Joven
de 28 años
Nacido
en la ciudad de Villavicencio
Bachiller
del colegio Eduardo Carranza
Licenciado
en ciencias sociales de la Universidad pedagógica nacional (UPN)
Carló
Carrillo inició sus estudios universitarios en la universidad Unillanos de la
ciudad de Villavicencio en el programa de matemáticas y física donde presentaba
las mejores notas sobre 4.5, cuentero de la ciudad y de las universidades, dado
a la discusión sobre problemas de carácter social, miembro de grupos de trabajo
y culturales, joven discutido.
En
busca de su verdadero camino decide renunciar a su carrera de matemáticas y se
inscriben el año 2006 en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) sede Bogotá
al programa de Licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias
Sociales, donde es admitido e inicia su proceso académico, en esta universidad
participó de grupos de cultura como el caso del cineclub Quimera, un espacio de
promoción de cultura cinematográfica llevado a cabo los días viernes en
espacios institucionales. Asistencia y certificación en cursos de extensión
ofrecidos por la misma institución, asistente de investigación en temas
relacionados con el periodo Colonial, la formación económica de la nación
durante el siglo XIX, y organizaciones laborales del siglo XX en Colombia,
participante activo de espacios culturales que promovieron la unión y la
tolerancia dentro de la comunidad universitaria, especialmente a través de los
ejercicios de cuentearía .
Además,
desarrolló trabajo social en barrios deprimidos de la ciudad de Bogotá, e hizo
parte de varios grupos de discusión política en la UPN y otras universidades
como Externado, Nacional, Distrital entre otras. En el año 2011 termina sus
estudios, obteniendo el título de Licenciado en ciencias Sociales. Vale destacar,
que el periodo temporal que Carlo Alexander permaneció en la Universidad
Pedagógica Nacional, corresponde al de un proceso normal de desenvolvimiento de
Pregrado, es decir cinco años, su tesis de grado relacionada con la historia de
los Llanos Orientales, fue presentada por la Academia de Historia de
Villavicencio. Terminada la formación académica, regresa a la ciudad natal,
Villavicencio donde empieza a trabajar como profesor titular en el área de
ciencias sociales en el colegio privado Cofrem, con una carga laboral que
primeramente corresponde a la jornada de la mañana, y posteriormente, todo el
día, cumpliendo en las horas de la tarde las labores de coordinador académico.
También, trabajó como docente de Sociales en el preIcfes Evaluarte durante los
fines de semana. En los dos espacios de formación ejerce una importante labor
con los estudiantes de bachillerato e influye en ellos con trabajos destacados,
al punto de ganarse el aprecio de estudiantes y profesores.
Carlo
Carrillo, con la perspectiva de continuar la formación académica de postgrado,
se presentó y fue admitido a la maestría en Sociología con beca total en la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, sede Quito Ecuador, este
joven empezó a reunir dinero para los trámites de viaje y sostenimiento inicial
en cuanto recibía el primer desembolso de la beca. El trabajo investigativo
propuesto se adelantaría con el apoyo de la Asociación de Trabajadores de la
Región Circunvecina a Apiay en la ciudad de Villavicencio departamento del
Meta, pues el estudio tenía como objeto principal el desarrollo de políticas de
inversión social, laboral y ambiental en las zonas de explotación de hidrocarburos
y minería en general.
Durante
su vida estudiantil de universitario de pregrado conoció diversos estudiantes
de universidades tanto públicas como privadas con los cuales comparte bastantes
trabajos, incluso estudiantes de diferentes universidades a nivel nacional.
Dentro de estos grupos de trabajo empezaron a percibir la continua e insistente
presencia de un personaje que se presentó como estudiante del programa de
Psicología y Pedagogía de la universidad pedagógica de Bogotá, quien se
caracterizaba por exhibir y transmitir un discurso de “inconformidad social”,
teñido de un tono incitador.
Este
señor estudiante que se presentó en el programa de Psicología y Pedagogía,
empezó a llamar a Carlo para invitarlo a un paseo a la ciudad de Bucaramanga,
donde según él se divertirían mucho y no tenían que gastarse un solo peso pues
el cubría todo, extraño pero llamativo para alguien que no está acostumbrado a
desconfiar de ninguna persona, y así fue, el día 25 del mes de septiembre del
año 2012 salieron varios estudiantes de varias ciudades de Colombia, Tunja,
Cali, Villavicencio, Medellín y Bogotá, todos estudiantes, solo Carlo Carrillo
Galvis egresado, todos ellos decidieron ir y aprovechar esa oportunidad de
conocer y pasarla rico. El señor estudiante que realizó la invitación se hace
llamar Esteban, éste les dice que iría días antes para tener todo arreglado
para cuando todos llegaran, que el arrendaría la finca, caso que así ocurrió, y
en el municipio de Lebrija tomó en arriendo una finca de propiedad de un
sargento retirado de la Policía Nacional, haría el mercado y que ellos llegaban
y salían a divertirse, eso hicieron y desde el día 24 del mes de septiembre
empezaron a llegar. Carlo Carrillo llega el día 25 en altas horas de la noche,
ingresan a la piscina, comen y se toman unas cervezas, en horas de la mañana
aproximadamente a las 5 de la mañana el señor Esteban les dice a los muchachos
que se va para el pueblo a hacer unas compras y que ya vuelve, con Estaban
otras dos personas que los demás no conocían hasta ahora, el joven Chepe y la
joven Váleri quien le dice al tal Esteban que ella se queda, pero este señor
Esteban le dice de forma insistente que es mejor que se vaya con ellos y así se
hace.
Chepe y
Váleri deciden irse con Esteban, al cabo de 10 o 15 minutos después de irse el
señor Esteban, Chepe y Váleri, llegaron agentes de la SIJIN y les gritaron:
“quietos que es un allanamiento”. Los muchachos no creían nada de lo que estaba
pasando, pero al cabo de un instante se dieron cuenta que sí, que eran policías
y se asustaron, al punto de que una de las jóvenes que permanecía en la casa
presentó un fuerte ataque de nervios a causa de la incomprensión, sobresaltados
le preguntan a la policía qué pasaba y estos señores les obligan encerrase en
una habitación y los policías empezaron a realizar el allanamiento, donde según
la actividad encontraron dentro de una caja más de 150 papas bomba encima de
una cama.
Esto lo
supieron una vez la policía los sacó de la habitación, les mostró maletas y
prendas, las cuales fueron sacadas en una bolsa por parte de la policía y al
cabo de un rato trajeron de nuevo las prendas y se las entregaron a los
muchachos. Les leyeron sus derechos y se los llevaron capturados por el delito
de tráfico de armas de uso privativo de las fuerzas militares y explosivos, les
retuvieron en los calabozos de la SIJIN hasta que les llevaron a los despachos
de los juzgados del palacio de justicia de la ciudad de Bucaramanga, donde se
les puso frente a un Juez de Control de Garantías y se desarrollaron las
audiencia preliminares (legalización de captura, imputación, decomiso del
material encontrado y la medida de aseguramiento), dejándolos privados de la
libertad en la cárcel Modelo y en la cárcel de Mujeres de la misma ciudad, el
día 27 del mes de septiembre del año 2012.
Desde
el momento en que fueron dejados en las prisiones, el fiscal a cargo empezó a
llamar a los defensores a ofrecerles arreglos por la aceptación de cargos, al
no advertir ninguna aceptación de parte de los jóvenes, pero si la presentación
pruebas de parte de los abogados defensores sobre la presencia de manos de
agentes encubiertos dentro de ese operativo con el fin de lograr un falso
positivo, lo cierto es que el señor fiscal ha llamado más de 10 veces a la
defensa con el fin de proponer diferentes arreglos, pero en una oportunidad
fueron llamados los jóvenes y se les propuso que aceptaran cargos sin la
presencia de sus abogados, y cuando llegaron sus defensores, ese acuerdo debió
ser archivado, sin embargo las niñas que fueron capturadas lograron ser convencidas
por el fiscal y terminaron haciendo un preacuerdo donde aceptaron el delito de
rebelión, con la promesa de la fiscalía de disminución de tiempo de condena.
La
defensa le solicitó al señor fiscal se solicitaran todos los datos de la vida y
obra del señor Esteban el cual en la realidad respondía al nombre Cuper
Diomedez Díaz Amado, efectivo de la policía, agregado al grupo de inteligencia
de esa institución del la unidad DIPOL de la ciudad de Bogotá, el mismo que
había invitado a los jóvenes a la ciudad de Bucaramanga, arrendado una finca,
corrido con los gastos de todos y luego marchado de la finca donde los dejó
para que llegaran brevemente los agentes de la SIJN y los capturara. La defensa
solicitó que se investigara, para lo cual se realizó una audiencia cerrada con
una Jueza de Control de Legalidad donde se le solicitó la autorización de
recopilar esta información y prueba acerca del señor policía agente encubierto
de la DIPOL. Prueba que también fue solicitada por la defensa con certificación
de ser defensores, certificación que dio el juez de conocimiento en este caso,
lo cierto es que el investigador Hernando Erizalde, de la fiscalía de este
caso, viajó hasta la ciudad de Bogotá y recolectó toda esta información
logrando demostrarse la realidad de que este señor alias Esteban sí es policía
de la DIPOL. Se corroboró que ha iniciado procesos de admisión en diferentes
universidades públicas del país, el último caso se dio con la admisión del
periodo 2013 – 1 en la Universidad Surcolombiana al programa de Licenciatura en
Educación física, recreación con el cupo adjudicado 119180.
En
diciembre del año 2012 se realizó la audiencia de control de garantías por
solicitud de sustitución de medida de aseguramiento por la detención
domiciliaria, donde se demostró la buena procedencia de los jóvenes, la no
existencia de antecedentes, su arraigo, su formación académica, las
certificaciones que se presentaban donde sacerdotes, funcionarios públicos,
profesores entre otras personalidades propias de las comunidades daban pleno
conocimiento y buenas recomendaciones de los jóvenes aquí encartados, solicitud
que fue negada por que según la jueza y el señor fiscal estos jóvenes son
peligrosos para la sociedad.
Ya
después de esa audiencia, en el mes de marzo del año 2013 se llevó a cabo la
audiencia de formulación de acusación con el juez primero penal del circuito
especializado de conocimiento de la ciudad de Bucaramanga, juez al cual se le
presentó una nulidad al escrito de acusación por este no contener la audiencia
de imputación fáctica, el señor juez se dedicó a estudiar el contenido de las
audiencia y en la siguiente continuación de la audiencia de formulación de
acusación nos dio la razón a la defensa aduciendo que era cierto que hiciera
falta la imputación fáctica dentro de la audiencia de imputación pero que el
camino de la nulidad no era el indicado, que lo indicado era hacer una
reconstrucción de expediente y negó la nulidad. De inmediato la defensa le
apeló su decisión y le expuso el mal actuar suyo en contra del derecho pues la
reconstrucción de expediente no lo puede ordenar el juez de oficio sino a
petición de partes, además que la reconstrucción de expediente no se puede dar
pues solo es dable cuando se ha destruido, se ha sustraído o desaparecido parte
no la totalidad del mismo y que allí solo se había dejado de hacer, que ese
había sido un error del señor fiscal, que solo se reconstruye lo que se destruye
no lo que no se ha hecho.
En
audiencia de fallo de segunda instancia sobre la apelación de la nulidad
realizada en el mes de septiembre del año 2013, el señor magistrado no se
refirió al fallo del juez de conocimiento en este caso, este señor magistrado
Edgar Albarrcín, se refirió a todo el caso, y advirtió que si bien en los
audios no se encontraba la audiencia, era clara prueba que se había realizado
por las actas de las mismas que se hicieron en el computador, como si aún
estuviéramos en la ley 600 y no en el sistema de la oralidad.
Hoy día
estamos en espera de la fecha de finalización de la audiencia de formulación de
acusación. La policía me contestó un derecho de petición que le envié vía email
sobre la petición de las pruebas del señor alias Esteban, las cuales fueron
autorizadas siempre y cuando se les presentara certificación de ser defensor en
el caso, se les presentó otro derecho de petición con el lleno de este
requisito y se negó porque era un asunto de seguridad nacional, de la ley de
seguridad nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario