martes, 13 de mayo de 2014

De agresiones, resistencia y dignidad: Paro Nacional en La Lejía

Pasado el mediodía del 8 de mayo, unos 300 campesinos de los santanderes, tras 5 días de permanencia en un frío y nublado lugar -La Lejía- esperaban que se les permitiera salir de allí para continuar su ruta y participar del Paro Nacional Agrario.
Con documentos firmados desde la presidencia nacional, gobernación de Norte de Santander,  Alcaldía de Pamplona y cansados de estar detenidos por parte de la fuerza pública, de aguantar las diferentes agresiones y violación de sus derechos, se disponían a partir; Sin embargo, para el teniente coronel de la policía Fredy Correa nada era válido. Para él, los campesinos tenían que seguir allí retenidos a pesar de las vulneraciones y las condiciones del clima, esperando que en el momento menos pensado les dispararan un perdigón o un balín.
Fue necesaria la presencia de la Personería, Alcaldía, Concejo y el comercio organizado de Pamplona y de la Defensoría del Pueblo, para que a los campesinos se les permitiera el paso, hecho que se dio cuando declinaba el día, en medio de la neblina y la lluvia.
Con la frente en alto, con la dignidad y honra que caracterizan al campesinado, este grupo de manifestantes, ya con su equipaje a cuestas y los restos que les dejó la invasión realizada por la fuerza pública del lunes 5 de mayo, uno a uno se dispusieron a partir hacia en busca de sus derechos, aquellos que les han sido negados y que pretenden conquistar.
Bajo la neblina y la lluvia, como testigos mudos de aquella retención, de su largo trajinar y del frio inclemente que impregna sus rostros que también fueron tocados por los gases, pedrigones y balines que lanzo la fuerza pública, los campesinos iniciaron su partida en una caravana que los transportó en medio de un fuerte aguacero, como si las aguas quisieran llevarse la vergüenza del Estado represivo y maltratador.
El destino fue El Diamante, lugar ubicado entre Pamplona y Cúcuta que recibió al Paro Nacional y que sirvió de espera, mientras voceros de la cumbre agraria y gobierno nacional acordaron una mesa de negociación, entre otros acuerdos, lo que permitió retornar a los hogares a seguir trabajando la tierra.
La voz de victoria alcanzada por parte de los Voceros de la Cumbre Agraria  con el gobierno nacional marcó la hora de levantar el paro por parte de las organizaciones sociales y campesinas. La señal de regreso para seguir labrando la tierra, con dignidad y esperanza para cosechar país.
Con la frente en alto, los/las campesinas del Catatumbo hicieron su paso por Cúcuta, allí, caminaron desde la redoma de San Rafael al Parque Mercedes Abrego, como haciendo homenaje a la heroína Mercedes Abrego quien apoyo la lucha libertaria de Simón Bolívar en Cúcuta contra las tropas españolas de Ramón Correa y Bartolomé Lizon.
En este Paro, la llama de la vida campesina voló de nuevo en medio de gritos, resistencia y valor. Hoy, los mismos hombres y mujeres agredidos siguen cultivando la tierra en sus zonas para llevar los alimentos a todo el país, incluyendo al Capitán Correa y a los demás miembros de la Policía Nacional.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger