Universidad Pública Resiste
Un fuerte grito por la vida interrumpe la tranquilidad de uno de esos hospitales capitalinos, entre las lágrimas y el sudor de una madre que batalla y los temblorosos movimientos de un padre que espera -cigarro en mano- el momento en el que luchando incansablemente su pequeño niño se abra campo a la vida.
Un fuerte grito por la vida interrumpe la tranquilidad de uno de esos hospitales capitalinos, entre las lágrimas y el sudor de una madre que batalla y los temblorosos movimientos de un padre que espera -cigarro en mano- el momento en el que luchando incansablemente su pequeño niño se abra campo a la vida.
El medico lo toma por una pierna y tras darle
una nalgada, lo envuelve en una manta y lo entrega a su madre, una mujer de
carácter fuerte y ojos dulces que cubriendo bajo sus brazos al pequeño niño,
como lo haría toda su vida, dice a los presentes en la habitación con vos
fuerte y clara. Su nombre es Camilo.
Esta no
es la verdadera anécdota, o por lo menos no estoy seguro de ello, pero es así
como imagino su nacimiento, cargado como toda su vida de un fuerte espíritu de
lucha y del inquebrantable amor de Isabel, su madre; lo cierto es que hoy, 3 de febrero diferentes procesos que
encontramos en la vida del padre Camilo Torres un importante ejemplo, nos dimos cita en La Universidad de San
Buenaventura, para rendir un sincero homenaje al 85° aniversario de su natalicio.
Unidos
por el amor, la fe y la certeza de que este país debe ser trasformado, nos
reunimos en un conversatorio tertulia, donde no solo pudimos poner a caminar el
pensamiento de Camilo, sino que además pudimos escuchar tanto las voces de
quienes no conocían del padre Camilo, como las de quienes compartieron el
ministerio con él, como es el caso del padre Vicente Mejía quien en tono suave
y un tanto disperso nos narró historias de Camilo, así como cuando las narra un
abuelo.
Este
sentido homenaje se realizó en el marco de las primeras jornadas: Camilo y El Frente Unido, espacio
agenciado por el proyecto de articulación nacional e internacional ¡CAMIO VIVE!, que busca reconstruir la
memoria de aquel chico que naciera en algún hospital de Bogotá, dando gritos de
vida, gritos de vida digna.
Escrito por: Andrés Camilo De La
Ossa (andres-delaossa@hotmail.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario