “Lxs inventorxs de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que no es demasiado tarde para la utopía” GGM.
Imagen
Pero la antidemocrácia se hizo sentir tan rápido como siempre, más rápido incluso que las soluciones al techo de la Facultad de Derecho, o a la crisis de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y este Sábado 7 de Junio amaneció una capa de arbitraria pintura más sobre los espacios que el movimiento estudiantil se ha ganado históricamente en la universidad, y entonces aparece la pegunta sobre cuantos Camilos son necesarios, Uno, tres, o ¿uno en cada rincón de la universidad?¿ O que nuevas acciones necesitamos emprender para ganar la democracia en nuestra educación?, finalmente Diego Hernández se ha convertido en un reto a nuestra creatividad e insistencia,y no se trata solo de una cruzada para que Camilo se quede pintado dándole un abrazo a Gabo y extasiado con sus mariposas Amarillas, sino para tener una verdadera autonomía en la universidad pública, para que no halla gerentillos al mando de nuestros recursos sino consejos estudiantiles haciendo lo que es necesario para todas las carreras y programas y no para las de gusto personal del vicerrector, o para que el Bienestar no sea más que desayunos o almuerzos para quienes además de comer necesitan vivir y estudiar de una manera digna.
Ninguno de nuestros muertos y de nuestras muertas están simplemente pintadas en la pared, y no por borrarles se nos borrará la vida y muerte de lucha que llevaron, pero si reclamamos nuestros espacios construidos colectivamente como nuestros lugares para conspirar, para inspirarnos, para no perder el rumbo.
Colectiva De Análisis y Acción Política Rosa Luxemburgo

2 comentarios:

Benhur Chica Giraldo dijo...

CONVOCATORIA A LA INTELECTUALIDAD COLOMBIANA

Asunto: LA ESTRATEGIA DE LAS LUCIÉRNAGAS Ó LAS LUCES PARA SALVAR A COLOMBIA.

El Libertador Simón Bolívar, en carta al Gran General de Ayacucho Antonio José de Sucre, le decía: “Quiero que Ud. sea el Vicepresidente general de la Gran Colombia. Si Ud. rehúsa, yo también lo haré, y todo perecerá en medio de una confusión espantosa” (1). A la muerte del Libertador, esta premonición se cumplió al pie de la letra: la Gran Colombia se fragmentó en cinco países, Colombia cayó en manos de una élite gobernante que desde entonces hasta nuestros días, ha utilizado el poder para incrementar y defender a perpetuidad sus privilegios a expensas de la explotación y pauperización del pueblo…
La premonición del Libertador no se queda ahí, porque: no tener un lugar en el mundo donde vivir con dignidad es estar propenso a desaparecer en medio de la confusión espantosa; y, esta tragedia es la historia de 32 millones de colombianos, de los cuales, 6 millones de desplazados, fueron desterrados de sus tierras y condenados a vivir en condiciones infrahumanas en los tugurios de las ciudades; 4 millones de exiliados en el exterior en busca de medios para subsistir; los 22 millones de personas restantes no poseen los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas (alimento, educación, salud y vivienda). ..
¿Qué será de los 18 millones de colombianos restantes (la clase media) y de Colombia, cuando los E.E.U.U. decidan ejecutarnos por la deuda externa, si nos quitaron a Panamá cuando no se les debía un solo peso; qué no nos quitarán ahora que la deuda externa asciende a 90 mil millones de dólares?, ¿Será que se transan por nuestra Costa Atlántica, por nuestra Costa Pacífica, por la Amazonía, o se llevarán todas ellas a la vez?...
El Padre de la Patria, quien propugnó en todos sus mensajes por establecer las bases para formar una Patria Magna, pletórica en buenas costumbres, virtudes, moral, educación, arte, ciencias, protección a los más débiles, justicia, igualdad y libertad, rubrica su propia agenda con estas palabras: “Formemos una patria digna a toda costa, y todo lo demás será tolerable”. Pero, sus detractores –la élite dominante- han conseguido hacer una anti patria con características diametralmente opuestas: malas costumbres, vicios, inmoral, mal educada,…
Quizás una estrategia de esta naturaleza pueda contribuir a la creación de una ideología nacional, que nos dé: cohesión de grupo, firmeza en nuestras convicciones nacionales, nos demarque el camino hacia la victoria, y nos enseñe a plantarnos ante la vida y también ante la muerte…

NOTA.
Estimado Lector(a): después de esta presentación, queda Ud. cordialmente invitado a leer la convocatoria completa, y para esto, haga clic en http://www.losplanosdelapatriaanhelada.org,

Anónimo dijo...

me parece lo mas absurdo estar desperdiciando el dinero en pintura, cuando la universidad se esta cayendo de a pocos... no es justo que borren los dibujos de la U pero tampoco es justo que inviertan plata en ´pintar de blanco y al otro dia ya se tiren las paredes otra vez

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger